Archivo del sitio

Y tú ¿conoces las nuevas regulaciones en identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas?

Como se sabe, uno de nuestros principales objetivos es brindarte información detallada sobre lo nuevo que nos compete y ahora ha llegado el turno de hablar sobre los elementos básicos de la nueva NOM-018-STPS-2015, la cual ayuda a identificar y comunicar los peligros y riesgos de las sustancias químicas que pueden encontrarse en las áreas de trabajo.

En primera instancia, comencemos con una breve explicación sobre lo que es la Norma Oficial Mexicana, se debe aclarar que esta norma es una regulación obligatoria impulsada por las dependencias competentes. Su finalidad consiste en otorgar confianza a los consumidores sobre el producto cuando éste es adquirido, es decir, que avala la confiabilidad del producto, así el consumidor puede estar seguro de que el producto no representa ningún riesgo para su salud.

La NOM-018-STPS-2015 entró en vigor el 9 de octubre del 2018 y su objetivo principal consiste en determinar los requisitos necesarios en los centros de trabajo del sistema armonizado de identificación y comunicación de los peligros y riesgos por sustancias químicas, de esta manera se previenen daños al personal del área y a los que actúan en casos de emergencia.

La NOM cuenta con una validez oficial en todo México y se aplica a todos los centros de trabajo donde es requisito trabajar con sustancias químicas de alto riesgo. Esta norma, a pesar de proteger contra químicos peligrosos, no aplica para todos los productos encontrando así que la NOM no protege contra: farmacéuticos, aditivos alimenticios, cosméticos, residuos de plaguicidas en alimentos y otros residuos peligrosos.

A continuación se mencionan algunas de las obligaciones que los trabajadores tienen bajo la NOM-018-STPS-2015:

  • Apoyar en la implementación del sistema armonizado de identificación y comunicación de peligros de sustancias químicas peligrosas y mezclas en el centro de trabajo.
  • Apoyo en los cursos y capacitaciones brindados por el patrón.
  • Conocer la información existente en las hojas de datos de seguridad, así como saber señalar las sustancias químicas peligrosas y las mezclan con las que se trabaja en el centro de trabajo.
  • Notificar al patrón la falta de hojas de datos de seguridad, de señalamientos de depósitos, recipientes o áreas de almacenamiento de las sustancias químicas peligrosas y de las mezclas con las que se trabaje en el centro de trabajo.

 

Pictogramas

Con estos nuevos lineamientos, se deberán usar los pictogramas que correspondan a los peligros y categorías de las sustancias químicas o mezclas como se muestra a continuación:

Figura 1. Pictogramas de Seguridad bajo Nueva NOM

 

Indicadores de peligro y consejos de prudencia

Tanto la señalización como las hojas de datos de seguridad empleadas en los centros de trabajo debe de incluir los peligros físicos, los códigos de las frases, las indicaciones de los peligros físicos, la clase o tipo de peligro y las categorías de peligro tal y como se muestran en nuestras hojas de seguridad disponibles en la página web de Quimobásicos; te invitamos a que las conozcas y descargues dando click en el siguiente enlace: Hojas de Seguridad.

En Quimobásicos sabemos que es de vital importancia el cumplimiento de las normas y regulaciones oficiales (la  NOM-018-STPS-2015 incluída). Por esto y más los empaques y envases de los productos que manejamos se encuentran señalados con los pictogramas para identificar peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo, y esto mucho antes de la fecha de entrada en vigor de la Norma Oficial Mexicana. Para saber más acerca de esta norma puedes consultar la información directamente en la Secretaría del Trabajo dando click AQUÍ.

En las siguientes ilustraciones puedes observar las aplicaciones detalladas de los Códigos de Peligro (Figura 2), Consejos de Prudencia (Figura 2) y Pictogramas (Figura 3):

 

Figura 2. Códigos de Peligro y Consejos de Prudencia en Lata de 1kg de Genetron 134a

Figura 3. Pictogramas en Caja de Genetron 134a

Por tu propia seguridad y la de los tuyos te sugerimos confiar únicamente en productos que cumplan con estas regulaciones en pro de asegurar tu bienestar y el de tu negocio.

Si tienes aún dudas al respecto de la información compartida en está publicación puedes dejarnos tus preguntas en la caja de comentarios; apreciamos enormemente todas tus opiniones al respecto.

Te agradeceremos mucho si le das a compartir a este Blog, por favor no olvides buscarnos en nuestras redes sociales oficiales de FacebookTwitter, o Google+ y consultar tus dudas sobre nuestros productos en nuestra página web.

Riesgos y medidas de seguridad para el uso de refrigerantes en equipos de refrigeración

Riesgos y medidas de seguridad para el uso de refrigerantes en equipos de refrigeración

A continuación, se mencionarán algunos consejos de seguridad que deben ser considerados al momento de trabajar con gases refrigerantes y equipos de refrigeración. Sin embargo, los técnicos de refrigeración deben estar familiarizados con los procedimientos descritos en las hojas de seguridad de cada producto al momento de trabajar con cualquier gas refrigerante. Como apoyo a los técnicos, en Quimobásicos disponemos de las hojas de seguridad de cada refrigerante en su formato más actualizado en nuestra página:  
www.quimobasicos.com.mx.

Ahora hablaremos de manera general es los principales riesgos que comparten todos los gases refrigerantes al momento de estar en contacto con nuestro cuerpo. Los refrigerantes son compuestos químicos muy estables y con poca toxicidad, lo que evita que la probabilidad de morir por intoxicación es muy alta; sin embargo, el inhalar grandes concentraciones de vapores de refrigerante es altamente peligroso y en muchos de los casos puede llegar a causar la muerte.

Los vapores de refrigerante son, en su mayoría, mucho más densos que el aire, de modo que se debe evitar trabajar en áreas cerradas y con poca circulación de aire. Al existir una fuga grande o un derrame de gas en un lugar con poca circulación de aire, el refrigerante sustituye al aire en el ambiente y a su vez disminuye la cantidad de oxígeno disponible para la respiración, provocando que las probabilidades de asfixia aumenten.

La exposición a una concentración de refrigerantes fluorocarbonados más alta que la permitida por los expertos, puede ocasionar síntomas de asfixia, pérdida de coordinación sicomotriz, un aumento significativo del ritmo cardiaco, dificultad para respirar (disnea) o inconciencia. Ante una situación de este estilo, se debe salir al aire fresco y buscar ayuda.

El contacto del refrigerante en estado líquido con la piel puede causar quemaduras por congelación, generando palidez o enrojecimiento en la zona afectada, perdida de sensibilidad o hinchazón y un intenso dolor. En caso de existir una lesión por congelamiento, se debe lavar con abundante agua a temperatura ambiente durante 15 minutos.

El gas refrigerante se almacena en contenedores bajo presión, por lo que se recomienda que se mantenga lejos de los rayos solares y en un lugar fresco. Los recipientes se deben mantener lejos de chispas, llamas al descubierto, superficies calientes u otras fuentes de ignición. Calentar un recipiente a presión a una temperatura mayor a 50°C puede provocar la explosión del recipiente y salir disparado a una alta velocidad.  

Por último, pero no menos importante, debemos ser conscientes que cada producto tiene sus medidas de seguridad específicas, incluyendo los equipos de producción personal. Todo trabajador del área de refrigeración debe contar con el equipamiento necesario para garantizar su protección ante cualquier incidente.


Si tienes comentarios al respecto de la siguiente entrada o si te parece útil te agradecemos que nos comentes en este tu Blog, nuestra página de Facebook o en la cuenta de Twitter que en Quimobásicos ponemos a tu disposición.

¿Tienes alguna duda adicional que no hayamos resuelto en esta publicación? Por favor escríbela en los comentarios al final de esta publicación, o si lo prefieres, contáctenos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter, Google+ y YouTube.

En Quimobásicos nos interesa mucho tu opinión, ya que nos ayuda a brindarte un mejor servicio, por favor no dudes en hacernos saber cualquier comentario, critica, o sugerencia que tengas sobre la empresa, los productos Genetron, o el blog mismo.

Recomendaciones y seguridad sobre el manejo de gases refrigerantes.

Recomendaciones y seguridad sobre el manejo de gases refrigerantes.

El manejo de sustancias químicas(como son los gases refrigerantes) sin la capacitación adecuada sobre su uso pudiese llegar a significar riesgos para la salud de los trabajadores, a continuación te proponemos algunas recomendaciones generales para minimizar el riesgo de accidentes por contacto inadecuado.

Uno de los principales problemas a los que se enfrentan los trabajadores que se desempeñan en el sector de la refrigeración es la seguridad y prevención de accidentes; esto es porque desafortunadamente en México la mayoría de las veces no se cuenta con la capacitación necesaria ni con el equipo adecuado para situaciones de emergencia.

La Secretaría de Salud estima que en todo el país, más de 32 millones de trabajadores se encuentran expuestos a 650 mil productos químicos peligrosos, tales como gases refrigerantes en más de 3 millones de lugares de trabajo.

Al trabajar con sustancia químicas, incluyendo a los gases refrigerantes, los trabajadores pudiesen inhalar vapores, humos o sustancias las cuales en altas concentraciones entran al organismo hasta llegar rápidamente a los pulmones, la sangre y otros tejidos; en estos casos, la hemoglobina entrega menos oxígeno al cerebro y al corazón pudiendo ocasionar que éstos no funcionen normalmente. El dióxido de carbono, el monóxido de carbono y el nitrógeno son ejemplos claros de sustancias peligrosas cuando no se manipulan correctamente.

Cuando un técnico es expuesto sin protección adecuada a altos niveles de estos gases puede experimentar dificultades al respirar o ligeros dolores de cabeza como primeros síntomas, los cuales se intensifican si la persona está haciendo alguna actividad física o tiene el corazón y los pulmones débiles, hasta llegar a provocar asfixia.

Para evitar diversos accidentes, se requiere un buen plan de trabajo para instalaciones donde se manejen sustancias nocivas para la salud o el medioambiente, por ello, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social se encarga de crear normas para que las actividades laborales se desarrollen en las mejores condiciones. La NOM-005-STPS, por ejemplo, prevé las condiciones de seguridad e higiene en el manejo sustancias que pueden afectar la salud de los trabajadores, además de dañar la capa de ozono o contribuir con el calentamiento global.

La misma dependencia establece que por la naturaleza de dichas sustancias (inflamables o combustibles) se debe contar con un sistema de tierras físicas a fin de evitar accidentes.

Por lo anterior, aquellos tanques que contengan sustancias peligrosas deberán ser manejados con mucha precaución y siempre con el uso de protección personal.

Además, para asegurar la seguridad de todos, estas son algunas reglas con las que debemos de cumplir:

  • Se prohíbe el uso de herramientas, ropa, zapatos y objetos personales que puedan generar calor, descargas estáticas, chispa o flama abierta, así como introducir cualquier dispositivo electrónico que genere radiofrecuencia
  • En las zonas donde se manejen, almacenen o transporten sustancias inflamables o explosivas deben conectarse a tierra las partes metálicas que no estén destinadas a conducir energía eléctrica, tales como cercas perimetrales, estructuras metálicas, tanques metálicos, cajas metálicas de equipos y maquinaria o tuberías (excepto las de gas)
  • Debe haber protección con sistemas de pararrayos
  • El llenado de los recipientes que contengan sustancias químicas peligrosas en estado líquido a presión atmosférica debe hacerse máximo al 90 por ciento de su capacidad, para lo cual debe contar con un dispositivo de lectura del nivel de llenado
  • Las sustancias explosivas deben ser manejadas exclusivamente por personal capacitado y con autorización del responsable
  • Al interior de los locales destinados al almacenamiento de sustancias explosivas sólo debe encontrarse personal autorizado y bajo control.
  • Únicamente los trabajadores autorizados por el responsable pueden tener acceso al interior de los locales destinados al almacenamiento de sustancias explosivas.

Al igual que las hojas de seguridad para el transporte, los fabricantes de gases refrigerantes tienen obligaciones que deben cumplir, pues de ello dependerá la salud de los usuarios.

  • Los fabricantes deben contar con hojas de datos de seguridad para cada material peligroso que produzcan o importen
  • Hojas de datos de seguridad para cada compuesto que utilicen. Éstas indican la identidad del producto
  • Datos generales de las características físicas y químicas del gas
  • Riesgos que tienen para su manejo, almacenamiento y la ruta primaria de ingreso al cuerpo humano
  • Se utiliza una hoja de seguridad de los compuestos químicos para señalar los peligros físicos (pH, punto de inflamación, punto de ebullición, entre otros); así como de los peligros que pudieran significar a la salud.

En las áreas donde por el tipo de actividad no exista exposición frecuente de los trabajadores a sustancias químicas peligrosas se debe vigilar que la concentración de éstas en el medioambiente laboral no sean causantes de una atmósfera explosiva.

Cuando un trabajador tenga que entrar a una de estas áreas, se requiere tomar medidas para controlar la exposición del trabajador. Para trabajos en espacios confinados se debe llevar a cabo el bloqueo de energía, maquinaria y equipo relacionado con el espacio confinado en el que se realizará el trabajo, así como colocar tarjetas de seguridad que indiquen la prohibición de usarlos mientras éste se lleva a cabo.

Por otro lado, se debe monitorear constantemente el interior para verificar que en la atmósfera el contenido de oxígeno esté entre 19.5 y 23.5 %; en caso contrario, habrá que tomar las medidas pertinentes, tanto para el uso de equipo de protección respiratoria con suministro de aire, como para la realización de actividades en atmósferas no respirables

Si tienes comentarios al respecto de la siguiente entrada o si te parece útil te agradecemos que nos comentes en este tu Blog, nuestra página de Facebook o en la cuenta de Twitter que en Quimobásicos ponemos a tu disposición.

¿Tienes alguna duda adicional que no hayamos resuelto en esta publicación? Por favor escríbela en los comentarios al final de esta publicación, o si lo prefieres, contáctenos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter, Google+ y YouTube.

En Quimobásicos nos interesa mucho tu opinión, ya que nos ayuda a brindarte un mejor servicio, por favor no dudes en hacernos saber cualquier comentario, critica, o sugerencia que tengas sobre la empresa, los productos Genetron, o el blog mismo.

LA AGENCIA DE PROTECCIÓN AMBIENTAL DE ESTADOS UNIDOS ADVIERTE SOBRE HIDROCARBUROS

FB31MAY

LA AGENCIA DE PROTECCIÓN AMBIENTAL DE ESTADOS UNIDOS ADVIERTE QUE RECARGAR AIRES ACONDICIONADOS CON LOS REFRIGERANTES A BASE DE HIDROCARBUROS (PROPANO) PUEDE RESULTAR EN LESIONES, QUEMADURAS Y RIESGOS DE INCENDIO.

Untitled-1

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos de América (EPA, por sus siglas en inglés) advierte a propietarios de viviendas, negocios y técnicos especialistas acerca de los riesgos a la seguridad relacionados con el uso de propano como refrigerante en vehículos automotores y sistemas de aire acondicionado. El uso de refrigerantes basados en propano en un sistema de aire acondicionado que no fue diseñado originalmente para usar propano o refrigerantes de alta flamabilidad, significa una amenaza para propietarios de vivienda así como para los técnicos de servicio debido a que estos sistemas al ser recargados con supuestos refrigerantes alternativos, como el llamado “R22a”, pueden incendiarse y explotar de manera súbita causando daños a las propiedades y en ocasiones graves lesiones a sus habitantes. La Agencia de Protección Ambiental norteamericana investiga los casos en que estos llamados sustitutos de refrigerante HCFC 22 han sido comercializados ilegalmente. La Agencia tiene la intención de perseguir a los responsables buscando las represalias legales correspondientes en los casos apropiados.
En palabras de Janet McCabe, representante del Aire y Radiación de la Agencia de Protección Ambiental, “El uso de refrigerantes de alta flamabilidad no aprobados puede provocar consecuencias muy severas que van desde explosiones hasta lesiones graves en el peor de los casos”, añade además que “al avanzar el verano y la temporada continua, es del interés de la Agencia asegurarse que los consumidores, así como los dueños de equipos, tengan la certeza de que aquello que se carga en sus equipos se trata de un refrigerante seguro”.

La agencia hace especial señalamiento sobre ciertos refrigerantes comercializados bajo las nomenclaturas “22a” o “R-22a”, los cuales cuentan dentro de sus componentes hidrocarburos altamente flamables como lo es el gas propano. El ente gubernamental norteamericano indica además que es especialmente grave que su mercado principal sea el de los consumidores y contratistas que buscan recargar sistemas de aire acondicionado domésticos o de vehículos automotores que en ningún momento fueron diseñados para funcionar usando propano u otros refrigerantes de alta flamabilidad.

Untitled-1

Como resultado de lo anterior, la Agencia de Protección Ambiental estableció recientemente que el 22a así como otros refrigerantes de gran flamabilidad como No Aceptables para ser usados en sistemas de aire acondicionado central dado el riesgo inminente a la salud pública y al medio ambiente. Estas labores se llevaron a cabo justificadamente dentro de la llamada Acta del Aire Limpio, en base a la cual la Agencia ha evaluado cientos de sustitutos de sustancias químicas durante las últimas décadas con la intención de lograr su sustitución en pro de prevenir y minimizar los riesgos y daños que estos pudiesen llegar a causar.

La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos recomienda a los técnicos y contratistas a consultar su sitio web (EPA) para más información y recomendaciones. Adicionalmente, recomienda a los propietarios que verifiquen que sus proveedores de servicios de mantenimiento y contratistas sigan los procedimientos recomendados por los fabricantes de los equipos. Es de suma importancia que los propietarios tomen conciencia además, de que la carga de los equipos con refrigerantes distintos a los recomendados por el fabricante son causal de nulidad de las garantías de los equipos.

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos refrenda su compromiso y toma de acciones para proteger al público de aquellas prácticas ilegales de comercialización de este tipo de hidrocarburos peligrosos como refrigerantes.

Untitled-1

De entre las más recientes acciones puntuales en las que la Agencia de Protección Ambiental ha intervenido a productos y compañías específicas, pueden mencionarse las siguientes:

⦁ 17 de Marzo, 2016. Michael Wagner (fotografía), un hombre en el estado de Luisiana, fue arrestado al comercializar un producto llamado «Super-Freeze 22a», un supuesto sustituto para aire acondicionado compuesto principalmente de propano, sus víctimas fueron técnicos especializados de mantenimiento y dueños de equipo. De acuerdo al reporte, algunos de los individuos que compraron el producto eran conscientes de su potencial flamabilidad.

Untitled-1

Super Freeze 22a, producto prohibido y cuya comercialización está bajo investigación por el FBI en los Estados Unidos de  América.

En este sentido el FBI también mantiene abierta una Investigación Criminal por la comercialización ilegal de este producto (FBI Super-Freeze 22a), por lo que si usted tiene información al respecto de la comercialización de este producto se le solicita denunciarlo en el sitio web del FBI https://forms.fbi.gov/super-freeze o enviando por correo postal información FBI New Orleans, Sq 5, Super-Freeze Investigations, 2901 Leon C. Simon Blvd. New Orleans, LA 70126 o al correo electrónico: superfreeze.victimassistance@ic.fbi.gov.

Untitled-1

⦁ 29 de Enero, 2016. En un acuerdo con la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, la empresa Northcutt Inc. de Wichita, Kansas, aceptó descontinuar de manera doméstica las actividades de publicidad enfocadas a comercializar refrigerantes altamente flamables basados en hidrocarburos, los cuales eran vendidos como substitutos para refrigerantes que afectaban el ozono. La empresa Northcutt incumplió con los requerimientos del Acta del Aire Limpio al comercializar sin verificación previa ante la Agencia del ES 22a y el ES 502a, dos productos refrigerantes a base de hidrocarburos altamente flamables y potencialmente explosivos.

Untitled-1

 

Refrigerante 502a de la empresa EnviroSafe prohibido en Estados Unidos.

 

⦁ 15 de Mayo, 2015. En un acuerdo alcanzado con la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos, la empresa Enviro-Safe Refrigerants Inc. de Pekin, China, accedió a pagar una multa por la cantidad de $300,000 dólares americanos así como a la cancelación de sus esfuerzos de comercialización de refrigerantes peligrosamente flamables basados en hidrocarburos, no aprobados, los cuales eran anunciados como substitutos para sustancias que afectaban a la capa de ozono. Los productos con los que la empresa Enviro-Safe violó el Acta de Aire Limpio fueron HC-12a, HC-22a y HC-502a, al comercializarlos sin la revisión y aprobación de seguridad por parte de la EPA.
Si te interesa el tema y deseas comentar al respecto de este artículo u otros artículos relacionados puedes contactarnos directamente al correo electrónico asesor.quimobasicos@cydsa.com, enviar tus comentarios vía Facebook o en la sección de comentarios del blog.
Aprovechamos para recordarte que la labor de Quimobásicos y de los refrigerantes Genetron® es trabajar en consolidar el liderazgo en la industria de la refrigeración y aire acondicionado contruido durante estos nuestros primeros 55 años mientras seguimos contribuyendo con soluciones ecológicamente viables y seguras a la conservación, el bienestar y el confort necesarios en la vida de las personas.

El Condensador y el Evaporador.

evaporador-portada-blog

 

 El condensador y el evaporador son las ventanas por las que el calor entra y sale en una habitación. Estos componentes también son llamados intercambiadores debido a que operan bajo la tendencia natural de hacer fluir temperatura desde un espacio caliente hacia otro frío.

¿Cómo es que fluye el calor?
La mayor parte del calor fluye por un intercambio de temperatura, ya sea desde adentro o afuera de un sistema de refrigeración, o viceversa. Esto pudiera ocurrir por convención, conducción o incluso por radiación (cuando el calor es transferido por medio de la corriente del flujo).

¿Qué afecta al flujo de calor?

Los tres factores principales que pueden afectar el flujo de calor son los siguientes:

⦁ Diferencial de temperatura: Cuando la diferencia de temperatura de un cuerpo a otro sea grande, el calor fluirá con mayor rapidez entre ellos; en caso contrario, si las diferencias de temperaturas entre ambos cuerpos son pequeñas, el calor fluirá con mayor lentitud.

⦁ Área o superficie de contacto: Con grandes áreas de contacto entre un cuerpo frío y otro caliente, el calor fluirá más rápidamente que en áreas pequeñas donde el contacto se halle más concentrado. Un buen ejemplo de este fenómeno sucede en los refrigeradores domésticos los cuales no cuentan con serpentín negro en la parte trasera. En este caso el calor es diferido a las paredes de estos aparatos las cuales facilitan la labor de disipar la temperatura.

⦁ Conductividad de Materiales: Algunos materiales que sirven como conductores, permiten que el calor fluya más rápido a través de ellos, mientras que otros de menor conductividad de calor dificultan el flujo de la temperatura. Algunos materiales comúnmente utilizados en los sistemas de refrigeración por sus propiedades de conductividad son: Cobre, Aluminio, o inclusive el Níquel.

FUNCIONES DEL EVAPORADOR Y CONDENSADOR.

El Evaporador.

circuito-frigorifico-en-movimiento
Circuito de refrigeración  (con evaporador incluido)

El evaporador es donde la fase de caída de presión y de temperatura se lleva a cabo. Aquí siempre debe de mantenerse un caudal del flujo de refrigerantes en estado líquido. Una función del evaporador es permitir el mayor intercambio entre el refrigerante Genetron® con el área a enfriar, gracias al intercambio del aire o de agua. De esta manera se logra que la temperatura sea absorbida por el refrigerante y succionada por medio del compresor, el cual cambiará de líquido a vapor, lo que deja un espacio libre para que más refrigerante líquido pueda entrar.
Algunos de los requisitos principales de un evaporador funcional son:

⦁ Mantener un volumen de intercambio constante.
⦁ Permitir el flujo del refrigerante con una mínima caída de presión.
⦁ Tener un diseño apropiado (con materiales adecuados) que permita el flujo de calor al refrigerante de forma fácil y rápida.

El Condensador.

Untitled-3Condensador en sistemas de refrigeración.

En el condensador la operación es justamente contraria a la del evaporador. En él, el vapor refrigerante, al ser comprimido en el compresor y entrar al condensador en forma de vapor (gas refrigerante) en alta presión y temperatura, permite el intercambio de temperaturas con el aire, el agua o con cualquier fluido; esto logra que ceda todo el calor del refrigerante que absorbió del evaporador, que ahora será desechado. El condensador debe pasar el refrigerante de vapor a líquido saturado (líquido sub-enfriado), a fin de mantenerse siempre líquido en su camino hacia el evaporador.

Algunos de los tipos de condensadores más comunes, de acuerdo a su funcionamiento y/o sus materiales, son los siguientes:

⦁ Enfriado por aire.
⦁ Enfriado por agua.
⦁ Tubo concéntricos
⦁ Carcasa y tubos.
⦁ Agua de torre.

Tres puntos importantes con los que debe cumplir un condensador son los siguientes:
⦁ Poseer suficiente área de intercambio.
⦁ Mínima caída de presión.
⦁ Facilitar la transferencia de calor.

Para más información relacionada con la refrigeración te invitamos a que visites nuestra Página Web o déjanos tus comentarios en nuestras Redes sociales (Twitter y Facebook) y nuestro Blog Quimobásicos®.

A %d blogueros les gusta esto: