Riesgos y medidas de seguridad para el uso de refrigerantes en equipos de refrigeración

Riesgos y medidas de seguridad para el uso de refrigerantes en equipos de refrigeración

A continuación, se mencionarán algunos consejos de seguridad que deben ser considerados al momento de trabajar con gases refrigerantes y equipos de refrigeración. Sin embargo, los técnicos de refrigeración deben estar familiarizados con los procedimientos descritos en las hojas de seguridad de cada producto al momento de trabajar con cualquier gas refrigerante. Como apoyo a los técnicos, en Quimobásicos disponemos de las hojas de seguridad de cada refrigerante en su formato más actualizado en nuestra página:  
www.quimobasicos.com.mx.

Ahora hablaremos de manera general es los principales riesgos que comparten todos los gases refrigerantes al momento de estar en contacto con nuestro cuerpo. Los refrigerantes son compuestos químicos muy estables y con poca toxicidad, lo que evita que la probabilidad de morir por intoxicación es muy alta; sin embargo, el inhalar grandes concentraciones de vapores de refrigerante es altamente peligroso y en muchos de los casos puede llegar a causar la muerte.

Los vapores de refrigerante son, en su mayoría, mucho más densos que el aire, de modo que se debe evitar trabajar en áreas cerradas y con poca circulación de aire. Al existir una fuga grande o un derrame de gas en un lugar con poca circulación de aire, el refrigerante sustituye al aire en el ambiente y a su vez disminuye la cantidad de oxígeno disponible para la respiración, provocando que las probabilidades de asfixia aumenten.

La exposición a una concentración de refrigerantes fluorocarbonados más alta que la permitida por los expertos, puede ocasionar síntomas de asfixia, pérdida de coordinación sicomotriz, un aumento significativo del ritmo cardiaco, dificultad para respirar (disnea) o inconciencia. Ante una situación de este estilo, se debe salir al aire fresco y buscar ayuda.

El contacto del refrigerante en estado líquido con la piel puede causar quemaduras por congelación, generando palidez o enrojecimiento en la zona afectada, perdida de sensibilidad o hinchazón y un intenso dolor. En caso de existir una lesión por congelamiento, se debe lavar con abundante agua a temperatura ambiente durante 15 minutos.

El gas refrigerante se almacena en contenedores bajo presión, por lo que se recomienda que se mantenga lejos de los rayos solares y en un lugar fresco. Los recipientes se deben mantener lejos de chispas, llamas al descubierto, superficies calientes u otras fuentes de ignición. Calentar un recipiente a presión a una temperatura mayor a 50°C puede provocar la explosión del recipiente y salir disparado a una alta velocidad.  

Por último, pero no menos importante, debemos ser conscientes que cada producto tiene sus medidas de seguridad específicas, incluyendo los equipos de producción personal. Todo trabajador del área de refrigeración debe contar con el equipamiento necesario para garantizar su protección ante cualquier incidente.


Si tienes comentarios al respecto de la siguiente entrada o si te parece útil te agradecemos que nos comentes en este tu Blog, nuestra página de Facebook o en la cuenta de Twitter que en Quimobásicos ponemos a tu disposición.

¿Tienes alguna duda adicional que no hayamos resuelto en esta publicación? Por favor escríbela en los comentarios al final de esta publicación, o si lo prefieres, contáctenos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter, Google+ y YouTube.

En Quimobásicos nos interesa mucho tu opinión, ya que nos ayuda a brindarte un mejor servicio, por favor no dudes en hacernos saber cualquier comentario, critica, o sugerencia que tengas sobre la empresa, los productos Genetron, o el blog mismo.

Acerca de Quimobásicos®

Fabián Manzano, Marketing Manager de Quimobásicos. Monterrey, México.

Publicado el agosto 16, 2018 en ahorro del refrigerante, Alternativas, asesoramiento, asesoría, asesorías, Calidad, consulto técnico, gases refrigerantes, limpieza, mantenimiento, Refrigerantes, Seguridad, SERVICIO TÉCNICO, sistema de refriferación, técnico y etiquetado en , , , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: