Archivo de la categoría: ahorro del refrigerante
¿Por qué los Gases Refrigerantes de QUIMOBÁSICOS®️ son tu mejor opción? Aprende a distinguir entre un buen producto, ¡que no te den gato por liebre! ✅
¿Por qué el Gas Refrigerante de Quimobásicos es tu mejor opción?
Actualmente una de las preocupaciones de los técnicos especialistas en Aire Acondicionado y Refrigeración es estar seguro de la calidad del refrigerante que están utilizando en los equipos, ya que existen nuevas marcas , nuevas mezclas de refrigerante y sobre todo grandes diferencias en los precios, que casi siempre nos lleva a la tentación de buscar comprar el más barato, sin tomar en cuenta si el producto cumple con todas las especificaciones de Calidad que requiere el diseño de los equipos para lograr su mejor desempeño y tener una óptima eficiencia de los componentes del sistema.
El uso de un producto que no cumple las especificaciones para ser cargado a los equipos nos puede llevar desde una perdida en la eficiencia y hasta un mal funcionamiento en los equipos, con un resultado potencialmente catastrófico para muestros clientes si se produjera un daño mayor.
Cuando se adquiere un refrigerante ya sea en Cilindro retornable, Cilindro no Retornable o lata este debe cumplir con las siguientes características de calidad:
- Especificaciones del refrigerante de acuerdo al documento del Instituto Americano de la Refrigeración (AHRI por sus siglas en inglés) donde se establecen los parámetros de cada componente para determinar su pureza, así de las cantidades máximas permitidas de los contaminantes como por ejemplo la humedad, acidez, gases no condensables, etc. Todos los refrigerantes de Quimobásicos cuentan con un certificado de análisis de nuestro Laboratorio de Aseguramiento de Calidad.
Ilustración 1. Laboratorio de Aseguramiento de Calidad de Quimobásicos
- Empaque y Etiquetado cumpliendo las normas mexicanas donde se pueda identificar plenamente y en español el contenido neto del envase, cantidad de piezas, Nombre de la compañía que lo fabrica y/o envasa con ubicación y contactos, información de seguridad cumpliendo con el sistema armonizado de señalización y peligros, así como datos importantes para el manejo del envase de acuerdo a las normas oficiales mexicanas de Envasado y Etiquetado (NOM-018-STPS-2015).
Ilustración 2. Caja de Cilindros de Genetron 22 6.8 kg con Etiquetado de Acuerdo a la Norma Oficial Mexicana vigente (NOM-018-STPS-2015).
3. En Quimobásicos nos esforzamos en asegurar a los técnicos que todos nuestros productos cumplen con los más altos estándares de calidad a través de sistemas soportados por nuestros certificados ISO9001 e ISO14000, con esto nos aseguramos que los equipos trabajen de acuerdo a su diseño.
Ilustración 3. ISOs 14001 y 9001 obtenidos por Quimobásicos.
Uno de los principales compromisos de Quimobasicos es ser la mejor opción para los técnicos y nuestra forma ofrecerlo es cumpliendo con todos los requisitos y especificaciones en todos nuestros gases refrigerantes en oportunidad, cantidad y calidad, con el soporte de todo nuestro personal que trabaja para que los equipos de refrigeración y aire acondicionado operen con la máxima eficiencia apoyando con esto también al medio ambiente.
Si tienes comentarios al respecto de la publicación o si te parece útil te agradecemos que nos comentes en este tu Blog, en nuestra página de Facebook o en la cuenta de Twitter que en Quimobásicos ponemos a tu disposición.
¿Tienes dudas adicionales y que no hayamos resuelto en este artículo? Por favor deja un comentario con la duda al final de la publicación, o si gustas puedes contactarnos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter o YouTube.
En Quimobásicos nos interesa mucho saber tu opinión sobre nuestras publicaciones, ya que con ello nos ayudas a mejorar continuamente. No dudes en dejarnos tu comentario, crítica o sugerencia que tengas sobre la empresa, los productos Genetron o sobre nuestros contenidos.
Guía Práctica de Recomendaciones para «vender»🔝 mejor los servicios de Mantenimiento. ✅
En muchas ocasiones caemos en las dudas de: ¿estaremos realizando correctamente los mantenimientos de nuestros equipos de refrigeración? o quizá ¿cada cuánto se debe realizar los mantenimientos?, entre otras tantas. Un desafío importante y bastante común en los usuarios de equipos de refrigeración en el sector industrial es la implementación de planes de mantenimiento que permitan asegurar la vida útil de los equipos y mantener la eficiencia energética a su máxima capacidad para que los proyectos funcionen de forma adecuada.
Uno de los problemas principales es la falta de cultura de prevención en nuestro país, lo que provoca que los clientes sean escépticos sobre la necesidad de invertir en los diversos tipos de mantenimiento que los equipos de refrigeración requieren para maximizar su eficiencia energética y evitar problemas de funcionamiento a futuro. Debido a que los clientes pudieran pensar que no es necesario invertir en el mantenimiento de los equipos, uno de los retos principales para los técnicos y contratistas de refrigeración es la comercialización de los servicios de mantenimiento.
¿Qué recomendación les podemos hacer para vender los servicios de mantenimiento?
La respuesta es simple, pero para muchos es difícil de lograr dadas las malas prácticas que históricamente se han venido realizado en los segmentos de mantenimiento en equipos de refrigeración doméstica, residencial e industrial. ¡Nuestra mejor arma, que es clave y hace la diferencia, es la confianza!
LA GRAN DIFERENCIA ENTRE UN NEGOCIO DE REFRIGERACIÓN «GRANDE» Y UNO «EN CRECIMEINTO» ES EL NIVEL DE CONFIANZA QUE SUS CLIENTES FINALES LE TIENEN.
Si tus servicios de instalación y tu alto conocimiento de los sistemas de refrigeración al momento de concretar un trabajo con el cliente inspiran confianza y le dan al cliente la certeza de que los servicios que ofreces son completamente honestos y no generan costos fantasmas, generarás mejores oportunidades de ofrecer servicios de mantenimiento y la oportunidad de una buena recomendación en la promoción boca a boca.
¿Cuáles son las medias útiles que pueden ayudar a tu negocio de refrigeración a generar más valor?
Generar confianza a tus clientes es esencial para que la relación de trabajo funcione de la mejor manera y sea muy productiva para ambas partes. Para nosotros como técnicos en refrigeración y aire acondicionado representa grandes oportunidades de trabajo, promoción de negocio, alta satisfacción a nuestros usuarios y aumento en nuestro valor como empresa. Para el cliente ofrece la seguridad de que el trabajo se realiza con calidad y de manera honesta.
Las características que debe tener nuestro trabajo para que genere confianza son las siguientes:
- Claridad en tiempos. Siempre debemos ser claros en los tiempos de entrega de equipos y proyectos, claridad en los costos de los equipos y servicios, y avisar con tiempo cualquier cambio en los costos y tiempos finales. El cliente siempre debe autorizar cualquier cambio.
- Estricto cumplimiento en lo acordado. Debemos ser estrictos en lo que acordamos con el cliente y cumplir con lo estipulado. NO debe haber variación en lo que ofrecemos como empresa y el resultado de la instalación del proyecto.
- Ofrecer ingeniería y equipos adecuados. Siempre debemos ser honestos sobre los equipos que el cliente necesita en su proceso, y ofrecerle servicios de ingeniería que lo ayuden a mejorar la eficiencia. NUNCA debemos vender equipos que no sean los adecuados para el cliente solo porque es un equipo de bajo volumen de venta o lleva mucho tiempo en nuestro inventario. Este tipo de malas prácticas solo reflejan deshonestidad y baja confianza en los clientes.
- Ofrecer un buen servicio de Post-venta. Debemos ser claros con las garantías de nuestro trabajo y resolver TODOS los conflictos que el cliente pueda tener sobre el uso y manejo de los equipos.
- Ofrecer un plan de mantenimiento. Finalmente debemos ofrecer un plan detallado sobre las recomendaciones de mantenimiento de los quipos, detallando el calendario, tipo y beneficios de los servicios de mantenimiento.
Para finalizar, debemos recalcar que TODA empresa con alta capacidad de aumentar su valor y confianza con los clientes debe destacar en el desarrollo de proyectos de calidad, en los servicios de ingeniería, en la instalación adecuada de los proyectos y en proporcionar los programas de mantenimiento adecuado para los clientes.
¿Tienes dudas adicionales y que no hayamos resuelto en este artículo? Por favor deja un comentario con la duda al final de la publicación, o si gustas puedes contactarnos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter o YouTube.
En Quimobásicos nos interesa mucho saber tu opinión sobre nuestras publicaciones, ya que con ello nos ayudas a mejorar continuamente. No dudes en dejarnos tu comentario, crítica o sugerencia que tengas sobre la empresa, los productos Genetron o sobre nuestros contenidos.
Vuelve a ver el Webinar «Refrigerantes Alternativos al R404A y R22 en Refrigeración Comercial» 👉🏻 ¡Te invitamos a repasarlo y a dejarnos tus comentarios! 👷🏻♂️
Este Webinar es el 2º de una serie de capacitaciones que comenzaron en 2021 en las que buscaremos resolver dudas de la industria y de los gases refrigerantes. Los invitamos a repasarlo con nosotros y hacer sus comentarios al respecto, estamos seguros que será de gran valor para tus actividades.
Webinar Quimobásicos: “Refrigerantes Alternativos a R-404A y R-22 en Refrigeración Comercial”
Transmitido el 26 de Marzo de 2021

Link para ver el video: https://youtu.be/JmhlV8g3RMk
En este video repasamos los siguientes temas:
1. Introducción a Quimobásicos
2. Introducción a Honeywell
3. Componentes de Refrigeración Comercial
4. Teoría de las Mezclas
5. Refrigerantes Alternativos
6. Características de los alternativos
7. Aplicaciones
¡Te esperamos!
Si tienes comentarios al respecto de la publicación o si te parece útil te agradecemos que nos comentes en este tu Blog, en nuestra página de Facebook o en la cuenta de Twitter que en Quimobásicos ponemos a tu disposición.
¿Tienes dudas adicionales y que no hayamos resuelto en este artículo? Por favor deja un comentario con la duda al final de la publicación, o si gustas puedes contactarnos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter o YouTube.
En Quimobásicos nos interesa mucho saber tu opinión sobre nuestras publicaciones, ya que con ello nos ayudas a mejorar continuamente. No dudes en dejarnos tu comentario, crítica o sugerencia que tengas sobre la empresa, los productos Genetron o sobre nuestros contenidos.
¿Quieres hacer retrofit a equipos con R-22? Aquí te presentamos cuando esto es una opción viable y las mejores alternativas de refrigerante sustituto en cada caso
En esta ocasión hablaremos de las opciones de sustitución para sistemas de aire acondicionado que actualmente contengan R-22. Intentaremos darte un poco de contexto histórico así como un sustento teórico para que tomes tu propia decisión de manera informada.
Lo primero que hay que aclarar ante la desinformación es que el R-22 está disponible en México de manera libre (de venta aquí), y si bien existe un plan conjunto del Gobierno Mexicano y organismos internacionales para su eliminación progresiva este deberá ejecutarse completamente hasta el año 2030 de acuerdo al Protocolo de Montreal.
La primera fase del calendario de eliminación de los Hidroclorofluorocarbonos (HCFC) en México se ha cumplido de manera satisfactoria de acuerdo a lo que se estableció en los acuerdos surgidos del Protocolo de Montreal. En el año 2015 se realizó una reducción del 10% en la oferta del refrigerante R-22 tanto por parte de las casas productoras (como Quimobásicos), así como de las otras empresas puramente comercializadoras. La eliminación paulatina ha dado la oportunidad a los técnicos HVACR de poder programar el reemplazo del refrigerante o, en su defecto, darle al cliente un cálculo del tiempo de vida estimado de los equipos con que cuenta.
LA SUSTITUCIÓN DEL R-22 POR SUS ALTERNATIVAS
El R-22 en su mayoría es utilizado en aire acondicionado doméstico, residencial e industrial. Algunos importadores de “refrigerantes alternativos” señalan en su argumentación de ventas como principal característica de sus productos que el que “no es necesario reemplazar el lubricante”; olvidando que lo más importante en términos de sustitución es mantener la capacidad y eficiencia, además de tener el más bajo potencial de calentamiento global posible. Realizar la sustitución de R-22 bajo estas premisas indicaría en la mayoría de los casos que los equipos funcionen con menor eficiencia, consumiendo más energía y usando gases alternativos que no son los más amigables con el ambiente.
Viendo esta problemática en comunicación es que hicimos la comparación en condiciones controlada y analizado algunos de los reemplazos viables en el mercado mexicano como son: Genetron 422D, Genetron 407C, R-438A (también conocido como MO99) y R-417A.
De ellos obtuvimos el siguiente resultado en cuanto a su EFICIENCIA:
En este análisis el refrigerante mejor posicionado en cuanto a CAPACIDAD, es el Genetron 407C al obtener un 6% más que los dos mejor posicionados (R417A y R422D), es necesario mencionar que con este refrigerante es necesario un cambio de lubricante de alquilbenceno por Polioléster (POE). Aquí es recomendable extraer un 85% del lubricante. Con el Genetron 407C se asegura una capacidad del 97% y no es necesario ajustar o cambiar las válvulas VTX.
En el caso de decidirse a usar los gases refrigerantes R438A (MO99), R422D o el R417A tendrías que contar dentro de las desventajas que estos exhiben la notoria baja de eficiencia de los equipos y que su Potencial de Calentamiento Global sería también superior al del R-407C, en ellos es posible que no en todos los casos sería necesario el reemplazo del lubricante al realizar la sustitución.
En este comparativo de las Eficiencia del R-22 vs Alternativas cabe mencionar que la prueba estuvo realizada bajo las siguientes condiciones constantes:
- Desplazamiento del compresor 1m3/s
- Eficiencia isotrópica de compresión de 0.7
- Temperatura de condensación @ 45°C
- Subenfriamiento 5°C
- Temperatura de evaporación @ -3°C
- Sobrecalentamiento de 5°C.
- Temperatura de succión 4°C
Respecto al Potencial de Calentamiento Global (PCG) R 22 vs Alternativas
Algunas Conclusiones Finales que consideramos importante deben ser mencionadas:
- El refrigerante usado para reemplazar R-22 debe mantener capacidad y eficiencia.
- El refrigerante usado para reemplazar R-22 debe ser compatible con los materiales originales del equipo. Por ejemplo con intercambiadores (condensador, evaporador, etc.), con el compresor y con otros componentes.
- Las propiedades termodinámicas del refrigerante sustituto deben ser lo más cercano al refrigerante a sustituir (en este caso a las del R22).
- El refrigerante sustituto debe mantener (o reducir) el índice de Potencial de Calentamiento Global (PCG).
- El refrigerante del cual sustituyas debe cumplir con las regulaciones de producción y tener una producción a largo plazo.
Recuerda que si te quedan algunas dudas siempre puedes consultarnos sobre las mejores opciones para el reemplazo del R-22, no dudes en hacérnoslas saber en los comentarios o a nuestro correo electrónico quimobasicos@cydsa.com .
¿Tienes dudas adicionales y que no hayamos resuelto en esta publicación? Por favor deja un comentario con la duda al final de la publicación, o si gustas puedes contactarnos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter o YouTube. En Quimobásicos nos interesa mucho saber tu opinión sobre nuestras publicaciones, ya que con ello nos ayudas a mejorar continuamente. No dudes en dejarnos cualquier comentario, duda o sugerencia que tengas sobre esta publicación.
🎥 Vuelve a ver el Webinar de Quimobásicos «Refrigerantes Sustitutos al R-22 y R-404A: Manejo y Aplicación del Performax LT», Accesa al video aquí 👉🏻
Este Webinar es parte de una serie de capacitaciones que comenzaron en 2021 en las que buscaremos resolver dudas de la industria y de los gases refrigerantes. Los invitamos a repasarlo con nosotros y hacer sus comentarios al respecto, estamos seguros que será de gran valor para tus actividades.
Webinar Quimobásicos: «Refrigerantes Sustitutos al R-22 y R-404A: Manejo y Aplicación del Performax LT», Transmitido el 23 de Abril de 2021
Link para el video: https://www.youtube.com/watch?v=ThC7AWJBXic
En este Webinar se rapasaron los siguientes temas:
1. Introducción a Quimobásicos
2. Introducción a Honeywell
3. Sustitutos de R-22/R404A
4. Manejo del Performax LT
5. Aplicación del Performax LT
6. Proximo Webinar
¡Te esperamos en nuestro próximo Webinar el 28 de Mayo de 2021! El tema que veremos es: «Refrigerantes Sustitutos al R-22 y R-404A: Manejo y Aplicación del Solstice N40 (R-448A)», será vía Zoom y en un Live en nuestra cuenta de Facebook este viernes 28 de Mayo a las 10 am. ¡Regístrate Gratis aquí! 👉🏻https://lnkd.in/gehgzfi
Si tienes comentarios al respecto de la publicación o si te parece útil te agradecemos que nos comentes en este tu Blog, en nuestra página de Facebook o en la cuenta de Twitter que en Quimobásicos ponemos a tu disposición.