Archivo de la categoría: Innovación
Capacidad y Eficiencia en la cadena del frío❄️, los dos factores más importantes en el ahorro de energía.
Actualmente los refrigerantes desarrollados como sustitutos pueden tener una pérdida de capacidad que no es cuantificada, generalmente solo hacen cambios sin dar importancia en estos factores: capacidad y eficiencia que nos llevan a un ahorro de energía y por consecuencia a un ahorro monetario. Las alternativas actualmente son varias, incluso existen refrigerantes que por sus propiedades termodinámicas solamente son para sistemas nuevos de alta capacidad y eficiencia.
La capacidad de enfriamiento es la cantidad de calor extraído del espacio por refrigerar y se mide en Btu/h o en toneladas de refrigeración que son las unidades más conocidas y utilizadas, la capacidad en toneladas de refrigeración de un sistema es equivalente a congelar 1 tonelada de agua líquida a 0 °C (32 °F) en hielo a 0 °C en 24 h será 1 tonelada y si lo queremos ver en Btu/h (Unidades térmicas Británicas por hora) serían igual a un valor 12,000.
La eficiencia por otro lado la podemos expresar de una manera muy sencilla como la cantidad de calor absorbida de donde la queremos, entre la cantidad de energía utilizada para hacer trabajar el compresor, un sistema de refrigeración debe garantizar la mayor cantidad calor extraído con la menor cantidad de potencia utilizada por el compresor.
Una vez que conocemos estas dos variables podemos iniciar a revisar el sistema para evaluar si se encuentra trabajando de acuerdo a lo requerido.
Cada refrigerante o mezcla de refrigerantes tiene propiedades que son únicas un R-22 tienen propiedades diferentes a un R-134a o a cualquier mezcla y esas propiedades son las que se utilizan para diseñar los sistemas tanto de refrigeración como de aire acondicionado, y que su funcionamiento sea a su máxima eficiencia, pero si nosotros no consideramos correctamente esas variables (capacidad y eficiencia), si es un Aire acondicionado debe tener la capacidad de extraer el calor en función del área de la habitación, personas que normalmente la ocupan, etc; en el caso de refrigeración se debe considerar la temperatura de trabajo, el área, la cantidad de material y la rotación a mantener en esas condiciones, etc., tendremos un mayor gasto en a energía , y por otro lado, si no se hace una buena instalación y un buen mantenimiento de limpieza periódico, también nos llevara a mayores gastos de energía y por lógica a que la factura de consumo de electricidad sea alto.
En el caso de los refrigerantes actualmente se está buscando que sean cada vez amigables a medio ambiente mediante la sustitución de los actuales en equipos existentes, pero también nos tenemos que asegurar que cumplan con la capacidad y eficiencia que requerimos, asegurándonos que no se incrementen los consumos de energía, revisa las capacidades de los diferentes dispositivos del sistema para que ajustarlos y que trabajen a su máxima eficiencia.
No olvides revisar las propiedades de los refrigerantes en las tablas de presión-temperatura que encontraras en nuestra página web.
¿Tienes dudas adicionales y que no hayamos resuelto en este artículo? Por favor deja un comentario con la duda al final de la publicación, o si gustas puedes contactarnos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter o YouTube.
En Quimobásicos nos interesa mucho saber tu opinión sobre nuestras publicaciones, ya que con ello nos ayudas a mejorar continuamente. No dudes en dejarnos tu comentario, crítica o sugerencia que tengas sobre la empresa, los productos Genetron o sobre nuestros contenidos.
El R-32 es un gas refrigerante 💨 que está generando mucho interés, ya que algunos equipos de Aire Acondicionado comercializados en nuestro país lo traen de fábrica. Conócelo mejor aquí 👉🏻
Como bien sabemos, el refrigerante es un medio para transferir calor y dentro de un aire acondicionado circula refrigerante entre la unidad interior y la unidad exterior para de esa manera, controlar la temperatura de la habitación.
Existen muchos tipos de refrigerantes en el mercado, muchos de ellos son nuevos y sus características y ventajas no son de uso común, es por ello que en esta ocasión vamos a hablarte un poco del R-32.
El R-32 es el nuevo refrigerante que está generando mucho interés gracias a su muy notoria eficiencia y a que actualmente ya lo contienen algunos equipos comercializados en la República Mexicana.
El R-32 bajo las condiciones correctas puede reducir el consumo de energía eléctrica aproximadamente un 10%, si lo comparamos con las unidades que utilizan otras alternativas como Gas Refrigerante R-22.
En cuanto a su potencial contribución para mitigar el calentamiento global también es importante considerar que en este ámbito este producto tiene un impacto al calentamiento global que es 30% menor que las alternativas más comunes actualmente en el mercado como el R-22 o el R-410A y muchísimo menores que otras alternativas del pasado (Ilustración 1).

Ilustración 1. Comparación de Potencial de Calentamiento Global del R-32 vs Otros Gases
Este producto lo podrás encontrar próximamente en la Red de distribuidores de Quimobásicos en 2 presentaciones según sean tus necesidades específicas (Ilustración 2):
- Lata de 650 gramos y
- Cilindro No Retornable de 3 kg
La ficha técnica y hoja de seguridad de este producto puedes descargarla en los enlaces siguientes:
De igual manera, si deseas comprar este u otro producto con la mejor red de distribuidores del país puedes encontrar al distribuidor más cercano a tu ubicación en el siguiente enlace: http://www.quimobasicos.com.mx/ubica.php
¿Te gustaría conocer más acerca del Gas Refrigerante R-32? ¿Tienes alguna duda respecto a este o cualquier otro gas refrigerante? Por favor deja un comentario debajo de esta publicación, o contacta a la Red de Distribuidores Quimobásicos para cotizar, o a Quimobásicos directamente en nuestro Facebook, Twitter o Youtube.
También puedes comunicarte con nosotros y nuestros expertos técnicos al correo electrónico quimobasicos@cydsa.com de Lunes a Viernes en horarios de oficina para disipar tus dudas más técnicas.
Guía Práctica de Recomendaciones para «vender»🔝 mejor los servicios de Mantenimiento. ✅
En muchas ocasiones caemos en las dudas de: ¿estaremos realizando correctamente los mantenimientos de nuestros equipos de refrigeración? o quizá ¿cada cuánto se debe realizar los mantenimientos?, entre otras tantas. Un desafío importante y bastante común en los usuarios de equipos de refrigeración en el sector industrial es la implementación de planes de mantenimiento que permitan asegurar la vida útil de los equipos y mantener la eficiencia energética a su máxima capacidad para que los proyectos funcionen de forma adecuada.
Uno de los problemas principales es la falta de cultura de prevención en nuestro país, lo que provoca que los clientes sean escépticos sobre la necesidad de invertir en los diversos tipos de mantenimiento que los equipos de refrigeración requieren para maximizar su eficiencia energética y evitar problemas de funcionamiento a futuro. Debido a que los clientes pudieran pensar que no es necesario invertir en el mantenimiento de los equipos, uno de los retos principales para los técnicos y contratistas de refrigeración es la comercialización de los servicios de mantenimiento.
¿Qué recomendación les podemos hacer para vender los servicios de mantenimiento?
La respuesta es simple, pero para muchos es difícil de lograr dadas las malas prácticas que históricamente se han venido realizado en los segmentos de mantenimiento en equipos de refrigeración doméstica, residencial e industrial. ¡Nuestra mejor arma, que es clave y hace la diferencia, es la confianza!
LA GRAN DIFERENCIA ENTRE UN NEGOCIO DE REFRIGERACIÓN «GRANDE» Y UNO «EN CRECIMEINTO» ES EL NIVEL DE CONFIANZA QUE SUS CLIENTES FINALES LE TIENEN.
Si tus servicios de instalación y tu alto conocimiento de los sistemas de refrigeración al momento de concretar un trabajo con el cliente inspiran confianza y le dan al cliente la certeza de que los servicios que ofreces son completamente honestos y no generan costos fantasmas, generarás mejores oportunidades de ofrecer servicios de mantenimiento y la oportunidad de una buena recomendación en la promoción boca a boca.
¿Cuáles son las medias útiles que pueden ayudar a tu negocio de refrigeración a generar más valor?
Generar confianza a tus clientes es esencial para que la relación de trabajo funcione de la mejor manera y sea muy productiva para ambas partes. Para nosotros como técnicos en refrigeración y aire acondicionado representa grandes oportunidades de trabajo, promoción de negocio, alta satisfacción a nuestros usuarios y aumento en nuestro valor como empresa. Para el cliente ofrece la seguridad de que el trabajo se realiza con calidad y de manera honesta.
Las características que debe tener nuestro trabajo para que genere confianza son las siguientes:
- Claridad en tiempos. Siempre debemos ser claros en los tiempos de entrega de equipos y proyectos, claridad en los costos de los equipos y servicios, y avisar con tiempo cualquier cambio en los costos y tiempos finales. El cliente siempre debe autorizar cualquier cambio.
- Estricto cumplimiento en lo acordado. Debemos ser estrictos en lo que acordamos con el cliente y cumplir con lo estipulado. NO debe haber variación en lo que ofrecemos como empresa y el resultado de la instalación del proyecto.
- Ofrecer ingeniería y equipos adecuados. Siempre debemos ser honestos sobre los equipos que el cliente necesita en su proceso, y ofrecerle servicios de ingeniería que lo ayuden a mejorar la eficiencia. NUNCA debemos vender equipos que no sean los adecuados para el cliente solo porque es un equipo de bajo volumen de venta o lleva mucho tiempo en nuestro inventario. Este tipo de malas prácticas solo reflejan deshonestidad y baja confianza en los clientes.
- Ofrecer un buen servicio de Post-venta. Debemos ser claros con las garantías de nuestro trabajo y resolver TODOS los conflictos que el cliente pueda tener sobre el uso y manejo de los equipos.
- Ofrecer un plan de mantenimiento. Finalmente debemos ofrecer un plan detallado sobre las recomendaciones de mantenimiento de los quipos, detallando el calendario, tipo y beneficios de los servicios de mantenimiento.
Para finalizar, debemos recalcar que TODA empresa con alta capacidad de aumentar su valor y confianza con los clientes debe destacar en el desarrollo de proyectos de calidad, en los servicios de ingeniería, en la instalación adecuada de los proyectos y en proporcionar los programas de mantenimiento adecuado para los clientes.
¿Tienes dudas adicionales y que no hayamos resuelto en este artículo? Por favor deja un comentario con la duda al final de la publicación, o si gustas puedes contactarnos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter o YouTube.
En Quimobásicos nos interesa mucho saber tu opinión sobre nuestras publicaciones, ya que con ello nos ayudas a mejorar continuamente. No dudes en dejarnos tu comentario, crítica o sugerencia que tengas sobre la empresa, los productos Genetron o sobre nuestros contenidos.
Importancia de los Diagramas de los sistemas de Refrigeración y Aire Acondicionado.
Cuando de mantenimiento o reparaciones en equipos de refrigeración o aire acondicionado hablamos, existen varios tipos de eventos que podemos identificar. Principalmente podemos hablar en esta ocasión de 2 tipos de ellos; Las fallas mecánicas y/o de control o eléctricas.
Un ejemplo de fallas mecánicas pueden ser; El plato de válvulas dañado, compresor con válvulas rotas, válvula de expansión obstruida, filtro deshidratador saturado, condensador o evaporador serpentín sucio, etc. Que normalmente dominamos en la industria de la refrigeración… Pero no debemos dejar atrás las fallas de control y/o eléctricas que cada día son mas relevantes en estos sistemas de refrigeración.
Los técnicos, además tener los conocimientos sobre los fundamentos de refrigeración, también deben saber leer un diagrama eléctrico o circuito de control, que hoy por hoy son muy importantes en el funcionamiento de estos equipos. Los fabricantes normalmente, nos indican en un solo diagrama o esquemático, como se encuentra el cableado y que circuito se debe completar para que nuestros sistema funcione correctamente, los cuales son representados en líneas, diagramas y dibujos.
Los diagramas los podemos encontrar con símbolos y líneas, que en algunos casos se codifican con colores que aparecen tal cual viene el cableado del equipo real, o también las líneas pudieran venir enumeradas L1, L2, L3, etcétera; para su fácil comprensión al momento de restablecer el sistema. En los dibujos o símbolos podemos encontrar la descripción del los capacitores, el contactar, motor ventilador del condensador, el compresor y todos los elementos que integran el sistema de refrigeración, además de otros accesorios. Los técnicos deben tener la habilidad de reconocer e identificar los componentes de la unidad, de esta forma podemos analizar la secuencia de un arranque de la unidad o poder identificar una falla eléctrica o de control. En sistemas un poco más grandes se tiene una leyenda, que no es más que un listado de todos los componentes y conexiones del equipo, y adicionalmente en algunos casos nos dar a conocer la secuencia de arranque que todo el sistema..
Con el conocimiento de poder leer un diagrama eléctrico y diagrama de control, los técnicos de servicio pueden identificar fallas, secuencias de arranque, controles dañados, diferenciar voltajes de control.
Conclusión:
En la actualidad debemos conocer, además de ciclo del refrigerante en los equipos, todas las funciones de los accesorios del sistema eléctrico y de control; dando oportunidad de saber cuál cable o accesorio se deben reemplazar, además de identificar cual es la función que debe cumplir.
Recuerda que estos circuitos van desde lo más sencillo (mini Split, unidad de ventana) hasta lo más sofisticado “electrónico” (Chillers de agua fría, racks de supermercados, etc.).
Si tienes comentarios al respecto de la publicación o si te parece útil te agradecemos que nos comentes en este tu Blog, en nuestra página de Facebook o en la cuenta de Twitter que en Quimobásicos ponemos a tu disposición.
¿Tienes dudas adicionales y que no hayamos resuelto en este artículo? Por favor deja un comentario con la duda al final de la publicación, o si gustas puedes contactarnos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter o YouTube.
En Quimobásicos nos interesa mucho saber tu opinión sobre nuestras publicaciones, ya que con ello nos ayudas a mejorar continuamente. No dudes en dejarnos tu comentario, crítica o sugerencia que tengas sobre la empresa, los productos Genetron o sobre nuestros contenidos.
¿Para qué sirve el botón de Recirculación de Aire?
El botón de recirculación de aire es el encargado de hacer más eficiente la climatización de nuestro vehículo. Además, este botón cumple con más funciones y existen diversas formas de sacarle el máximo provecho.
La recirculación del aire es una característica que brinda confort y seguridad a los ocupantes, pues permite seleccionar la fuente de donde queremos que el auto tome aire. Al estar apagado, el vehículo recibe ventilación del exterior, y al encender o activar el botón de Recirculación de Aire, indicamos al sistema que cierre las ventilas y utilice el aire del habitáculo para ventilarlo.
¿Cuándo utilizar la Recirculación del Aire?
Esta opción es de gran utilidad cuando queremos enfriar el interior del vehículo con mayor rapidez, por ejemplo en días muy calurosos, ya que cada ciclo de recirculación será más frío que el anterior, de esta manera es más eficiente y el sistema de aire acondicionado no trabaja de más tratando de enfriar aire caliente del exterior.
La seguridad es un elemento que debemos considerar en todo momento al manejar. Uno de los factores a tener en cuenta, es la gran cantidad de agentes externos que pueden filtrarse al habitáculo como polvo, gases, escapes, olores desagradables o aire tóxico. En ese caso, activar la recirculación del aire es de gran ayuda.
¿Cuándo NO utilizar la Recirculación del Aire?
Cuando la temperatura del aire exterior es baja, no es recomendable utilizar la recirculación, ya que podría generarse condensación y empañar algunas ventanas, lo que podría mermar la visibilidad.
El activar esta característica por largos periodos no es lo más conveniente, debido a que recircular muchas veces el mismo aire podría mandar humedad y otros agentes que no son óptimos a la hora de conducir.
Recomendaciones de uso del botón de Recirculación del Aire
- Utilizarlo por lapsos de 10 minutos aproximadamente
- Mantener en buen estado los filtros de cabina
- Activarlo en entornos donde podría existir mala calidad de aire
- No dirigir las ventilas directamente a la cara
Si tienes comentarios al respecto de la publicación o si te parece útil te agradecemos que nos comentes en este tu Blog, en nuestra página de Facebook o en la cuenta de Twitter que en Quimobásicos ponemos a tu disposición.
¿Tienes dudas adicionales y que no hayamos resuelto en este artículo? Por favor deja un comentario con la duda al final de la publicación, o si gustas puedes contactarnos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter o YouTube.
En Quimobásicos nos interesa mucho saber tu opinión sobre nuestras publicaciones, ya que con ello nos ayudas a mejorar continuamente. No dudes en dejarnos tu comentario, crítica o sugerencia que tengas sobre la empresa, los productos Genetron o sobre nuestros contenidos.
Fuente del articulo: https://www.ford.mx/blog/experto/boton-recirculacion-aire-acondicionado-jul2020/