Archivo del sitio
CONSEJOS PARA CONSEGUIR LA TEMPERATURA ADECUADA DEL AIRE ACONDICIONADO
Ahora que estamos en pleno verano y con las continuas olas de calor que se viven en México creemos conveniente recordar ciertos aspectos que nos ayudarán a conseguir consumos energéticos razonables y la temperatura ideal de confort de nuestro equipo de aire acondicionado durante el la calurosa época de verano.
Como técnicos expertos hay recomendaciones básicas que debes dar a tus clientes como lo son el programar la temperatura del aire acondicionado a una temperatura no demasiado baja, ya que esto les causará una sensación poco confortable térmicamente hablando y en ocasiones incluso pudiese llegar a ocasionar problemas de salud como resfriados o dolores de garganta.
En las siguientes líneas explicaremos estos y otros puntos un poco más a detalle:
Consejos para conseguir la temperatura ideal del aire acondicionado:
- Nunca graduar el equipo de aire acondicionado a una temperatura demasiado baja. Nuestra recomendación es mantenerlo entre 24 y 25 grados, ya que no se recomienda bajar muchos grados la temperatura. A menor grado de temperatura, mayor consumo energético, además esta temperatura es más que suficiente para mantener una habitación con el nivel óptimo de confort para sus habitantes.
- Es preferible que no exista un fuerte contraste de temperatura entre la temperatura del exterior
(ambiente) y la del interior de la habitación. Siempre debes de recomendar a tus clientes que la diferencia no sea mayor de 12 grados centígrados, ya que no es saludable exponerse a contrastes de temperatura tan marcados.
- Favorecer a la tecnología Inverter. La tecnología inverter en los equipos de aire acondicionado favorece el enfriamiento progresivo de las habitaciones, que de esta manera alcanzan la temperatura deseada sin consumos excesivos de energía, lo que se verá reflejado en los consumos eléctricos más moderados y por tanto de ahorros económicos en el largo y mediano plazos.
- Orientación del flujo de aire: En vez que los sistemas de aire acondicionado tipo mural, cassette o techo, dependiendo del que haya instalado en tu oficina, expulse el aire frío de forma directa, es recomendable que se
programe de forma que el aire salga de forma uniforme y paralelo al techo y evitar así el contacto directo con el flujo de aire.
- Velocidad del flujo de aire: Los equipos de aire acondicionado suelen tener varios tipos de velocidades. En vez de programar el equipo con la mayor velocidad recomiéndale a tu cliente graduarlo a una velocidad menor; de esta manera conseguirá climatizar la habitación sin crear una gran corriente de aire frío.
- Si el equipo tienes opciones de programación, úsalas. Es preferible enfriar la habitación con unas horas de antelación, además, así haremos funcionar al equipo de aire acondicionado de forma gradual y sin tener que realizar un sobre-esfuerzo energético en el momento de mayor calor del día. Los modelos de última generación incorporan controles vía wifi de tal manera que es posible encender/apagar o programar la temperatura del equipo de aire acondicionado d
esde cualquier lugar con acceso a internet. La posibilidad de control que ofrecen los equipos de aire acondicionado vía wifi te permitirá hacer un mejor uso de los sistemas de climatización. Recomienda y enseña a tus clientes a sacar el máximo provecho de las tecnologías actuales.
- Zonificación. En el caso de que tu instalación de aire acondicionado sea por conductos, es decir que esté integrada en el falso techo, ten en cuenta que es posible zonificarla, para solo climatizar las habitaciones que lo necesiten a través de termostatos independientes que regulan la temperatura adecuada en cada habitación. Así te será más fácil conseguir la temperatura ideal del aire acondicionado; sugiérele esta opción a tu cliente y hazle ver que consumirá menos energía y por tanto, ahorrará algo de dinero.
Esperamos que estos consejos para conseguir la temperatura ideal del aire acondicionado te sean de utilidad para poder hacer recomendaciones puntuales a tus clientes. Recuérdales siempre que haciendo un buen uso de los equipos de aire acondicionado consumirá menos energía y alargarás el funcionamiento de su inversión.
Para mayor información al respecto de temas relacionados puedes consultar a nuestro equipo de asesores al correo electrónico asesor.quimobasicos@cydsa.com o si lo prefieres también puedes consultarnos en las redes sociales de Quimobásicos: Facebook, Twitter; o acercarte a nosotros a través de la sección de contacto en nuestra renovada página web.
Tecnología Inverter. ¿Como funciona esta innovación?
Seguramente más de un cliente te ha preguntado: «¿Qué es un aire acondicionado inverter?«, ¿sabes lo que es? De acuerdo a uno de los fabricantes más prestigiados de equipos de aire acondicionado del mundo: «Un Inverter es un sistema que controla la velocidad del motor eficientemente para que de esta manera exista un menor gasto de energía».
Los aires acondicionados «con inverter» y «sin inverter» controlan la temperatura de la habitación de la misma forma: enfriando cuando la temperatura de la habitación es más alta que la temperatura predeterminada y calentando cuando es más baja.

Algunos fabricantes indican que los consumos «Con Tecnología Inverter» son 30% menores que sin ella.
La diferencia que hace el inverter comparado contra un aire acondicionado tradicional está en el motor. El motor de un aire acondicionado «sin inverter» tiene una velocidad constante y simplemente se apaga y se prende cada vez que la temperatura tiene que ser ajustada. Mientras que, a diferencia de lo anterior, el motor de un aire acondicionado «con inverter» ajusta la temperatura cambiando la velocidad del motor sin tener que apagarlo y prenderlo repetidamente.
Comparando estos 2 tipos de motores podemos observar que un aire acondicionado con inverter puede ahorrar hasta 30% más energía eléctrica que uno sin tecnología inverter. Esta razón, convierte a los equipos con tecnología Inverter en una inversión cuyos beneficios serían perceptibles a mediano y largo plazo.
Para poder entender esto más fácil vamos a imaginarnos a 2 personas corriendo:
- Uno correrá muy rápido y luego se detendrá a descansar y luego seguirá corriendo antes de detenerse a descansar de nuevo y repetirá esto unas cuantas veces mientras que la otra persona correrá un poco más lento pero nunca se detendrá a descansar, manteniendo siempre una velocidad constante.
- Al final, de los 2 corredores, el primero se sentirá más cansado que el segundo, ya que la persona utiliza más energía para iniciar a correr repetidamente.
Lo mismo ocurre con los motores que no cuentan con tecnología Inverter. Al estar prendiendo el motor repetidamente, se gasta más energía, generando un mayor consumo de electricidad.

Dramatización de: «Sin Tecnología Inverter» vs «Con Tecnología Inverter»
Por último te comentamos que la mayoría de los aires acondicionados en el mercado Mexicano y de América Latina funcionan con gas refrigerante Genetron AZ20 (R410A) el cual Quimobásicos maneja en toda su red de distribuidores a través de la región, ¡consulta con tu distribuidor Quimobásicos más cercano por su asesoría y para cotizar los mejores gases refrigerantes, equipos y complementos de instalación para cuando te toque trabajar con esta tecnología!
Esperamos esta publicación haya sido de interés, así que por favor no dudes en comentar, en Quimobásicos nos interesa mucho tu opinión, ya que esta nos ayuda cada vez brindarte un mejor servicio.
Por favor no dudes en hacernos saber cualquier comentario, critica o sugerencia que tengas sobre nuestra organización, nuestros productos, o este tu blog interactivo. Escríbenos tus comentarios en la sección inferior, o contáctanos en Facebook, Twitter o en nuestro canal de YouTube.