Archivo del sitio

Tecnología Inverter. ¿Como funciona esta innovación?


Seguramente más de un cliente te ha preguntado: «¿Qué es un aire acondicionado inverter?«, ¿sabes lo que es? De acuerdo a uno de los fabricantes más prestigiados de equipos de aire acondicionado del mundo: «Un Inverter es un sistema que controla la velocidad del motor eficientemente para que de esta manera exista un menor gasto de energía».

Los aires acondicionados «con inverter» y «sin inverter» controlan la temperatura de la habitación de la misma forma: enfriando cuando la temperatura de la habitación es más alta que la temperatura predeterminada y calentando cuando es más baja.

pic_energy_consumption

Algunos fabricantes indican que los consumos «Con Tecnología Inverter» son 30% menores que sin ella.

La diferencia que hace el inverter comparado contra un aire acondicionado tradicional está en el motor. El motor de un aire acondicionado «sin inverter» tiene una velocidad constante y simplemente se apaga y se prende cada vez que la temperatura tiene que ser ajustada. Mientras que, a diferencia de lo anterior, el motor de un aire acondicionado «con inverter» ajusta la temperatura cambiando la velocidad del motor sin tener que apagarlo y prenderlo repetidamente.

Comparando estos 2 tipos de motores podemos observar que un aire acondicionado con inverter puede ahorrar hasta 30% más energía eléctrica que uno sin tecnología inverter. Esta razón, convierte a los equipos con tecnología Inverter en una inversión cuyos beneficios serían perceptibles a mediano y largo plazo.

Para poder entender esto más fácil vamos a imaginarnos a 2 personas corriendo:

  • Uno correrá muy rápido y luego se detendrá a descansar y luego seguirá corriendo antes de detenerse a descansar de nuevo y repetirá esto unas cuantas veces mientras que la otra persona correrá un poco más lento pero nunca se detendrá a descansar, manteniendo siempre una velocidad constante.
  • Al final, de los 2 corredores, el primero se sentirá más cansado que el segundo, ya que la persona utiliza más energía para iniciar a correr repetidamente.

Lo mismo ocurre con los motores que no cuentan con tecnología Inverter. Al estar prendiendo el motor repetidamente, se gasta más energía, generando un mayor consumo de electricidad.

pic_non-inverter_type_air_conditioner

Dramatización de: «Sin Tecnología Inverter» vs «Con Tecnología Inverter»

Por último te comentamos que la mayoría de los aires acondicionados en el mercado Mexicano y de América Latina funcionan con gas refrigerante Genetron AZ20 (R410A) el cual Quimobásicos maneja en toda su red de distribuidores a través de la región, ¡consulta con tu distribuidor Quimobásicos más cercano por su asesoría y para cotizar los mejores gases refrigerantes, equipos y complementos de instalación para cuando te toque trabajar con esta tecnología!

Esperamos esta publicación haya sido de interés, así que por favor no dudes en comentar, en Quimobásicos nos interesa mucho tu opinión, ya que esta nos ayuda cada vez brindarte un mejor servicio.

Por favor no dudes en hacernos saber cualquier comentario, critica o sugerencia que tengas sobre nuestra organización, nuestros productos, o este tu blog interactivo. Escríbenos tus comentarios en la sección inferior, o contáctanos en Facebook, Twitter o  en nuestro canal de YouTube.

 

Empresas piden a Trump respetar el Acuerdo de París

descarga

ImprimirEmpresas piden a Trump respetar el Acuerdo de París

Como ya sabemos, Trump ganó las elecciones de Estados Unidos. Nos guste o no, lo tenemos que aceptar y ahora tenemos que esperar que haga las cosas bien.

Por lo pronto, más de 360 empresas e inversores se dirigieron a Donald Trump para que Estados Unidos siga participando en la pelea contra el cambio climático.

trumpEn una declaración dirigida a Trump y al Congreso estadounidense, el grupo, llamado 360+, reafirmó su compromiso con el Acuerdo de París sobre el cambio climático.

El grupo 360+ incluye a empresas como Quimobásicos, Gap, Hewlett Packard, Hilton, Kellogg, L’Oreal, Nike, Mars, Starbucks, Unilever, entre otros.

El acuerdo de París, que apunta a reducir gradualmente las emisiones de gases de efecto invernadero este siglo, entró en vigor el 4 de noviembre y ahora cuenta con el respaldo de 100 países, incluyendo a Estados Unidos.

Sin embargo, la victoria de Trump de la semana pasada opacó el evento. Y es que Trump ha amenazado con retirar el compromiso estadounidense del acuerdo.

El grupo 360+ llamó a los líderes de Estados Unidos a seguir participando en el acuerdo de París, a respaldar la continuidad de los compromisos respecto al cambio climático, y a seguir invirtiendo en soluciones bajas en carbono.


¿Qué opinas sobre esta declaración?, ¿Crees que Trump escuche a las empresas y decida seguir participando en el acuerdo?

En Quimobásicos nos interesa mucho tu opinión, por favor, no dudes en dejar tu comentario sobre este articulo o sobre temas que te gustaría leer en el blog, o contactarnos en Facebook o Twitter.

Este artículo fue desarrollado con información de REUTERS Y Fortune.com del 17 de Noviembre del 2016.

Quimobásicos® realiza acciones en favor de la capa de ozono

Invitacion-Redes.png

 

El día martes 26 de enero del año en curso se llevó a cabo el evento denominado ‘Cierre de la 1ª Fase del proyecto de Manejo y destrucción de sustancias agotadoras de la capa de ozono (SAO) residuales en México’. Este evento tuvo a bien realizarse en la planta de Quimobásicos® en la ciudad de Monterrey, Nuevo León.

El evento tuvo como objetivo difundir los resultados de la implementación del “Proyecto de Manejo y Destrucción de SAO residuales”, este es un parte aguas en temas de cumplimiento a los compromisos de cuidado al medio ambiente y climáticos pues demustra oficialmente que en nuestro país contamos con la capacidad para disponer de manera ambientalmente responsable de las sustancias agotadoras de la capa de ozono.

0294Este proyecto consistió en la destrucción de 74 toneladas de sustancias agotadoras del ozono realizada por Quimobásicos® en su Unidad de Destrucción de Residuos Agotadores de la Capa de Ozono la cual utiliza de tecnología de arco de plasma. El proceso de destrucción a través de arco de plasma es una tecnología que ha sido probada y aprobada a nivel internacional para la correcta disposición de estas sustancias debido a que presenta las mejores ventajas ambientales dada su prácticamente nula emisión de contaminantes a la atmósfera.

A través de las actividades realizadas en el marco del proyecto en esta primera fase se han obtenido co-beneficios en términos climáticos evitando la emisión de 512 mil toneladas de CO2 equivalente.

Dicho proyecto se gestionó a través de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y sirvió de marco para la visita a México de funcionarios de este organismo así como representantes de los gobiernos de países donantes al Fondo Multilateral del Protocolo de Montreal, quienes muy atentamente han estado dando seguimiento al desenlace de primera fase de este proyecto.

Con este proyecto se confirma la atención, el apoyo y el compromiso de Quimobásicos® para atender a las necesidades de los diferentes sectores industriales tales como: refrigeración, aire acondicionado y farmacéutico; además de que se contribuye a mejorar la gestión para la correcta disposición de este tipo de materiales.

La Planta de Quimobásicos® se encuentra en el número 2333 de la Av. Ruíz Cortines, en la Col. Pedro Lozano de la Ciudad de Monterrey.

El evento estuvo presidido por el Ing. Tomás González Sada, Presidente del Grupo Cydsa; el C.P. Sergio Lozano García, Director General de Quimobásicos®; y el Ing. Alejandro von Rossum Garza, Director de Industrias Químicas de Grupo Cydsa; y contó como asistentes a Ana Patricia Martínez Bolívar, Directora General de Gestión de la Calidad del Aire y RETC; Enrique Lendo Fuentes, Titular de la Unidad Coordinadora de Asuntos Internacionales; Mtro. Roberto Russildi Montellano, Secretario de Desarrollo Sustentable de Nuevo León;; Stephan Sicars, Director del Programa de Cooperación Técnica de la División Ambiental de la ONUDI; Beatrice Vincent, especialista del Departamento de Desarrollo, Protocolo de Montreal y Fondo Multilateral Sustentable del Francia y Gilbert Bankobeza, representante del Secretariado Ejecutivo de Ozono, PNUMA.

A %d blogueros les gusta esto: