Archivo del sitio

Importancia de los Diagramas de los sistemas de Refrigeración y Aire Acondicionado.

QUIMBOBASICOS-Posts blog stories-OCT 2022-Op2

Cuando de mantenimiento o reparaciones en equipos de refrigeración o aire acondicionado hablamos, existen varios tipos de eventos que podemos identificar. Principalmente podemos hablar en esta ocasión de  2 tipos de ellos; Las fallas mecánicas y/o de control o eléctricas.

Un ejemplo de fallas mecánicas pueden ser;  El plato de válvulas dañado, compresor con válvulas rotas, válvula de expansión obstruida, filtro deshidratador saturado, condensador o evaporador serpentín sucio, etc. Que normalmente dominamos en la industria de la refrigeración… Pero no debemos dejar atrás las fallas de control y/o eléctricas que cada día son mas relevantes en estos sistemas de refrigeración.

Los técnicos, además tener los conocimientos sobre los fundamentos de refrigeración, también deben saber leer un diagrama eléctrico o circuito de control, que hoy por hoy son muy importantes en el funcionamiento de estos equipos. Los fabricantes normalmente, nos indican en un solo diagrama o esquemático, como se encuentra el cableado y que circuito se debe completar para que nuestros sistema funcione correctamente, los cuales son representados en líneas, diagramas y dibujos.

Los diagramas los podemos encontrar con símbolos y líneas, que en algunos casos se codifican con colores que aparecen tal cual viene el cableado del equipo real, o también las líneas pudieran venir enumeradas L1, L2, L3, etcétera; para su fácil comprensión al momento de restablecer el sistema. En los dibujos o símbolos podemos encontrar la descripción del los capacitores, el contactar, motor ventilador del condensador, el compresor y todos los elementos que integran el sistema de refrigeración, además de otros accesorios. Los técnicos deben tener la habilidad de reconocer e identificar los componentes de la unidad, de esta forma podemos analizar la secuencia de un arranque de la unidad o poder identificar una falla eléctrica o de control. En sistemas un poco más grandes se tiene una leyenda, que no es más que un listado de todos los componentes y conexiones del equipo, y adicionalmente en algunos casos nos dar a conocer la secuencia de arranque que todo el sistema..

Con el conocimiento de poder leer un diagrama eléctrico y diagrama de control, los técnicos de servicio pueden identificar fallas, secuencias de arranque, controles dañados, diferenciar voltajes de control.

Conclusión:

En la actualidad debemos conocer, además de ciclo del refrigerante en los equipos, todas las funciones de los accesorios del sistema eléctrico y de control; dando oportunidad de saber cuál cable o accesorio se deben reemplazar, además de identificar cual es la función que debe cumplir.

Recuerda que estos circuitos van desde lo más sencillo (mini Split, unidad de ventana) hasta lo más sofisticado “electrónico” (Chillers de agua fría, racks de supermercados, etc.).

Si tienes comentarios al respecto de la publicación o si te parece útil te agradecemos que nos comentes en este tu Blog, en nuestra página de Facebook o en la cuenta de Twitter que en Quimobásicos ponemos a tu disposición.

¿Tienes dudas adicionales y que no hayamos resuelto en este artículo? Por favor deja un comentario con la duda al final de la publicación, o si gustas puedes contactarnos en nuestras redes sociales de FacebookTwitter  o YouTube.

En Quimobásicos nos interesa mucho saber tu opinión sobre nuestras publicaciones, ya que con ello nos ayudas a mejorar continuamente. No dudes en dejarnos tu comentario, crítica o sugerencia que tengas sobre la empresa, los productos Genetron o sobre nuestros contenidos.

‘Whole Foods Market’ adopta refrigerante Solstice N40 (R448A) para reducir la huella de carbono en sus tiendas de Estados Unidos.

El refrigerante Honeywell Solstice® N40 (R-448A) de menor potencial de calentamiento global ayudará a la cadena de supermercados global a cumplir los objetivos de sostenibilidad. La adopción de refrigerante de próxima generación se alinea con el programa de reducción de emisiones GreenChill de la EPA para minoristas de alimentos.

El pasado 19 de abril de 2021, Honeywell (NYSE: HON), anunció hoy que el minorista mundial de alimentos naturales y orgánicos Whole Foods Market ha adoptado su gas refrigerante Solstice® N40 (R-448A) de menor potencial de calentamiento global (GWP) en sus tiendas en los Estados Unidos, ya que busca reducir las emisiones de refrigerante bajo el programa GreenChill de la Agencia de Protección Ambiental de los EE. UU.

 

Whole Foods Market modernizará sus sistemas de refrigeración comercial en más de 100 tiendas con la alternativa de GWP reducido de Honeywell, reemplazando los refrigerantes R-404A y R-22 de alto potencial de calentamiento global.

Basado en la tecnología de hidrofluoroolefinas (HFO), Solstice N40 ofrece un GWP que es aproximadamente un 68% menor que los refrigerantes tradicionales de hidrofluorocarbonos (HFC) como el R-404A. Cuando se usa Solstice N40, los sistemas de refrigeración también consumen menos energía que sus contrapartes que enfrían con HFC. En pruebas de supermercados de EE. UU. Y Europa, en comparación con el R-404A, Solstice N40 demostró un promedio de entre un 5 y un 15% menos de consumo de energía en aplicaciones de refrigeración. Se puede utilizar en nuevas instalaciones y para modernizar sistemas existentes utilizando refrigerantes de alto GWP como R-404A y R-507.

Los minoristas de alimentos de todo el mundo han adoptado Solstice N40 para ayudarlos a cumplir con las regulaciones actuales y propuestas, incluida la Enmienda de Kigali del Protocolo de Montreal adoptada internacionalmente, con el objetivo de reducir el uso de HFC de alto potencial de calentamiento atmosférico. Solstice N40 es el reemplazo no inflamable de R-404A más ampliamente aceptado, con el GWP más bajo y más de 30,000 instalaciones en todo el mundo desde su lanzamiento en 2015.

“En la última década, hemos implementado varias medidas innovadoras para reducir nuestras emisiones de CO2, y el uso del refrigerante N40 para modernizar nuestras tiendas contribuirá significativamente a este objetivo”, dijo Mike Ellinger, Gerente Principal de Programas de Ingeniería, Cumplimiento y Sustentabilidad. , de Whole Foods Market. “Después de revisar todas nuestras opciones de actualización disponibles para nuestras cajas refrigeradas, el R-448A fue el claro ganador, basado en su rendimiento, eficiencia energética, GWP reducido y facilidad de conversión”.

Whole Foods Market es miembro fundador y participante activo de la Asociación GreenChill de la EPA, con 12 tiendas certificadas. El programa GreenChill es una asociación con minoristas de alimentos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero mediante el uso de soluciones alternativas y minimizando los refrigerantes que agotan el ozono.

“Solstice N40 se ha convertido en la opción de confianza para los clientes de refrigeración comercial e industrial de todo el mundo para alcanzar los objetivos de sostenibilidad, y estamos orgullosos de ayudar a la industria a avanzar hacia el futuro con refrigerantes ecológicamente preferibles y energéticamente eficientes”, comenta Chris LaPietra, vicepresidente. Refrigerantes estacionarios Honeywell.

Fuentes Originales:

Retail Technology Innovation Hub https://retailtechinnovationhub.com/home/2021/4/19/whole-foods-market-taps-honeywell-tech-to-reduce-carbon-footprint-at-us-stores

Honeywell

https://sustainability.honeywell.com/us/en/news-and-events/news/2021/04/whole-foods-market-adopts-honeywell-technology-to-reduce-carbon-footprint-at-us-stores?utm_source=linkedin&utm_medium=organic-social&utm_campaign=202104-adm-flp-solsticen40&utm_content=press-release&utm_term=null

 

 

Si tienes comentarios al respecto de la publicación o si te parece útil te agradecemos que nos comentes en este tu Blog, en nuestra página de Facebook o en la cuenta de Twitter que en Quimobásicos ponemos a tu disposición.

¿Tienes alguna duda adicional que no hayamos resuelto en esta publicación? Escríbela por favor en los comentarios al final de esta publicación, o si lo prefieres contáctanos en nuestro FacebookTwitterGoogle Plus o canal de YouTube.

En Quimobásicos nos interesa mucho tu opinión, ya que nos ayuda a brindarte un mejor servicio, por favor no dudes en hacernos saber cualquier comentario, critica o sugerencia que tengas sobre la empresa, los productos de nuestras marcas Solstice® y Genetron®, o el blog mismo.

Importancia de los Diagramas de los sistemas de Refrigeración y Aire Acondicionado.

 

Cuando de mantenimiento o reparaciones en equipos de refrigeración o aire acondicionado hablamos, existen varios tipos de eventos que podemos identificar. Principalmente podemos hablar en esta ocasión de  2 tipos de ellos; Las fallas mecánicas y/o de control o eléctricas.

Un ejemplo de fallas mecánicas pueden ser;  El plato de válvulas dañado, compresor con válvulas rotas, válvula de expansión obstruida, filtro deshidratador saturado, condensador o evaporador serpentín sucio, etc. Que normalmente dominamos en la industria de la refrigeración… Pero no debemos dejar atrás las fallas de control y/o eléctricas que cada día son mas relevantes en estos sistemas de refrigeración.

Los técnicos, además tener los conocimientos sobre los fundamentos de refrigeración, también deben saber leer un diagrama eléctrico o circuito de control, que hoy por hoy son muy importantes en el funcionamiento de estos equipos. Los fabricantes normalmente, nos indican en un solo diagrama o esquemático, como se encuentra el cableado y que circuito se debe completar para que nuestros sistema funcione correctamente, los cuales son representados en líneas, diagramas y dibujos.

 

Los diagramas los podemos encontrar con símbolos y líneas, que en algunos casos se codifican con colores que aparecen tal cual viene el cableado del equipo real, o también las líneas pudieran venir enumeradas L1, L2, L3, etcétera; para su fácil comprensión al momento de restablecer el sistema. En los dibujos o símbolos podemos encontrar la descripción del los capacitores, el contactar, motor ventilador del condensador, el compresor y todos los elementos que integran el sistema de refrigeración, además de otros accesorios. Los técnicos deben tener la habilidad de reconocer e identificar los componentes de la unidad, de esta forma podemos analizar la secuencia de un arranque de la unidad o poder identificar una falla eléctrica o de control. En sistemas un poco más grandes se tiene una leyenda, que no es más que un listado de todos los componentes y conexiones del equipo, y adicionalmente en algunos casos nos dar a conocer la secuencia de arranque que todo el sistema..

Con el conocimiento de poder leer un diagrama eléctrico y diagrama de control, los técnicos de servicio pueden identificar fallas, secuencias de arranque, controles dañados, diferenciar voltajes de control.

 

Conclusión:

En la actualidad debemos conocer, además de ciclo del refrigerante en los equipos, todas las funciones de los accesorios del sistema eléctrico y de control; dando oportunidad de saber cuál cable o accesorio se deben reemplazar, además de identificar cual es la función que debe cumplir.

Recuerda que estos circuitos van desde lo más sencillo (mini Split, unidad de ventana) hasta lo más sofisticado “electrónico” (Chillers de agua fría, racks de supermercados, etc.).

 

Si tienes comentarios al respecto de la publicación o si te parece útil te agradecemos que nos comentes en este tu Blog, en nuestra página de Facebook o en la cuenta de Twitter que en Quimobásicos ponemos a tu disposición.

¿Tienes dudas adicionales y que no hayamos resuelto en este artículo? Por favor deja un comentario con la duda al final de la publicación, o si gustas puedes contactarnos en nuestras redes sociales de FacebookTwitter  o YouTube.

En Quimobásicos nos interesa mucho saber tu opinión sobre nuestras publicaciones, ya que con ello nos ayudas a mejorar continuamente. No dudes en dejarnos tu comentario, crítica o sugerencia que tengas sobre la empresa, los productos Genetron o sobre nuestros contenidos.

 

Importancia de los Diagramas de los sistemas de Refrigeración y Aire Acondicionado.

 

Cuando de mantenimiento o reparaciones en equipos de refrigeración o aire acondicionado hablamos, existen varios tipos de eventos que podemos identificar. Principalmente podemos hablar en esta ocasión de  2 tipos de ellos; Las fallas mecánicas y/o de control o eléctricas.

Un ejemplo de fallas mecánicas pueden ser;  El plato de válvulas dañado, compresor con válvulas rotas, válvula de expansión obstruida, filtro deshidratador saturado, condensador o evaporador serpentín sucio, etc. Que normalmente dominamos en la industria de la refrigeración… Pero no debemos dejar atrás las fallas de control y/o eléctricas que cada día son mas relevantes en estos sistemas de refrigeración.

Los técnicos, además tener los conocimientos sobre los fundamentos de refrigeración, también deben saber leer un diagrama eléctrico o circuito de control, que hoy por hoy son muy importantes en el funcionamiento de estos equipos. Los fabricantes normalmente, nos indican en un solo diagrama o esquemático, como se encuentra el cableado y que circuito se debe completar para que nuestros sistema funcione correctamente, los cuales son representados en líneas, diagramas y dibujos.

 

Los diagramas los podemos encontrar con símbolos y líneas, que en algunos casos se codifican con colores que aparecen tal cual viene el cableado del equipo real, o también las líneas pudieran venir enumeradas L1, L2, L3, etcétera; para su fácil comprensión al momento de restablecer el sistema. En los dibujos o símbolos podemos encontrar la descripción del los capacitores, el contactar, motor ventilador del condensador, el compresor y todos los elementos que integran el sistema de refrigeración, además de otros accesorios. Los técnicos deben tener la habilidad de reconocer e identificar los componentes de la unidad, de esta forma podemos analizar la secuencia de un arranque de la unidad o poder identificar una falla eléctrica o de control. En sistemas un poco más grandes se tiene una leyenda, que no es más que un listado de todos los componentes y conexiones del equipo, y adicionalmente en algunos casos nos dar a conocer la secuencia de arranque que todo el sistema..

Con el conocimiento de poder leer un diagrama eléctrico y diagrama de control, los técnicos de servicio pueden identificar fallas, secuencias de arranque, controles dañados, diferenciar voltajes de control.

 

Conclusión:

En la actualidad debemos conocer, además de ciclo del refrigerante en los equipos, todas las funciones de los accesorios del sistema eléctrico y de control; dando oportunidad de saber cuál cable o accesorio se deben reemplazar, además de identificar cual es la función que debe cumplir.

Recuerda que estos circuitos van desde lo más sencillo (mini Split, unidad de ventana) hasta lo más sofisticado “electrónico” (Chillers de agua fría, racks de supermercados, etc.).

 

Si tienes comentarios al respecto de la publicación o si te parece útil te agradecemos que nos comentes en este tu Blog, en nuestra página de Facebook o en la cuenta de Twitter que en Quimobásicos ponemos a tu disposición.

¿Tienes dudas adicionales y que no hayamos resuelto en este artículo? Por favor deja un comentario con la duda al final de la publicación, o si gustas puedes contactarnos en nuestras redes sociales de FacebookTwitter  o YouTube.

En Quimobásicos nos interesa mucho saber tu opinión sobre nuestras publicaciones, ya que con ello nos ayudas a mejorar continuamente. No dudes en dejarnos tu comentario, crítica o sugerencia que tengas sobre la empresa, los productos Genetron o sobre nuestros contenidos.

 

Honeywell comienza producción en Estados Unidos De HFO-1234yf.


Honeywell comienza producción en Estados Unidos De HFO-1234yf.

En días pasados Honeywell comenzó la producción comercial del refrigerante R1234yf en su nueva planta de última tecnología ubicada en la ciudad de Geismar, en el estado de Luisiana, Estados Unidos.

La planta recién inaugurada se convierte en el sitio más grande del mundo para producir el gas refrigerante ecológico R-1234yf y está diseñada para ayudar a satisfacer la creciente demanda mundial de este refrigerante de última generación que se emplea para reemplazar al R134a en sistemas de aire acondicionado automotriz.

Comercializado en México por Quimobásicos, organización empresarial resultado del joint-venture de Honeywell y Grupo Cydsa, este refrigerante se distribuye en las armadoras más importantes en México bajo la marca Solstice 1234yf®; este nuevo refrigerante también se utiliza como componente en muchas otras mezclas de refrigerantes de ultra bajo GWP (siglas en inglés para Potencial de Calentamiento Global).

El Solstice yf® (HFO-1234yf) es una innovación revolucionaria que está ayudando a la industria automotriz a pasar a tecnologías ambientalmente viables sin sacrificar rendimientos de ninguna manera.

Como parte de una inversión superior a los $300 millones de dólares, la nueva planta ha iniciado operaciones de acuerdo a los planes establecidos de inicio. Hasta ahora, la única gran fuente de producción de Honeywell  del R-1234yf se hallaba en Asia, lo que hace de esta planta un gran soporte para la atención y el servicio a usuarios de este producto en Estados Unidos, México y países de América Latina y el Caribe.

Construida en 1967 y situada en el Rio Mississippi, aproximadamente 60 millas al oeste de Nueva Orleans, la planta de la ciudad de Geismar produce una amplia variedad de productos químicos para Honeywell y para Quimobásicos, incluidos entre estos a los refrigerantes R125, R134a y HFC-245fa.

Si quieres conocer más sobre este producto, te dejamos el enlace a donde podrás encontrar su ficha técnica, hoja de seguridad y las especificaciones generales y particulares del Solstice yf® (HFO-1234yf), sólo da ¡CLICK AQUÍ!

¿Tienes alguna duda adicional que no hayamos resuelto en esta publicación? Escríbela por favor en los comentarios al Final de esta publicación, o si lo prefieres contáctenos en nuestro Facebook, Twitter, Google Plus o canal de YouTube.

En Quimobásicos nos interesa mucho tu opinión, ya que nos ayuda a brindarte un mejor servicio, por favor no dudes en hacernos saber cualquier comentario, critica o sugerencia que tengas sobre la empresa, los productos de nuestras marcas Solstice® y Genetron®, o el blog mismo.

A %d blogueros les gusta esto: