Archivo del sitio

Honeywell comienza producción en Estados Unidos De HFO-1234yf.


Honeywell comienza producción en Estados Unidos De HFO-1234yf.

En días pasados Honeywell comenzó la producción comercial del refrigerante R1234yf en su nueva planta de última tecnología ubicada en la ciudad de Geismar, en el estado de Luisiana, Estados Unidos.

La planta recién inaugurada se convierte en el sitio más grande del mundo para producir el gas refrigerante ecológico R-1234yf y está diseñada para ayudar a satisfacer la creciente demanda mundial de este refrigerante de última generación que se emplea para reemplazar al R134a en sistemas de aire acondicionado automotriz.

Comercializado en México por Quimobásicos, organización empresarial resultado del joint-venture de Honeywell y Grupo Cydsa, este refrigerante se distribuye en las armadoras más importantes en México bajo la marca Solstice 1234yf®; este nuevo refrigerante también se utiliza como componente en muchas otras mezclas de refrigerantes de ultra bajo GWP (siglas en inglés para Potencial de Calentamiento Global).

El Solstice yf® (HFO-1234yf) es una innovación revolucionaria que está ayudando a la industria automotriz a pasar a tecnologías ambientalmente viables sin sacrificar rendimientos de ninguna manera.

Como parte de una inversión superior a los $300 millones de dólares, la nueva planta ha iniciado operaciones de acuerdo a los planes establecidos de inicio. Hasta ahora, la única gran fuente de producción de Honeywell  del R-1234yf se hallaba en Asia, lo que hace de esta planta un gran soporte para la atención y el servicio a usuarios de este producto en Estados Unidos, México y países de América Latina y el Caribe.

Construida en 1967 y situada en el Rio Mississippi, aproximadamente 60 millas al oeste de Nueva Orleans, la planta de la ciudad de Geismar produce una amplia variedad de productos químicos para Honeywell y para Quimobásicos, incluidos entre estos a los refrigerantes R125, R134a y HFC-245fa.

Si quieres conocer más sobre este producto, te dejamos el enlace a donde podrás encontrar su ficha técnica, hoja de seguridad y las especificaciones generales y particulares del Solstice yf® (HFO-1234yf), sólo da ¡CLICK AQUÍ!

¿Tienes alguna duda adicional que no hayamos resuelto en esta publicación? Escríbela por favor en los comentarios al Final de esta publicación, o si lo prefieres contáctenos en nuestro Facebook, Twitter, Google Plus o canal de YouTube.

En Quimobásicos nos interesa mucho tu opinión, ya que nos ayuda a brindarte un mejor servicio, por favor no dudes en hacernos saber cualquier comentario, critica o sugerencia que tengas sobre la empresa, los productos de nuestras marcas Solstice® y Genetron®, o el blog mismo.

Conoce el nuevo Cilindro Retornable Genetron® Eco 134a

1280x720-px-1-quimoba%cc%83-sicos-genetron-134a

 

Conoce el nuevo Cilindro Retornable Genetron® Eco 134a

El nuevo Cilindro Retornable ECO® de Quimobásicos es la nueva presentación de 13.6 kg la cual fué introducida a nivel nacional durante la Expo AHR 2016 de días pasados, esta presentación contiene gas refrigerante Genetron® 134a, el cual es la opción preferida de los técnicos con altos estándares de profesionalismo en cuanto ahorro de residuos debido a que es una presentación sin desperdicios de envases metálicos y además contiene una fórmula que no daña al medio ambiente y cuya eficiencia energética es óptima.

El Cilindro Retornable ECO® contiene Genetron® 134a, un gas diseñado como sustituto para los CFCs y los HCFCs por su baja toxicidad y gran desempeño. Cuenta con aplicaciones en los sectores de refrigeración estacionaria, aire acondicionado y en la industria automotriz. El gas refrigerante Genetron® 134a dentro del Cilindro Retornable ECO® utiliza un lubricante polioléster.

Características generales del Refrigerante Genetron® 134a

foto02El Genetron® 134a es la opción preferida en amplia gama de refrigeración debido a su fórmula que no daña al medio ambiente y de eficiencia energética y capacidad similar a otros gases como el CFC-12.

El Refrigerante R134a fue diseñado como sustituto para
los CFCs y los HCFCs por su baja toxicidad y gran desempeño. Cuenta con aplicaciones en los sectores de refrigeración estacionaria, aire acondicionado así como en la industria automotriz.

El Genetron® 134a utiliza un lubricante de polioléster.

foto03foto04 134afotosin-titulo-2

foto05

Presentaciones adicionales al Cilindro Retronable Eco


Te recordamos que en Quimobásicos estamos muy interesados en conocer más acerca de tu experiencia así como de los temas sobre los que deseas que hablemos dentro de nuestro blog. Por favor, no dejes de consultar con nosotros cualquier duda que tengas al respecto en la sección de comentarios o a través de nuestras redes sociales Facebook, Twitter y Youtube.

LOS CAPILARES Y SU FUNCIONAMIENTO

capilar 1

Un tubo capilar es una tubería de cobre larga, de entre 1 a 6 metros aproximadamente y tiene un orificio de diámetro de entre 0.5 mm a 3.00 mm. Pueden trabajar con distintos refrigerantes, como el R 134a, refrigeradores domésticos, R 404a, equipos fraccionarios de refrigeración o conservación, R 22 confort aire acondicionado, R 410A aire acondicionado equipos de 1 a 3 T/R, entre muchos más.

La función del capilar es mantener el flujo constante de refrigerante (flujo másico), reduciendo la presión que proviene del condensador (líquido saturado), y son instalados de acuerdo a la carga térmica o energía que debe agregar o quitar de un espacio o producto en forma de calor. La función de capilar es muy similar a la de una válvula de expansión, solo que en este caso, siempre mantiene el flujo del refrigerante y no regula la cantidad de refrigerante que necesita el evaporador de acuerdo a la carga térmica.

Hay que recordar que el diámetro y distancia del capilar va a depender de la capacidad de la carga térmica y la función del compresor, una variación de carga térmica o un aumento de temperatura va a afectar la función del compresor y afectará el punto de equilibrio del capilar. Esto va a depender de la carga que se tenga en el evaporador, lo mismo sucederá cuando disminuya la carga térmica o calor en el área que se desea refrigerar o controlar su temperatura.capilar 2

Seleccionar el capilar tomando en cuenta solo el área o el compresor, sin conocer la especificación del fabricante será muy difícil, ya que es necesario saber el tipo de producto, su temperatura de conservación y temperatura de condensación. Actualmente los fabricantes de equipos fraccionarios tienen tablas de equivalencias de capilares, otros tiene softwares que nos pueden dar un aproximado del capilar de acuerdo a:

  1. Tipo de refrigerante
  2. Carga térmica del sistema puede ser: Kcal/h, Btus/h, Watts
  3. Temperatura de evaporación
  4. Temperatura de condensación
  5. Temperatura de succión
  6. Grado de subenfriamiento
  7. Temperatura ambiente

Ahora que requieras de un capilar, debes considerar que es un dispositivo que consume carga térmica (energía) e instalar un capilar adecuado es de suma importancia. Si tienes algún comentario nuestro asesor te podrá apoyar, deja tu pregunta o comentario.

www.quimobasicos.com.mx

http://www.facebook.com/quimobasicos

http://www.youtube.com/tvquimobasicos

Retrofit

El retrofit, al cual también se le llama reemplazo de refrigerante, es una actividad que vendrá a tomar más interés dentro de los profesionales de AC y Refrigeración como alternativas para refrigerantes de equipos originales.

Esto sucede cuando nos solicitan un cambio de R-22 en un equipo de AC de oficina. Se debe conocer cuál es la mejor alternativa, información y principales lineamientos que se deben saber, y procedimientos para el cambio de refrigerante. Recuerda que no todos los aceites lubricantes son miscibles con el refrigerante como el R 134ª, el cual no es miscible con lubricante mineral.

Existen tres lubricantes muy conocidos el Mineral (MN), Alquilbenceno (AB) y Poliolester (POE).

Tabla Retrofit

 

Recuerda que siempre se deben considerar las observaciones del fabricante de compresor para saber la viscosidad del lubricante.

Retrofit de sistemas que usan CFC’s

Opciones de HFC vs HCFC. ¿Cuál es el mejor?

HCFC’s

  • Menor costo inicial
  • Bueno para sistemas con compresor hermético y sistemas existentes

HFC’s – Alternativas a largo plazo

Buenos para:

  • Sistemas grandes – compresor semi-herméticos
  • Sistemas nuevos

¿Qué hacer?

Alternativa con HCFC’s

  • Drenar el aceite mineral.
  • Añadir aceite alquilbenceno (AB).
  • Evaluar el dispositivo de expansión.
  • Recargar el sistema con el nuevo refrigerante.
  • Documentar el sistema (Etiquetas)

 Alternativa con HFC’s 

  • Drenar aceite mineral.
  • Añadir aceite sintético Poliolester (POE).
  • Hacer funcionar el sistema hasta que los residuos de aceite mineral sea menor al 5%.
  • Evaluar el dispositivo de expansión.
  • Recargar con el nuevo refrigerante.
  • Documentar el sistema ( Etiquetas)

 

Estos son algunos de los puntos más importantes que debe conocer el técnico de servicio, puedes bajar los lineamientos de reconversión de nuestra página de internet www.quimobasicos.com.mx o bien contacta a nuestro asesor de servicio David Murillo al correo dmurillo@cyda.com

Todas las opciones las puedes encontrar…

HCFC

 

Aquí mencionamos un ejemplo para realizar un reemplazo de refrigerante de un equipo original de AC que contiene R-22, para el cambio por el Genetron 422D o Genetron 407C.

Descarga la lista de verificación en el siguiente enlace:

Lista de verificación

EEUU impone multas preliminares a chinos por demanda de Mexichem

Por el financiero.com.mx

Mex

La empresa química Mexichem recibió la resolución preliminar por parte del Departamento de Comercio de los Estados Unidos de imponer cuotas compensatorias de 187.4 por ciento a la importación de gases refrigerantes provenientes de China. 

En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), comentan que en octubre de 2013, la firma mexicana presentó dos procesos legales ante la Comisión de Comercio Internacional de los Estados Unidos de América en contra de las importaciones chinas de gases refrigerantes (R-134a ó HFC-134a ó 1,1,1,2-Tetrafluoroetano). El primero es para la imposición de derechos compensatorios por prácticas de subsidio y el segundo es por prácticas desleales (dumping). 

En diciembre de 2013 el gobierno americano confirmó a través de un fallo unánime que la industria había sufrido daños, solicitando llevar a cabo la investigación para establecer las tarifas compensatorias correspondientes.

En abril de 2014, el Departamento de Comercio emitió la resolución preliminar sobre cuotas compensatorias para las prácticas de subsidio por 16.39 por ciento en promedio y el 22 de mayo el US DOC emitió la resolución preliminar por prácticas desleales de comercio (dumping) por 187.48% en promedio a las importaciones de Gases Refrigerantes (R-134a ó HFC-134a ó 1,1,1,2-Tetrafluoroetano) provenientes de China. 

En algunos casos, la cuota compensatoria aplicable será la suma de las dos a partir de las fechas de emisión.

Imagen

 

A %d blogueros les gusta esto: