Archivo del sitio

El Mini Split no arranca.

Código de Error

Uno de los reporte mas comunes que se atienden en esta temporada es: ¿Mi equipo de Aire Acondicionado no funciona?, la falla no es siempre la falta de refrigerante o daño de algún motor, está falla nos la indica la pantalla del evaporador, dependiendo del fabricante del mini Split podemos saber el problema, en ocasiones las alertas son: luz parpadeante, pulsaciones de encendido de luz, (ejemplo enciende 5 veces y se apaga 8 segundos), también nos dan códigos de números o números y letras etc. Es importante leer el manual del fabricante para corregir fallas, por otra parte los códigos de falla no son las mismas en todas las marcas de mini Split, por ejemplo “el equipo indica un codigo E6” en este caso nos indica falla sensor temperatura exterior, NO todos los mini Split tiene el mismo código en otros equipos podría ser el código de alarma # 2 que significa “sensor de serpentín exterior, así es importante conocer los códigos más comunes y su solución al problema.

Mini Split Carrier modelo 53xpq123d código de falla.

Errores mas comunes AC

Otros equipos tendrán otra nomenclatura según el tipo de falla aquí les dejamos código de falla, recuerda todos los fabricantes tiene su alarma de falla por eso es necesario saber el modelo del equipo y marca.

AO: dispositivos de protección exteriores activados.

A1: fallo del conjunto de la pci de la unidad interior.

Lee el resto de esta entrada

El condensador y el evaporador.

circuito-frigorifico-en-movimiento

El condensador y el evaporador son las ventanas a través de las cuales el calor sale y entra en una habitación. Estos componentes también llamados intercambiadores, puesto que operan bajo la tendencia natural de hacer fluir temperatura desde un espacio caliente hacia otro frío.

¿Cómo ES QUE fluye el calor?

La mayor parte del calor fluye por un intercambio de temperatura, ya sea desde adentro o afuera de un sistema de refrigeración, o viceversa; esto pudiese ocurrir por convención, conducción o incluso por radiación (esto es, en donde el calor es trasferido por medio de la corriente del flujo).

¿Qué afecta al flujo de calor?

Los tres factores que principalmente pudiesen llegar a afectar el flujo de calor son los que explicamos a continuación:

  1. Diferencial de temperatura. Esto es que, cuando la diferencia de temperatura de un cuerpo a otro sea grande el calor fluirá con mayor rapidez entre ellos; en caso contrario, si las diferencias de temperaturas entre ambos cuerpos son pequeñas, el calor fluirá con mayor lentitud.
  1. Área o superficie de contacto. Con grandes áreas de contacto entre un cuerpo frío y otro caliente, el calor fluirá más rápidamente que en áreas pequeñas donde el contacto se halle más concentrado; un buen ejemplo de este fenómeno sucede en los refrigeradores domésticos los cuales no cuentan con serpentín negro en la parte trasera, en este caso el calor es diferido a las paredes de estos aparatos las cuales facilitan la labor de disipar la temperatura.
  1. Conductividad de Materiales. Algunos materiales, los cuales son llamados conductores, permiten que el calor fluya más rápido a través de ellos, mientras que otros (el caso opuesto) de menor conductividad de calor dificultan el flujo de la temperatura. Algunos materiales comúnmente utilizados en los sistemas de refrigeración por sus propiedades de conductividad son: Cobre, Aluminio, o inclusive el níquel.

FUNCIONES DEL EVAPORADOR Y CONDENSADOR.

El evaporador. Lee el resto de esta entrada

LOS CAPILARES Y SU FUNCIONAMIENTO

capilar 1

Un tubo capilar es una tubería de cobre larga, de entre 1 a 6 metros aproximadamente y tiene un orificio de diámetro de entre 0.5 mm a 3.00 mm. Pueden trabajar con distintos refrigerantes, como el R 134a, refrigeradores domésticos, R 404a, equipos fraccionarios de refrigeración o conservación, R 22 confort aire acondicionado, R 410A aire acondicionado equipos de 1 a 3 T/R, entre muchos más.

La función del capilar es mantener el flujo constante de refrigerante (flujo másico), reduciendo la presión que proviene del condensador (líquido saturado), y son instalados de acuerdo a la carga térmica o energía que debe agregar o quitar de un espacio o producto en forma de calor. La función de capilar es muy similar a la de una válvula de expansión, solo que en este caso, siempre mantiene el flujo del refrigerante y no regula la cantidad de refrigerante que necesita el evaporador de acuerdo a la carga térmica.

Hay que recordar que el diámetro y distancia del capilar va a depender de la capacidad de la carga térmica y la función del compresor, una variación de carga térmica o un aumento de temperatura va a afectar la función del compresor y afectará el punto de equilibrio del capilar. Esto va a depender de la carga que se tenga en el evaporador, lo mismo sucederá cuando disminuya la carga térmica o calor en el área que se desea refrigerar o controlar su temperatura.capilar 2

Seleccionar el capilar tomando en cuenta solo el área o el compresor, sin conocer la especificación del fabricante será muy difícil, ya que es necesario saber el tipo de producto, su temperatura de conservación y temperatura de condensación. Actualmente los fabricantes de equipos fraccionarios tienen tablas de equivalencias de capilares, otros tiene softwares que nos pueden dar un aproximado del capilar de acuerdo a:

  1. Tipo de refrigerante
  2. Carga térmica del sistema puede ser: Kcal/h, Btus/h, Watts
  3. Temperatura de evaporación
  4. Temperatura de condensación
  5. Temperatura de succión
  6. Grado de subenfriamiento
  7. Temperatura ambiente

Ahora que requieras de un capilar, debes considerar que es un dispositivo que consume carga térmica (energía) e instalar un capilar adecuado es de suma importancia. Si tienes algún comentario nuestro asesor te podrá apoyar, deja tu pregunta o comentario.

www.quimobasicos.com.mx

http://www.facebook.com/quimobasicos

http://www.youtube.com/tvquimobasicos

Retrofit

El retrofit, al cual también se le llama reemplazo de refrigerante, es una actividad que vendrá a tomar más interés dentro de los profesionales de AC y Refrigeración como alternativas para refrigerantes de equipos originales.

Esto sucede cuando nos solicitan un cambio de R-22 en un equipo de AC de oficina. Se debe conocer cuál es la mejor alternativa, información y principales lineamientos que se deben saber, y procedimientos para el cambio de refrigerante. Recuerda que no todos los aceites lubricantes son miscibles con el refrigerante como el R 134ª, el cual no es miscible con lubricante mineral.

Existen tres lubricantes muy conocidos el Mineral (MN), Alquilbenceno (AB) y Poliolester (POE).

Tabla Retrofit

 

Recuerda que siempre se deben considerar las observaciones del fabricante de compresor para saber la viscosidad del lubricante.

Retrofit de sistemas que usan CFC’s

Opciones de HFC vs HCFC. ¿Cuál es el mejor?

HCFC’s

  • Menor costo inicial
  • Bueno para sistemas con compresor hermético y sistemas existentes

HFC’s – Alternativas a largo plazo

Buenos para:

  • Sistemas grandes – compresor semi-herméticos
  • Sistemas nuevos

¿Qué hacer?

Alternativa con HCFC’s

  • Drenar el aceite mineral.
  • Añadir aceite alquilbenceno (AB).
  • Evaluar el dispositivo de expansión.
  • Recargar el sistema con el nuevo refrigerante.
  • Documentar el sistema (Etiquetas)

 Alternativa con HFC’s 

  • Drenar aceite mineral.
  • Añadir aceite sintético Poliolester (POE).
  • Hacer funcionar el sistema hasta que los residuos de aceite mineral sea menor al 5%.
  • Evaluar el dispositivo de expansión.
  • Recargar con el nuevo refrigerante.
  • Documentar el sistema ( Etiquetas)

 

Estos son algunos de los puntos más importantes que debe conocer el técnico de servicio, puedes bajar los lineamientos de reconversión de nuestra página de internet www.quimobasicos.com.mx o bien contacta a nuestro asesor de servicio David Murillo al correo dmurillo@cyda.com

Todas las opciones las puedes encontrar…

HCFC

 

Aquí mencionamos un ejemplo para realizar un reemplazo de refrigerante de un equipo original de AC que contiene R-22, para el cambio por el Genetron 422D o Genetron 407C.

Descarga la lista de verificación en el siguiente enlace:

Lista de verificación

Distribución del Aire en Sistemas Residencial

El sistema de distribución de aire depende en gran parte al tipo y colocación de los ductos para sistemas grandes y en instalaciones con equipos domésticos como el Mini Split.

Un buen flujo de retorno de aire dará como resultado un equipo eficiente sin desperdiciar su capacidad. En sistemas residencial, la ubicación de los ductos  es de gran importancia para sistemas de rejilla, estas deben tener ciertas normas de rendimiento y distribución que se deben de cumplir.

Una mala instalación o distribución del flujo de aire puede traer consecuencias: lugares demasiado fríos o demasiado calientes.

Conductos

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: