Archivo del sitio

El condensador y el evaporador.

circuito-frigorifico-en-movimiento

El condensador y el evaporador son las ventanas a través de las cuales el calor sale y entra en una habitación. Estos componentes también llamados intercambiadores, puesto que operan bajo la tendencia natural de hacer fluir temperatura desde un espacio caliente hacia otro frío.

¿Cómo ES QUE fluye el calor?

La mayor parte del calor fluye por un intercambio de temperatura, ya sea desde adentro o afuera de un sistema de refrigeración, o viceversa; esto pudiese ocurrir por convención, conducción o incluso por radiación (esto es, en donde el calor es trasferido por medio de la corriente del flujo).

¿Qué afecta al flujo de calor?

Los tres factores que principalmente pudiesen llegar a afectar el flujo de calor son los que explicamos a continuación:

  1. Diferencial de temperatura. Esto es que, cuando la diferencia de temperatura de un cuerpo a otro sea grande el calor fluirá con mayor rapidez entre ellos; en caso contrario, si las diferencias de temperaturas entre ambos cuerpos son pequeñas, el calor fluirá con mayor lentitud.
  1. Área o superficie de contacto. Con grandes áreas de contacto entre un cuerpo frío y otro caliente, el calor fluirá más rápidamente que en áreas pequeñas donde el contacto se halle más concentrado; un buen ejemplo de este fenómeno sucede en los refrigeradores domésticos los cuales no cuentan con serpentín negro en la parte trasera, en este caso el calor es diferido a las paredes de estos aparatos las cuales facilitan la labor de disipar la temperatura.
  1. Conductividad de Materiales. Algunos materiales, los cuales son llamados conductores, permiten que el calor fluya más rápido a través de ellos, mientras que otros (el caso opuesto) de menor conductividad de calor dificultan el flujo de la temperatura. Algunos materiales comúnmente utilizados en los sistemas de refrigeración por sus propiedades de conductividad son: Cobre, Aluminio, o inclusive el níquel.

FUNCIONES DEL EVAPORADOR Y CONDENSADOR.

El evaporador. Lee el resto de esta entrada

Cuatro nuevas Generaciones de Refrigerantes con bajo GWP.

Captura de pantalla 2015-02-25 a las 23.38.09

Los nuevos productos de refrigerantes HFO, se amplían aún más en la línea bajo la marca Solstice® de refrigerantes hidrofluoroolefinas (HFO) para los sectores de: Refrigerantes, Agentes espumantes, Propulsores de aerosoles y Solventes.

Gracias a la alta tecnología empleada en la creación de la familia de productos Solstice®, se puede ofrecer bajos potenciales de calentamiento global (también llamado Potencial de calentamiento atmosférico o PCA) con un rendimiento de refrigeración similar o mejor en comparación con los productos de la generación anterior.

GWP: (Potencial de Calentamiento Global, por sus siglas en ingles)

Solstice® zd. Es un refrigerante HFO no inflamable con un GWP igual a 1, para su uso en enfriadores centrífugos de baja presión, que más a menudo se utilizan para enfriar grandes edificios. Fabricantes líderes en aire acondicionado ya ha
anunciado que va a utilizar Solstice® zd en nuevas series de enfriadores centrífugos de gran capacidad dirigidos a Europa, Oriente Medio y otros mercados.

Solstice® ze. Es un refrigerante HFO que se puede utilizar en equipos que utilizan tradicionalmente R134a (es decir, enfriadores y equipo de refrigeración). El refrigerante Solstice® ze ofrece un GWP inferior a 1, que es 99,9 por ciento más bajo que el PCA del R134a.

Solstice® N13. Este se trata de una mezcla HFO para enfriadores así como para aplicaciones de temperatura media como Lee el resto de esta entrada

Tecnologías del R-410

El refrigerante R-410A es una mezcla de HFC-32 y HFC-125 (50%/ 50% proporción másica).
Fue desarrollado como reemplazo definitivo del R-22 para sistemas de Aire Acondicionado estacionario en diferentes aplicaciones del equipo original. No es un sustituto del R 22.
El R-410A ha demostrado tener un EER (coeficiente de eficiencia energética, por sus siglas en inglés) del 5 al 6% mayor que el R-22. También tiene una mayor capacidad y presión de descarga que el R-22, permitiendo que el diseño de equipos de aire acondicionado sea más pequeño y compacto.

R410

Las presiones de trabajo del R 410A se incrementan casi el 60% de mayor presión a las del R-22, pero es la misma relación de compresión de la descarga/presión de succión.

Es una mezcla binaria, casi azeotropica, de HFC-32 y HFC-125 que presenta un deslizamiento de temperatura inferior a 0.2ºC. Sus propiedades son muy similares a las de un azeótropo, por lo que se comporta como un sólo refrigerante. Su fraccionamiento es muy bajo, esto quiere decir que no se separa en el sistema y su composición no cambia en caso de una fuga. De acuerdo al estándar ARI 700, esto no sucede en los equipos, hay una gran preocupación por parte de los técnicos sobre su posible segregación, esto no sucede en el equipo, pero sí en el cilindro, su diámetro le puede permitir separar la composición. Es de gran importancia que siempre que se haga una carga de refrigerante siempre deba ser en forma o fase de líquido.

R410-2

Sus características termodinámicas superiores permiten utilizar compresores más compactos, tuberías de menor diámetro, velocidades más altas y fabricar equipos más eficientes debido a que se tiene una menor pérdida energética.

El R-410A es incompatible con los aceites minerales o alquilbenceno debido a que no se mezcla adecuadamente con ellos. Los aceites especificados para el R-410A son los aceites Poliolésteres (POE). Estos aceites nunca deben ser expuestos al aire libre, y sólo deben abrirse justo antes de su uso.

La herramienta, así como las refacciones, deben ser para el refrigerante R 410A.  No usar los manómetros convencionales para cargar refrigerante o ver las presiones, ya que son distintas a las de R 22. Por ejemplo: En los manómetros para el R 410A., el lado de baja es de 30 in/hg a 0 psig a 300 con un retardado de 500 psig y lado de alta de 0 a 800 psig.

R410-3 R410-4

 

CINCO RAZONES POR QUE LO USAN LOS FABRICANTES:

R410A-5

  1. Superior rendimiento operativo
  2.  Alta confiabilidad de los sistemas
  3.  Favorable costo de fabricación
  4.  Medio Ambiente y eficiencia
  5.  Seguro de usar

Medidas a tomar para un correcto funcionamiento de sistemas de AC estacionario.

Tenemos diferentes alternativas de aire acondicionado que podemos instalar en nuestro hogar, oficina, comercio o industria, como el  Mini Split de pared, consola de techo, portátiles o centrales, bomba de calor etc. Lo importante es que tengamos en cuenta ciertas pautas para su correcta instalación y mantenimiento, de tal manera que podamos aumentar su vida útil y no gastar energía innecesariamente.

(más…)

A %d blogueros les gusta esto: