Recomendaciones y seguridad sobre el manejo de gases refrigerantes.
Recomendaciones y seguridad sobre el manejo de gases refrigerantes.
El manejo de sustancias químicas(como son los gases refrigerantes) sin la capacitación adecuada sobre su uso pudiese llegar a significar riesgos para la salud de los trabajadores, a continuación te proponemos algunas recomendaciones generales para minimizar el riesgo de accidentes por contacto inadecuado.
Uno de los principales problemas a los que se enfrentan los trabajadores que se desempeñan en el sector de la refrigeración es la seguridad y prevención de accidentes; esto es porque desafortunadamente en México la mayoría de las veces no se cuenta con la capacitación necesaria ni con el equipo adecuado para situaciones de emergencia.
La Secretaría de Salud estima que en todo el país, más de 32 millones de trabajadores se encuentran expuestos a 650 mil productos químicos peligrosos, tales como gases refrigerantes en más de 3 millones de lugares de trabajo.
Al trabajar con sustancia químicas, incluyendo a los gases refrigerantes, los trabajadores pudiesen inhalar vapores, humos o sustancias las cuales en altas concentraciones entran al organismo hasta llegar rápidamente a los pulmones, la sangre y otros tejidos; en estos casos, la hemoglobina entrega menos oxígeno al cerebro y al corazón pudiendo ocasionar que éstos no funcionen normalmente. El dióxido de carbono, el monóxido de carbono y el nitrógeno son ejemplos claros de sustancias peligrosas cuando no se manipulan correctamente.
Para evitar diversos accidentes, se requiere un buen plan de trabajo para instalaciones donde se manejen sustancias nocivas para la salud o el medioambiente, por ello, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social se encarga de crear normas para que las actividades laborales se desarrollen en las mejores condiciones. La NOM-005-STPS, por ejemplo, prevé las condiciones de seguridad e higiene en el manejo sustancias que pueden afectar la salud de los trabajadores, además de dañar la capa de ozono o contribuir con el calentamiento global.
La misma dependencia establece que por la naturaleza de dichas sustancias (inflamables o combustibles) se debe contar con un sistema de tierras físicas a fin de evitar accidentes.
Además, para asegurar la seguridad de todos, estas son algunas reglas con las que debemos de cumplir:
- Se prohíbe el uso de herramientas, ropa, zapatos y objetos personales que puedan generar calor, descargas estáticas, chispa o flama abierta, así como introducir cualquier dispositivo electrónico que genere radiofrecuencia
- En las zonas donde se manejen, almacenen o transporten sustancias inflamables o explosivas deben conectarse a tierra las partes metálicas que no estén destinadas a conducir energía eléctrica, tales como cercas perimetrales, estructuras metálicas, tanques metálicos, cajas metálicas de equipos y maquinaria o tuberías (excepto las de gas)
- Debe haber protección con sistemas de pararrayos
- El llenado de los recipientes que contengan sustancias químicas peligrosas en estado líquido a presión atmosférica debe hacerse máximo al 90 por ciento de su capacidad, para lo cual debe contar con un dispositivo de lectura del nivel de llenado
- Las sustancias explosivas deben ser manejadas exclusivamente por personal capacitado y con autorización del responsable
- Al interior de los locales destinados al almacenamiento de sustancias explosivas sólo debe encontrarse personal autorizado y bajo control.
- Únicamente los trabajadores autorizados por el responsable pueden tener acceso al interior de los locales destinados al almacenamiento de sustancias explosivas.
Al igual que las hojas de seguridad para el transporte, los fabricantes de gases refrigerantes tienen obligaciones que deben cumplir, pues de ello dependerá la salud de los usuarios.
- Los fabricantes deben contar con hojas de datos de seguridad para cada material peligroso que produzcan o importen
- Hojas de datos de seguridad para cada compuesto que utilicen. Éstas indican la identidad del producto
- Datos generales de las características físicas y químicas del gas
- Riesgos que tienen para su manejo, almacenamiento y la ruta primaria de ingreso al cuerpo humano
- Se utiliza una hoja de seguridad de los compuestos químicos para señalar los peligros físicos (pH, punto de inflamación, punto de ebullición, entre otros); así como de los peligros que pudieran significar a la salud.
En las áreas donde por el tipo de actividad no exista exposición frecuente de los trabajadores a sustancias químicas peligrosas se debe vigilar que la concentración de éstas en el medioambiente laboral no sean causantes de una atmósfera explosiva.
Cuando un trabajador tenga que entrar a una de estas áreas, se requiere tomar medidas para controlar la exposición del trabajador. Para trabajos en espacios confinados se debe llevar a cabo el bloqueo de energía, maquinaria y equipo relacionado con el espacio confinado en el que se realizará el trabajo, así como colocar tarjetas de seguridad que indiquen la prohibición de usarlos mientras éste se lleva a cabo.
Si tienes comentarios al respecto de la siguiente entrada o si te parece útil te agradecemos que nos comentes en este tu Blog, nuestra página de Facebook o en la cuenta de Twitter que en Quimobásicos ponemos a tu disposición.
¿Tienes alguna duda adicional que no hayamos resuelto en esta publicación? Por favor escríbela en los comentarios al final de esta publicación, o si lo prefieres, contáctenos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter, Google+ y YouTube.
En Quimobásicos nos interesa mucho tu opinión, ya que nos ayuda a brindarte un mejor servicio, por favor no dudes en hacernos saber cualquier comentario, critica, o sugerencia que tengas sobre la empresa, los productos Genetron, o el blog mismo.
Publicado el junio 21, 2018 en Refrigerantes, seguridad, sustancias, tips y etiquetado en Gases, refrigerantes, seguridad, sustancias. Guarda el enlace permanente. 1 comentario.
Buenas tardes
No manden mas a esta direccion
Les paso la nueva direccion para que continúen enviando arpisc2018@gmail.com
Saludos,Argos
_____
Me gustaMe gusta