Archivos Mensuales: mayo 2020
Lo que tienes que saber del deslizamiento
Muchos técnicos se encuentran acostumbrados a usar refrigerantes que actúan con un solo componente con una temperatura de punto de ebullición que no cambia con el evaporador o el condensador. Pero con la mezcla zeotrópica, la temperatura en el evaporador será más fría en el inicio de la bobina que al final y la temperatura en el condensador será más caliente al inicio que al final. Simplemente se pone las diferencias en estas temperaturas es el deslizamiento.
Para el proceso del deslizamiento hay varios gases en los que se puede desarrollar:
- En los gases 401A, 407C, 404A, entre otros.
- Dentro de las mezclas azeotrópicas, El 410A , el compuesto es una mezcla debido a que el deslizamiento de temperatura es solo 0,1 C º, lo hace una mezcla muy estable.
Entendiendo que el deslizamiento es la clave para mantener la temperatura deseada y proteger al compresor:
- Líquido con pocas burbujas (lo más frio).
- Vapor y líquidos iguales.
- Vapor y las últimas gotas de líquido (más caliente).
¿Por qué es importante el deslizamiento?
Debido a los distintos componentes en la mezcla cuenta con un punto de ebullición a diferentes temperaturas, la temperatura en la bobina va a variar al momento en que la mezcla empiece a hervir. Si la expansión del ajuste de la válvula no se hace usando un punto de rocío, dos cosas pasarían. Primero, el líquido puede no evaporarse antes que alcance al compresor, lo cual causaría ineficiencia y daría lugar a algún daño. Segundo, la mezcla puede bullir para afuera por medio del evaporador, conduciendo a una pérdida de eficiencia requerida para arreglar la temperatura.
Configuración del evaporador de presión
En esta tabla de Honeywell Solstice N40 PT, si se desea alcanzar una temperatura promedio de bobina de 20° F, como se nota en el número (4). Usando la tabla como referencia, nosotros sabemos que podemos empezar por medio de la configuración de la presión de 52 psig(19).
Configuración del sobrecalentamiento
En condición para configurar el sobrecalentamiento, se encuentra la temperatura del punto de Rocío correspondiente a la bobina de presión. La presión de la bobina de evaporación y la temperatura de rocío como son mostrados en los números 1 y 2 en la tabla anterior. Para alcanzar el sobrecalentamiento se compara con la temperatura de rocío de la tabla anterior para la tubería de salida. La diferencia en estas dos se encuentra en las temperaturas del sobrecalentamiento. En este ejemplo, cuando la temperatura es 51 psig y la temperatura de la turbina es de 30 grados, el sobrecalentamiento será de 30 menos 25, o 5 grados. Al momento de continuar para tomar las lecturas de temperaturas, se puede ajustar al sobrecalentamiento y la presión como se necesite hasta que haya alcanzado la temperatura deseada la bobina.
Cuando se ajusta un sistema de sobrecalentamiento o sub congelamiento usando un refrigerante con deslizamiento, recuerde que la presión es constante a través del evaporador o condensador mientras la temperatura va a cambiar durante la ebullición en el evaporador o condensar en el condensador.
¿Tienes alguna duda adicional que no hayamos resuelto en esta publicación? Escríbela por favor en los comentarios al final de esta publicación, o si lo prefieres contáctanos en nuestro Facebook, Twitter, Google Plus o canal de YouTube.
En Quimobásicos nos interesa mucho tu opinión, ya que nos ayuda a brindarte un mejor servicio, por favor no dudes en hacernos saber cualquier comentario, critica o sugerencia que tengas sobre la empresa, los productos de nuestras marcas Solstice® y Genetron®, o el blog mismo.
Deslizamiento de temperatura (Glide) ¿Por qué es sumamente importante conocerla?
La mayoría de los técnicos en refrigeración y aire acondicionado somos conscientes de la utilidad que tiene una tabla de presión contra la temperatura a la hora de hacer nuestro trabajo, sin embargo, no todos logramos entender la forma correcta de leerlas. Es por eso que hoy nos hemos dado un tiempo para explicar los conceptos: punto de rocío y punto de burbuja, además de las principales diferencias entre los refrigerantes puros y las mezclas.
En los refrigerantes más comunes, la temperatura del serpentín puede ser leída a partir de la escala de temperatura que se muestra en el indicador y calibrador, facilitando de esta forma su medición; sin embargo, no todos los refrigerantes tienen esta función, existen algunos donde la tarea se vuelve más complicada a causa del deslizamiento de temperatura.
Este deslizamiento de temperatura es la que ayudará a determinar la forma que tomará la tabla de presión contra la temperatura. Por esto es necesario revisar de manera inmediata los principales conceptos de este tema:
- El desplazamiento ocurre a partir de que los distintos gases que componen la mezcla del refrigerante poseen una amalgama de temperaturas de ebullición lo cual genera una diferencia entre las composiciones de la fase líquida y la de vapor dentro de un sistema cerrado.
- A causa de esta diferencia en la temperatura, los gases más volubles suelen evaporarse primero haciendo que la temperatura de ebullición de la fase líquida vaya en aumento cada vez que se evapora más el producto.
- La temperatura de evaporación promedio se encuentra entre la temperatura en la que el refrigerante empieza a hervir, hacia la entrada del dispositivo de expansión, y en la que deja de hervir en la parte final del evaporador.
- Un dato más sobre el deslizamiento de temperatura es que es usado para comparar los puntos de ebullición de cada refrigerante obteniendo de esta manera la misma temperatura promedio para el serpentín.
- Otro dato sobre el deslizamiento es que en el condensador sucede lo mismo que en el evaporador, aunque el proceso es revestido a medida que los componentes se condensan a distintas escalas tanto en las entradas como en las salidas.
- Por otro lado, el punto burbuja trata sobre la temperatura donde aparece la primera burbuja de ebullición, mientras que en el punto de rocío ocurre lo contrario: el vapor se empieza a condensar.
Para entender de manera gráfica los conceptos, se muestran a continuación dos diagramas que representan la evaporación/Condensación de un compuesto puro y una mezcla.
Para un componente puro, se puede observar un punto donde su vapor empieza a cambiar a estado líquido, o cuando ese líquido cambia a vapor. Mientras sucede este cambio, la temperatura se mantiene constante. Lo anterior se debe a que la energía requerida para realizar el cambio de una fase a otra se gasta en su totalidad, evitando de esta forma los cambios en la energía interna del compuesto.
Como se puede observar en la gráfica para una mezcla zeotrópica, al ser primero el cambio de estado de los compuestos altamente volátiles, la temperatura durante el proceso va en aumento hasta llegar a la evaporación o condensación en su totalidad.
¿Tienes alguna duda adicional que no hayamos resuelto en esta publicación? Escríbela por favor en los comentarios al final de esta publicación, o si lo prefieres contáctanos en nuestro Facebook, Twitter, Google Plus o canal de YouTube.
En Quimobásicos nos interesa mucho tu opinión, ya que nos ayuda a brindarte un mejor servicio, por favor no dudes en hacernos saber cualquier comentario, critica o sugerencia que tengas sobre la empresa, los productos de nuestras marcas Solstice® y Genetron®, o el blog mismo.
Reapertura de negocios en un mundo post-coronavirus.
El mundo del trabajo nunca volverá a ser el mismo. Así como el 11 de septiembre cambió la forma de viajar a nivel mundial, la pandemia COVID -19 cambiará la forma en que trabajamos. Estos cambios se extenderán a cómo las personas viajan diariamente, ingresan a los lugares de trabajo, interactúan con otros, administran tareas y más. En un mundo posterior al COVID-19, el trabajo no solo debe ser seguro, sino que debe ser «limpio y seguro».
Hemos identificado seis temas generales que las organizaciones deberán abordar a medida que vuelvan a abrir sus negocios, que van desde cómo definimos lo «limpio» hasta la naturaleza del trabajo y la logística de apoyo.
1. Limpieza y Garantías
Después de la pandemia, los empleadores deberán garantizar que los lugares de trabajo estén limpios y sean seguros. Incluso si la población logra la inmunidad colectiva contra el COVID-19, las personas esperarán que las instalaciones mantengan altos estándares.
Para empezar, las empresas deberán adoptar procedimientos de limpieza rigurosos para clientes y empleados. En Estados Unidos, por ejemplo, los Centros para Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) han promulgado recomendaciones sobre cómo se debe hacer la limpieza, en respuesta al COVID-19.
Estos procedimientos deberán ser transparentes para todas las partes. Esto puede tomar la forma de certificación, como los avisos de inspección de seguridad publicados en los ascensores, o una calificación, como la publicación de un departamento de salud en un restaurante. Al igual que con otros elementos de seguridad, estas prácticas deberán ser auditadas.
A largo plazo, es razonable suponer que los reguladores redefinirán los estándares mínimos de limpieza para cosas que van desde los procesos de desinfección hasta la higiene de los empleados. Además, la adherencia de los empleados a prácticas sanitarias más estrictas deberá tener comportamientos claramente definidos. Estos pueden variar desde algo tan simple como instrucciones de lavado de manos hasta técnicas de limpieza complejas para máquinas, procesos o industrias específicas.
Los líderes deberán reforzar los comportamientos y garantizar la transparencia de las acciones y situaciones, como en los métodos de liderazgo similares dentro de la salud y la seguridad. Esto significa tener inspecciones de limpieza. Tendrán que definir y distribuir nuevas métricas de limpieza, así como compartir el desempeño de la empresa con los empleados. Además, los supervisores deberán implementar una serie de nuevas normas, lo que requerirá que desarrollen un nuevo conjunto de habilidades en torno a la gestión de limpieza, desinfección e inspección.
También podemos esperar ver un mayor uso de equipos de protección personal, incluido el uso ampliado de guantes y máscaras faciales, convirtiéndose en la norma en muchos entornos orientados al cliente. Los procedimientos para los materiales entrantes y salientes también deberán cambiar. Al igual que el «análisis de riesgos de los puntos críticos de control» (HACCP, por sus siglas en inglés), las exposiciones a los virus deben minimizarse en toda la cadena de suministro. Esto podría significar minimizar los puntos de contacto, crear protocolos de desinfección y diversificar el abastecimiento. Estos procedimientos deberán estar claramente definidos y comunicados, con expectativas establecidas para la responsabilidad de los empleados.
Las mejoras de las instalaciones también necesitarán evaluación, desde una mejor HVAC y filtración de aire hasta compartimentos protectores para los trabajadores.
2. Salud
Antes de regresar al trabajo, podemos esperar alguna forma de escrutinio regulatorio u orientación sobre qué industrias pueden comenzar a prepararse y en qué geografías. Los gobiernos federales, estatales y locales probablemente desempeñarán un papel en la toma de estas determinaciones. Esto puede hacerse en una evaluación de riesgo por ciudad, así como en la priorización de los tipos de industria. Un regreso al trabajo ordenado y basado en el riesgo pisará nuevos caminos en términos de asuntos legales, asesoramiento médico y privacidad, particularmente si las personas regresan al trabajo debido a la exposición al virus, la inmunidad o la vacunación.
Una vez en el trabajo, es razonable suponer que los empleados serán evaluados y examinados regularmente para detectar los síntomas del COVID-19, lo que probablemente planteará problemas de privacidad y leyes laborales. La forma de implementar pruebas y exámenes expandidos se determinará más adelante. Las empresas deberán crear salas de aislamiento para los empleados que experimenten síntomas mientras trabajan, y las políticas de cuarentena serán necesarias. En Estados Unidos, los CDC han creado documentos de orientación sobre cómo debería funcionar esto.
Una vez que vuelvan al trabajo, las empresas deberán abordar las políticas de tiempo libre, abordando, por ejemplo, las prácticas que son punitivas por ausencias. Cualquier revisión de las políticas de tiempo libre deberá equilibrar la necesidad de mantener a los empleados enfermos en casa con la necesidad de mantener en funcionamiento las operaciones. Espere ver a los empleadores escudriñar sus prácticas de tiempo libre para obtener el equilibrio correcto de las operaciones y permitir que los empleados se queden en casa mientras están enfermos. En última instancia, las organizaciones no pueden permitirse que los empleados se presenten a trabajar mientras muestran síntomas de COVID-19. Además, deben abordar la realidad de que algunos empleados pueden ser asintomáticos e infecciosos.
A largo plazo, el acceso a las instalaciones de telemedicina será la norma, ya que podemos esperar un aumento dramático en su uso a medida que se convierte en algo habitual. Esto será tanto para la medicina industrial como para las citas de atención médica individual. Dado el nivel de estrés en el medio ambiente, el apoyo proactivo de la salud mental de los empleados será esencial.
3. Monitoreo
A corto plazo, los empleados y visitantes pueden esperar formas cada vez más invasivas de monitoreo de la salud. Es fácil imaginar que algunos de estos cambios se conviertan en parte de cómo operamos a largo plazo. Los ejemplos de cambios incluirán un control activo de la salud y los síntomas, desde la detección de virus hasta el control de la temperatura. Estos cambios alterarán los conceptos de privacidad en formas que no hemos anticipado.
Si consideramos a Asia como un modelo post-COVID-19, los empleados de todo el mundo probablemente comenzarán a clasificarse según los estándares de salud. Por ejemplo, un código verde en un dispositivo electrónico o pulsera puede indicar la inmunidad o vacunación COVID-19 y permitir a los empleados el acceso al transporte, el empleo y el comercio.
4. Personalización
Los días de equipo de oficina compartido y cuartos cerrados para sentarse son probablemente al final de la línea. El equipo compartido es una fuente de gérmenes compartidos. Esto incluye computadoras, impresoras, PDA y teléfonos. Además, se debe pensar en los sistemas de control no táctiles para otros equipos fijos compartidos, como ascensores y puertas (especialmente puertas contra incendios y otras puertas de salida). Los espacios reducidos fomentan la propagación del virus a través de la exposición a partículas infecciosas.
A medida que las personas regresen al trabajo, las empresas deberán evaluar los horarios de turnos, las rotaciones y los horarios de inicio para minimizar la exposición. Las reuniones de empleados grandes se pospondrán, si no es que se eliminarán. Del mismo modo, las cafeterías cambiarán, en función de la reducción de la exposición de los empleados. Estas respuestas necesitarán evaluación tanto para los negocios como de costumbre como para la planificación futura de la pandemia.
5. Aislamiento
La tecnología ha permitido que muchas empresas funcionen normalmente durante la pandemia. Podemos esperar que la opción de trabajo remoto crezca en popularidad, lo que significa que parte de la fuerza laboral hará que trabajar desde casa sea permanente. En otras áreas, podemos ver una aceleración de la automatización del trabajo, particularmente para las transacciones de rutina y el trabajo en el punto de venta.
Cuando los empleados continúan trabajando en entornos de oficina, es probable que haya cambios de diseño fundamentales para adaptarse al distanciamiento social. Esto significa alejarse del espacio compartido y las oficinas de espacios abiertos.
Los viajes se reducirán significativamente, ya que los empleadores integrarán tecnologías virtuales en los negocios como de costumbre. Cuando las alternativas de viaje no sean factibles, las empresas deberán tomar decisiones basadas en el riesgo sobre qué modos e instalaciones de viaje son aceptables. Espere ver cambios en los desplazamientos, el uso compartido del automóvil y el uso compartido de viajes, impulsados por el deseo de una mejor separación y opciones de transporte de menor densidad.
6. Preparación
Para garantizar que se mantengan la infraestructura crítica y las funciones esenciales, las organizaciones dependerán cada vez más del aislamiento de empleados o el alojamiento de los mismos cerca de las instalaciones y aislados de la población en general. Esto requerirá planificación, capacitación y práctica para lograrlo. Este es un enfoque particular para empresas de servicios públicos, proveedores de energía y fabricación.
La crisis actual también nos ha enseñado el valor de estar preparados para las pandemias. Esto significa tener políticas y prácticas listas para funcionar cuando sea necesario. Significa sistemas de tecnología robustos para administrar el trabajo desde el hogar y otras necesidades. También significa realizar simulacros periódicos para garantizar la solidez de los planes y la preparación de los líderes. Los simulacros deben probar la robustez de las cadenas de suministro. A nivel táctico, también significa tener reservas de EPP requerido y otros elementos esenciales. A nivel individual, significa tener claras expectativas de comportamiento, revisión y retroalimentación. A nivel de la junta, significa un desafío regular y una revisión de la solidez del plan.
Cambios fundamentales a la vista
A medida que el mundo emerge de la pandemia actual, el mundo del trabajo hará algunos cambios fundamentales: cambios que aborden desafíos biológicos, físicos y emocionales. Justo cuando hicimos cambios después del 11 de septiembre, nos adaptaremos y responderemos a los desafíos de las pandemias. Se requerirá consideración y planificación. Las personas necesitarán cambiar sus comportamientos fundamentales de cómo se realiza el trabajo y cómo mantenemos nuestras instalaciones limpias y seguras.
Si tienes comentarios al respecto de la publicación o si te parece útil te agradecemos que nos comentes en este tu Blog, en nuestra página de Facebook o en la cuenta de Twitter que en Quimobásicos ponemos a tu disposición.
¿Tienes dudas adicionales y que no hayamos resuelto en este artículo? Por favor deja un comentario con la duda al final de la publicación, o si gustas puedes contactarnos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter o YouTube.
En Quimobásicos nos interesa mucho saber tu opinión sobre nuestras publicaciones, ya que con ello nos ayudas a mejorar continuamente. No dudes en dejarnos tu comentario, crítica o sugerencia que tengas sobre la empresa, los productos Genetron o sobre nuestros contenidos.
Fuente: https://bit.ly/2WnQtaF
Importancia de los Diagramas de los sistemas de Refrigeración y Aire Acondicionado.
Cuando de mantenimiento o reparaciones en equipos de refrigeración o aire acondicionado hablamos, existen varios tipos de eventos que podemos identificar. Principalmente podemos hablar en esta ocasión de 2 tipos de ellos; Las fallas mecánicas y/o de control o eléctricas.
Un ejemplo de fallas mecánicas pueden ser; El plato de válvulas dañado, compresor con válvulas rotas, válvula de expansión obstruida, filtro deshidratador saturado, condensador o evaporador serpentín sucio, etc. Que normalmente dominamos en la industria de la refrigeración… Pero no debemos dejar atrás las fallas de control y/o eléctricas que cada día son mas relevantes en estos sistemas de refrigeración.
Los técnicos, además tener los conocimientos sobre los fundamentos de refrigeración, también deben saber leer un diagrama eléctrico o circuito de control, que hoy por hoy son muy importantes en el funcionamiento de estos equipos. Los fabricantes normalmente, nos indican en un solo diagrama o esquemático, como se encuentra el cableado y que circuito se debe completar para que nuestros sistema funcione correctamente, los cuales son representados en líneas, diagramas y dibujos.
Los diagramas los podemos encontrar con símbolos y líneas, que en algunos casos se codifican con colores que aparecen tal cual viene el cableado del equipo real, o también las líneas pudieran venir enumeradas L1, L2, L3, etcétera; para su fácil comprensión al momento de restablecer el sistema. En los dibujos o símbolos podemos encontrar la descripción del los capacitores, el contactar, motor ventilador del condensador, el compresor y todos los elementos que integran el sistema de refrigeración, además de otros accesorios. Los técnicos deben tener la habilidad de reconocer e identificar los componentes de la unidad, de esta forma podemos analizar la secuencia de un arranque de la unidad o poder identificar una falla eléctrica o de control. En sistemas un poco más grandes se tiene una leyenda, que no es más que un listado de todos los componentes y conexiones del equipo, y adicionalmente en algunos casos nos dar a conocer la secuencia de arranque que todo el sistema..
Con el conocimiento de poder leer un diagrama eléctrico y diagrama de control, los técnicos de servicio pueden identificar fallas, secuencias de arranque, controles dañados, diferenciar voltajes de control.
Conclusión:
En la actualidad debemos conocer, además de ciclo del refrigerante en los equipos, todas las funciones de los accesorios del sistema eléctrico y de control; dando oportunidad de saber cuál cable o accesorio se deben reemplazar, además de identificar cual es la función que debe cumplir.
Recuerda que estos circuitos van desde lo más sencillo (mini Split, unidad de ventana) hasta lo más sofisticado “electrónico” (Chillers de agua fría, racks de supermercados, etc.).
Si tienes comentarios al respecto de la publicación o si te parece útil te agradecemos que nos comentes en este tu Blog, en nuestra página de Facebook o en la cuenta de Twitter que en Quimobásicos ponemos a tu disposición.
¿Tienes dudas adicionales y que no hayamos resuelto en este artículo? Por favor deja un comentario con la duda al final de la publicación, o si gustas puedes contactarnos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter o YouTube.
En Quimobásicos nos interesa mucho saber tu opinión sobre nuestras publicaciones, ya que con ello nos ayudas a mejorar continuamente. No dudes en dejarnos tu comentario, crítica o sugerencia que tengas sobre la empresa, los productos Genetron o sobre nuestros contenidos.