Archivos Mensuales: junio 2017

Conceptos de refrigeración. Segunda parte

Conceptos de refrigeración. Segunda parte
En una entrega anterior revisamos las definiciones de diferentes conceptos de refrigeración que utilizamos todos los días en nuestro ambiente laboral. Para complementar la anterior lista les traemos la segunda parte de la definición de conceptos de refrigeración.

HUMEDAD. Se conoce como humedad a la cantidad de agua que se encuentra dispersa en el ambiente (aire). Cuando el aire contiene la máxima cantidad de agua permisible, es cuando se genera el concepto de saturación de agua en el aire. Conocemos dos formas distintas de humedad en nuestro ambiente laboral, la humedad relativa y la humedad específica.

HUMEDAD ESPECÍFICA. La humedad específica se define como la cantidad de masa (peso) de vapor de agua disuelto en el aire (humedad). Se expresa en unidades de libras de vapor de agua por libra de aire seco (aire con 0% de humedad)

HUMEDAD RELATIVA. Se le conoce como el porcentaje del grado de saturación de vapor de agua en el aire. Se expresa en una escala de 0 a 100%. Por ejemplo, se dice que cuando la humedad relativa es 0%, es porque no existe nada de agua disuelta en el aire. Un valor de humedad relativa de 50% nos indica que el aire a aceptado la mitad de la cantidad máxima de agua que puede absorber. Por último decimos que la humedad relativa del 100% ocurre cuando se llega a la saturación de agua en el aire.

SATURACIÓN. Se le conoce como saturación a la concentración máxima de un compuesto disuelto en otro. Es decir, que ya no puede agregar ni un solo gramo del compuesto que se disuelve en el otro. Por ejemplo, cuando el ambiente (aire) ya no puede absorber más agua (humedad) es que el aire está saturado de agua.

PRESIÓN ATMOSFÉRICA. En la presión que ejerce el aire que existe en el ambiente a la superficie de la tierra. Mientras más cerca nos encontremos del nivel del mar, va a existir más aire sobre nosotros, lo que genera una presión mayor. Si nos encontramos a una altura muy por encima del nivel del mar, tenemos menos aire sobre nosotros generando una menor presión atmosférica.

TRANSFERENCIA DE CALOR. La transferencia de calor es el proceso físico donde la energía interna de un cuerpo (que podemos medir como la temperatura) se mueve a un cuerpo con menor energía que el anterior. Por ejemplo, si tenemos un cuerpo a 100°C y lo sumergimos en una gran cantidad de agua fría, la energía del cuerpo caliente se transferirá al agua fría generando que la temperatura del cuerpo caliente disminuya. Es importante mencionar que la energía siempre fluye del cuerpo más caliente al más frío.

PUNTO DE ROCÍO. El punto de rocío ocurre en el momento en que se enfría el aire saturado de humedad, disminuyendo su capacidad de absorción de vapor de agua. Esto genera que el agua que ya no puede estar disuelta en aire se comience a condensar, generado unas pequeñas gotas de agua. El ejemplo más común de este efecto ocurre cuando dejamos una botella fría de refresco fuera del refrigerador y después de un tiempo empezamos a notar que la botella está sudando (se llena de gotas de agua). Esto ocurre porque la temperatura del aire cerca de la botella disminuye hasta un punto donde la humedad empieza a condensarse por fuera de la botella.

REFRIGERANTE. Se le conoce como refrigerante a las sustancias con bajos puntos de ebullición (menores a los -15°C) que se utilizan como medios para robar el calor del ambiente y desplazarlo a otra zona.

Esperamos que estas definiciones les ayuden a complementar sus conocimientos en el ámbito de la refrigeración.

¿Tienes alguna duda adicional que no hayamos resuelto en esta publicación? Escríbela por favor en los comentarios al Final de esta publicación, o si lo prefieres contáctenos en nuestro Facebook, Twitter, Google Plus o canal de YouTube.

En Quimobásicos nos interesa mucho tu opinión, ya que nos ayuda a brindarte un mejor servicio, por favor no dudes en hacernos saber cualquier comentario, critica o sugerencia que tengas sobre la empresa, los productos de nuestras marcas Solstice® y Genetron®, o el blog mismo.

Genetron 407 C: El mejor sustituto del R-22 en Aire Acondicionado residencial


Genetron 407 C: El mejor sustituto del R-22 en Aire Acondicionado residencial

El Genetron® 407C es una mezcla ternaria de HFC-32/HFC-125/HFC-134a, el cual recibió por parte del estándar ASHRAE-34 la asignación del nombre de Refrigerante 407C.

Este refrigerante hace la función de reemplazo del R-22 sin perjudicar la capa de ozono, y constituye el mejor sustituto para sistemas que operan con Refrigerante 22 (HCFC-22) en diversas aplicaciones de aire acondicionado estacionario tales como: Mini Split, unidad de paquete, unidades divididas, bombas de calor, enfriadores de agua, y para los sectores de Residencial, Comercial e Industrial.

Consideraciones relativas al mantenimiento Genetron® 407C
El 407C es un producto que se puede utilizar para reconvertir con éxito sistemas que contengan Refrigerante 22 existentes. A diferencia de los uidos puros y los azeótropos, las mezclas alcanzan la ebullición y la condensación a temperaturas diferentes para distintas presiones. La variación de esas temperaturas se denomina deslizamiento de temperatura. El Genetron® 407C tiene deslizamientos de temperatura moderadamente, entre 5 y 7 °C en función de la presión. Por otra parte, los técnicos deben utilizar un dispositivo estrangulador (válvula de paso) para evitar que cuando el sistema esté operando llegue líquido al compresor y que se produzcan daños en el mismo.

Uno correrá muy rápido y luego se detendrá a descansar y luego seguirá corriendo antes de detenerse a descansar de nuevo y repetirá esto unas cuantas veces mientras que la otra persona correrá un poco más lento pero nunca se detendrá a descansar, manteniendo siempre una velocidad constante. Al  final, de los 2 corredores, el primero se sentirá más cansado que el segundo, ya que la persona utiliza más energía para iniciar a correr repetidamente.

Lo mismo ocurre con los motores que no cuentan con inverter. Al estar prendiendo el motor repetidamente, se gasta más energía, generando un mayor consumo de electricidad.

Los aceites que comúnmente operan con refrigerantes *HCFC (R22) son aceites alquilbencenos los cuales NO son compatibles con refrigerantes libres de cloro como son todos los **HFC, como el Genetron® 407C, por este motivo es necesario de extraer el 95% de lubricante aquilbenceno y sustituirlo por lubricante Polioléster.

*Hidro-Cloro-Fluoro-Carbono.
**Hidro-Fluoro-Carbono.

El mejor sustituto de sistemas que operan con R 22
TABLA DE SATURACIÓN R407C.

El Genetron® 407C se puede utilizar como sustituto de sistemas que contengan R 22, pero debes recordar que estas condiciones antes descritas operan para enfriadores de desplazamiento positivo sin intercambiadores de calor inundados. Como el Genetron® 407C es una mezcla con deslizamiento de temperatura, no es recomendable utilizarlo en enfriadores con evaporador inundado.

¿Por qué decimos que es el mejor sustituto?
El Genetron® 407C mantiene un mejor punto de ebullición de – 45.5°F a diferencia del R22 que es de – 41.5 °F con un peso molecular para el Genetron 407C de 86.2 y refrigerante 22 de 86.5 mantienen muy similar sus propiedades físicas por lo cual podrá operar SIN NECESIDAD DE HACER CAMBIOS de sistemas que operan con VXT ó Capilar.Si quieres conocer más sobre este producto, te dejamos el enlace a donde podrás encontrar su ficha técnica, hoja de seguridad y las especificaciones generales y particulares del Genetron® 407C, sólo da ¡CLICK AQUÍ!

¿Tienes alguna duda adicional que no hayamos resuelto en esta publicación? Escríbela por favor en los comentarios al Final de esta publicación, o si lo prefieres contáctenos en nuestro Facebook, Twitter, Google Plus o canal de YouTube.

En Quimobásicos nos interesa mucho tu opinión, ya que nos ayuda a brindarte un mejor servicio, por favor no dudes en hacernos saber cualquier comentario, critica o sugerencia que tengas sobre la empresa, los productos de nuestras marcas Solstice® y Genetron®, o el blog mismo.

Referencias:

Haz clic para acceder a forane-R407C-technical-data.pdf

Haz clic para acceder a no-oil-change-r22-replacements-for-ac.pdf

https://www.honeywell-refrigerants.com/americas/?document=genetron-407c-one-page-information-sheet&download=1

Honeywell comienza producción en Estados Unidos De HFO-1234yf.


Honeywell comienza producción en Estados Unidos De HFO-1234yf.

En días pasados Honeywell comenzó la producción comercial del refrigerante R1234yf en su nueva planta de última tecnología ubicada en la ciudad de Geismar, en el estado de Luisiana, Estados Unidos.

La planta recién inaugurada se convierte en el sitio más grande del mundo para producir el gas refrigerante ecológico R-1234yf y está diseñada para ayudar a satisfacer la creciente demanda mundial de este refrigerante de última generación que se emplea para reemplazar al R134a en sistemas de aire acondicionado automotriz.

Comercializado en México por Quimobásicos, organización empresarial resultado del joint-venture de Honeywell y Grupo Cydsa, este refrigerante se distribuye en las armadoras más importantes en México bajo la marca Solstice 1234yf®; este nuevo refrigerante también se utiliza como componente en muchas otras mezclas de refrigerantes de ultra bajo GWP (siglas en inglés para Potencial de Calentamiento Global).

El Solstice yf® (HFO-1234yf) es una innovación revolucionaria que está ayudando a la industria automotriz a pasar a tecnologías ambientalmente viables sin sacrificar rendimientos de ninguna manera.

Como parte de una inversión superior a los $300 millones de dólares, la nueva planta ha iniciado operaciones de acuerdo a los planes establecidos de inicio. Hasta ahora, la única gran fuente de producción de Honeywell  del R-1234yf se hallaba en Asia, lo que hace de esta planta un gran soporte para la atención y el servicio a usuarios de este producto en Estados Unidos, México y países de América Latina y el Caribe.

Construida en 1967 y situada en el Rio Mississippi, aproximadamente 60 millas al oeste de Nueva Orleans, la planta de la ciudad de Geismar produce una amplia variedad de productos químicos para Honeywell y para Quimobásicos, incluidos entre estos a los refrigerantes R125, R134a y HFC-245fa.

Si quieres conocer más sobre este producto, te dejamos el enlace a donde podrás encontrar su ficha técnica, hoja de seguridad y las especificaciones generales y particulares del Solstice yf® (HFO-1234yf), sólo da ¡CLICK AQUÍ!

¿Tienes alguna duda adicional que no hayamos resuelto en esta publicación? Escríbela por favor en los comentarios al Final de esta publicación, o si lo prefieres contáctenos en nuestro Facebook, Twitter, Google Plus o canal de YouTube.

En Quimobásicos nos interesa mucho tu opinión, ya que nos ayuda a brindarte un mejor servicio, por favor no dudes en hacernos saber cualquier comentario, critica o sugerencia que tengas sobre la empresa, los productos de nuestras marcas Solstice® y Genetron®, o el blog mismo.

Tecnología Inverter. ¿Como funciona esta innovación?


Seguramente más de un cliente te ha preguntado: «¿Qué es un aire acondicionado inverter?«, ¿sabes lo que es? De acuerdo a uno de los fabricantes más prestigiados de equipos de aire acondicionado del mundo: «Un Inverter es un sistema que controla la velocidad del motor eficientemente para que de esta manera exista un menor gasto de energía».

Los aires acondicionados «con inverter» y «sin inverter» controlan la temperatura de la habitación de la misma forma: enfriando cuando la temperatura de la habitación es más alta que la temperatura predeterminada y calentando cuando es más baja.

pic_energy_consumption

Algunos fabricantes indican que los consumos «Con Tecnología Inverter» son 30% menores que sin ella.

La diferencia que hace el inverter comparado contra un aire acondicionado tradicional está en el motor. El motor de un aire acondicionado «sin inverter» tiene una velocidad constante y simplemente se apaga y se prende cada vez que la temperatura tiene que ser ajustada. Mientras que, a diferencia de lo anterior, el motor de un aire acondicionado «con inverter» ajusta la temperatura cambiando la velocidad del motor sin tener que apagarlo y prenderlo repetidamente.

Comparando estos 2 tipos de motores podemos observar que un aire acondicionado con inverter puede ahorrar hasta 30% más energía eléctrica que uno sin tecnología inverter. Esta razón, convierte a los equipos con tecnología Inverter en una inversión cuyos beneficios serían perceptibles a mediano y largo plazo.

Para poder entender esto más fácil vamos a imaginarnos a 2 personas corriendo:

  • Uno correrá muy rápido y luego se detendrá a descansar y luego seguirá corriendo antes de detenerse a descansar de nuevo y repetirá esto unas cuantas veces mientras que la otra persona correrá un poco más lento pero nunca se detendrá a descansar, manteniendo siempre una velocidad constante.
  • Al final, de los 2 corredores, el primero se sentirá más cansado que el segundo, ya que la persona utiliza más energía para iniciar a correr repetidamente.

Lo mismo ocurre con los motores que no cuentan con tecnología Inverter. Al estar prendiendo el motor repetidamente, se gasta más energía, generando un mayor consumo de electricidad.

pic_non-inverter_type_air_conditioner

Dramatización de: «Sin Tecnología Inverter» vs «Con Tecnología Inverter»

Por último te comentamos que la mayoría de los aires acondicionados en el mercado Mexicano y de América Latina funcionan con gas refrigerante Genetron AZ20 (R410A) el cual Quimobásicos maneja en toda su red de distribuidores a través de la región, ¡consulta con tu distribuidor Quimobásicos más cercano por su asesoría y para cotizar los mejores gases refrigerantes, equipos y complementos de instalación para cuando te toque trabajar con esta tecnología!

Esperamos esta publicación haya sido de interés, así que por favor no dudes en comentar, en Quimobásicos nos interesa mucho tu opinión, ya que esta nos ayuda cada vez brindarte un mejor servicio.

Por favor no dudes en hacernos saber cualquier comentario, critica o sugerencia que tengas sobre nuestra organización, nuestros productos, o este tu blog interactivo. Escríbenos tus comentarios en la sección inferior, o contáctanos en Facebook, Twitter o  en nuestro canal de YouTube.

 

A %d blogueros les gusta esto: