Archivos Mensuales: abril 2022

R-32. El Refrigerante de la siguiente generación

Como bien sabemos, el refrigerante es un medio para transferir calor y dentro de un aire acondicionado circula refrigerante entre la unidad interior y la unidad exterior para de esa manera, controlar la temperatura de la habitación.

Existen muchos tipos de refrigerantes en el mercado, muchos de ellos son nuevos y sus características y ventajas no son de uso común, es por ello que en esta ocasión vamos a hablarte un poco del R-32.

El R-32 es el nuevo refrigerante que está generando mucho interés gracias a su muy notoria eficiencia y a que actualmente ya lo contienen algunos equipos comercializados en la República Mexicana.

El R-32 bajo las condiciones correctas puede reducir el consumo de energía eléctrica aproximadamente un 10%, si lo comparamos con las unidades que utilizan  otras alternativas como Gas Refrigerante R-22.

En cuanto a su potencial contribución para mitigar el calentamiento global también es importante considerar que en este ámbito este producto tiene un impacto al calentamiento global que es 30% menor que las alternativas más comunes actualmente en el mercado como el R-22 o el R-410A y muchísimo menores que otras alternativas del pasado (Ilustración 1).

pic_r-32_what

Ilustración 1. Comparación de Potencial de Calentamiento Global del R-32 vs Otros Gases

Este producto lo podrás encontrar próximamente en la Red de distribuidores de Quimobásicos en 2 presentaciones según sean tus necesidades específicas (Ilustración 2):

  • Lata de 650 gramos y
  • Cilindro No Retornable de 3 kg

La ficha técnica y hoja de seguridad de este producto puedes descargarla en los enlaces siguientes:

Hoja de Seguridad

Ficha Técnica

De igual manera, si deseas comprar este u otro producto con la mejor red de distribuidores del país puedes encontrar al distribuidor más cercano a tu ubicación en el siguiente enlace: http://www.quimobasicos.com.mx/ubica.php 


¿Te gustaría conocer más acerca del Gas Refrigerante R-32? ¿Tienes alguna duda respecto a este o cualquier otro gas refrigerante? Por favor deja un comentario debajo de esta publicación, o contacta a la Red de Distribuidores Quimobásicos para cotizar, o a Quimobásicos directamente en nuestro Facebook,  Twitter o Youtube.

También puedes comunicarte con nosotros y nuestros expertos técnicos al correo electrónico quimobasicos@cydsa.com de Lunes a Viernes en horarios de oficina para disipar tus dudas más técnicas.

Calidad y confianza en nuestros proyectos de refrigeración para aumentar la venta se servicios de mantenimiento.

En muchas ocasiones caemos en las dudas de: ¿estaremos realizando correctamente los mantenimientos de nuestros equipos de refrigeración? o quizá ¿cada cuánto se debe realizar los mantenimientos?, entre otras tantas. Un desafío importante y bastante común en los usuarios de equipos de refrigeración en el sector industrial es la implementación de planes de mantenimiento que permitan asegurar la vida útil de los equipos y mantener la eficiencia energética a su máxima capacidad para que los proyectos funcionen de forma adecuada.

Uno de los problemas principales es la falta de cultura de prevención en nuestro país, lo que provoca que los clientes sean escépticos sobre la necesidad de invertir en los diversos tipos de mantenimiento que los equipos de refrigeración requieren para maximizar su eficiencia energética y evitar problemas de funcionamiento a futuro. Debido a que los clientes pudieran pensar que no es necesario invertir en el mantenimiento de los equipos, uno de los retos principales para los técnicos y contratistas de refrigeración es la comercialización de los servicios de mantenimiento.

¿Qué recomendación les podemos hacer para vender los servicios de mantenimiento?

La respuesta es simple, pero para muchos es difícil de lograr dadas las malas prácticas que históricamente se han venido realizado en los segmentos de mantenimiento en equipos de refrigeración doméstica, residencial e industrial. ¡Nuestra mejor arma, que es clave y hace la diferencia, es la confianza!

LA GRAN DIFERENCIA ENTRE UN NEGOCIO DE REFRIGERACIÓN «GRANDE» Y UNO «EN CRECIMEINTO» ES EL NIVEL DE CONFIANZA QUE SUS CLIENTES FINALES LE TIENEN.

Si tus servicios de instalación y tu alto conocimiento de los sistemas de refrigeración al momento de concretar un trabajo con el cliente inspiran confianza y le dan al cliente la certeza de que los servicios que ofreces son completamente honestos y no generan costos fantasmas, generarás mejores oportunidades de ofrecer servicios de mantenimiento y la oportunidad de una buena recomendación en la promoción boca a boca.

¿Cuáles son las medias útiles que pueden ayudar a tu negocio de refrigeración a generar más valor?

Generar confianza a tus clientes es esencial para que la relación de trabajo funcione de la mejor manera y sea muy productiva para ambas partes. Para nosotros como técnicos en refrigeración y aire acondicionado representa grandes oportunidades de trabajo, promoción de negocio, alta satisfacción a nuestros usuarios y aumento en nuestro valor como empresa. Para el cliente ofrece la seguridad de que el trabajo se realiza con calidad y de manera honesta.

Las características que debe tener nuestro trabajo para que genere confianza son las siguientes:

  • Claridad en tiempos. Siempre debemos ser claros en los tiempos de entrega de equipos y proyectos, claridad en los costos de los equipos y servicios, y avisar con tiempo cualquier cambio en los costos y tiempos finales. El cliente siempre debe autorizar cualquier cambio.
  • Estricto cumplimiento en lo acordado. Debemos ser estrictos en lo que acordamos con el cliente y cumplir con lo estipulado. NO debe haber variación en lo que ofrecemos como empresa y el resultado de la instalación del proyecto.
  • Ofrecer ingeniería y equipos adecuados. Siempre debemos ser honestos sobre los equipos que el cliente necesita en su proceso, y ofrecerle servicios de ingeniería que lo ayuden a mejorar la eficiencia. NUNCA debemos vender equipos que no sean los adecuados para el cliente solo porque es un equipo de bajo volumen de venta o lleva mucho tiempo en nuestro inventario. Este tipo de malas prácticas solo reflejan deshonestidad y baja confianza en los clientes.
  • Ofrecer un buen servicio de Post-venta. Debemos ser claros con las garantías de nuestro trabajo y resolver TODOS los conflictos que el cliente pueda tener sobre el uso y manejo de los equipos.
  • Ofrecer un plan de mantenimiento. Finalmente debemos ofrecer un plan detallado sobre las recomendaciones de mantenimiento de los quipos, detallando el calendario, tipo y beneficios de los servicios de mantenimiento.

Para finalizar, debemos recalcar que TODA empresa con alta capacidad de aumentar su valor y confianza con los clientes debe destacar en el desarrollo de proyectos de calidad, en los servicios de ingeniería, en la instalación adecuada de los proyectos y en proporcionar los programas de mantenimiento adecuado para los clientes.

¿Tienes dudas adicionales y que no hayamos resuelto en este artículo? Por favor deja un comentario con la duda al final de la publicación, o si gustas puedes contactarnos en nuestras redes sociales de FacebookTwitter  o YouTube.

En Quimobásicos nos interesa mucho saber tu opinión sobre nuestras publicaciones, ya que con ello nos ayudas a mejorar continuamente. No dudes en dejarnos tu comentario, crítica o sugerencia que tengas sobre la empresa, los productos Genetron o sobre nuestros contenidos.

Consejos para la limpieza de filtros de aire acondicionado

El aire acondicionado se ha convertido en el rey de la casa, pero, ¿ya limpiaste el filtro del aire acondicionado?

El aire limpio es muy importante dentro del hogar. Los filtros marcan una gran diferencia respecto a la calidad del aire, por lo que limpiarlo con regularidad ayudará a tu familia a respirar con mayor facilidad, además de mantener la vida útil del aparato.

Los filtros de aire sucio o atascado reducen el rendimiento de la refrigeración y calefacción, por lo que es importante poner atención a su limpieza. En esta publicación te recomendamos algunos consejos para limpiar los filtros de los aires acondicionados domésticos y de automóviles.

Figura 1. Limpieza de aire acondicionado doméstico.

Figura 2. Limpieza de aire acondicionado de automóvil

  • Antes de iniciar los trabajos recuerda que debes des-energizar el equipo.
  • Retirar el filtro con cuidado para poder extraer todo el polvo que se halle impregnado.
  • Aspirar el filtro o lavar con agua jabonosa; posteriormente enjugar con agua a presión.
  • De observarse algún deterioro (en el filtro) lo más recomendable es reemplazar por uno nuevo (principalmente en equipos tipo mini Split)
  • Antes de colocarlo nuevamente dejar que seque bien. Esto porque en algunos casos se encuentra cerca de circuitos eléctricos o de control.
  • Realizar la reinstalación con cuidado y posteriormente energizar el equipo.
  • Al reiniciar el arranque del equipo se recomienda que solo sea en la forma de aire, sin activar el compresor.

Se recomienda recordar a los usuarios que cuenten con un sistema de aire acondicionado que la limpieza debe ser de manera regular en caso de que el uso sea constante ya que un filtro sucio es regularmente un factor crítico en un mal funcionamiento de los sistemas. Un filtro sucio puede producir un flujo de aire pobre, reducir la eficiencia del equipo y en casos severos ocasionar congelamiento en el evaporador, lo que conduciría a daños en el compresor y gastos innecesarios como consecuencia, ¡todo esto a causa de no tener el cuidado de mantener limpio el filtro de aire!

Si tienes comentarios al respecto de la publicación o si te parece útil te agradecemos que nos comentes en este tu Blog, en nuestra página de Facebook o en la cuenta de Twitter que en Quimobásicos ponemos a tu disposición.

¿Tienes dudas adicionales y que no hayamos resuelto en este artículo? Por favor deja un comentario con la duda al final de la publicación, o si gustas puedes contactarnos en nuestras redes sociales de FacebookTwitter  o YouTube.

En Quimobásicos nos interesa mucho saber tu opinión sobre nuestras publicaciones, ya que con ello nos ayudas a mejorar continuamente. No dudes en dejarnos tu comentario, crítica o sugerencia que tengas sobre la empresa, los productos Genetron o sobre nuestros contenidos.

Vuelve a ver el Webinar #10 de Quimobasicos: «Solstice HFO-1234yf, El Refrigerante Automotriz de Última Generación»

Los invitamos revivir con nosotros el Webinar en el cual estuvimos conversando sobre el Gas Refrigerante HFO Solstice R-1234yf. Este webinar lo dirigió el Lic. Andrés Flores (Gerente Comercial OEMs de Quimobásicos) y contó con la colaboración ya usual del Ing. Nelson Gomes (Honeywell PMT) además de la presentación especial del Ing. Mario Aguilar (Gerente Comercial Automotriz de Quimobásicos).

Puedes dar clic sobre la imagen o el link y a disfrutarlo nuevamente:

¿Tienes alguna duda adicional que no hayamos resuelto en esta publicación? Escríbela por favor en los comentarios al Final de esta publicación, o si lo prefieres contáctenos en nuestro FacebookTwitter o canal de YouTube.

En Quimobásicos nos interesa mucho tu opinión, ya que nos ayuda a brindarte un mejor servicio, por favor no dudes en hacernos saber cualquier comentario, critica o sugerencia que tengas sobre la empresa, los productos de nuestras marcas Solstice® y Genetron®, o el blog mismo.

A %d blogueros les gusta esto: