Los gases refrigerantes en nuestro día a día.
En las últimas décadas han tomado gran importancia entre otros, dos temas que nos afectan directa e indirectamente en nuestra vida diaria y que están relacionados con las nuevas necesidades de las personas, como son la conservación de los alimentos y el confort del ambiente en donde nos movemos y permanecemos, estos temas son la eficiencia energética y la contaminación del medio ambiente.
Para lograr cubrir las necesidades arriba mencionadas contamos con equipos que nos ayudan como son los refrigeradores y los equipos de aire acondicionado, sobre todo en estas épocas donde la pandemia del COVID-19 nos ha mantenido más tiempo en casa requiriendo mayor tiempo de enfriamiento en nuestros espacios en el verano y mejor almacenamiento de alimentos para cubrir nuestras necesidades por más tiempo en casa, ante esta nueva situación nuestros equipos sufren un mayor desgaste ya que trabajan más tiempo para mantener las condiciones óptimas, pero los equipos no nos proporcionarían lo que requerimos sin el gas refrigerante, este fluido que nos ayudara a transportar el calor de donde lo tenemos a donde lo queremos desechar se encuentra dentro de nuestros equipos y debe ser controlado de acuerdo al diseño y necesidad para que su trabajo sea lo más eficiente posible, pero ¿cómo logramos que el gas refrigerante trabaje lo más eficiente posible sobre todo en tiempo de calor y #quédate en casa?.
- Limpia los filtros de manera regular, lee las instrucciones de uso.
- Realiza mantenimientos generales de limpieza en todo el equipo.
- Controla las temperaturas de acuerdo al manual de operación del fabricante.
- Si tu equipo es “viejo”, cámbialo tan pronto te sea posible por uno más eficiente.
Debemos asegurarnos que el refrigerante transporte las cantidades de calor de acuerdo al diseño del fabricante y las necesidades requeridas para que nuestra eficiencia sea alta y cuidemos al medio ambiente para esto verifica que el equipo tenga la capacidad y sea instalado por personal técnico capacitado.
Existe refrigerantes para cada aplicación y se requiere un conocimiento para su manejo y uso, mantente informado con nuestros próximos Webinar.
Lo que necesitamos para que tengamos alimentos y Estos temas pareciera que están solamente relacionados con equipos, controles, temperaturas, etc., los cuales por supuesto que son de suma importancia, pero hay un componente que las personas que utilizan estos equipos no pueden ver y solamente son manejados por los técnicos e ingenieros que manipulan y diseñan estos aparatos, tanto para ser utilizados en refrigeración para las diferentes necesidades como para el aire acondicionado en el confort de los automóviles y espacios cerrados, este material es el GAS REFRIGRANTE.
El proceso que se requiere es la trasferencia de calor donde se transportara de donde no lo queremos a donde no nos perjudica y el material que sirve para transportar ese calor es el gas refrigerante que no lo podemos ver pero sentimos su efecto por lo que para que pueda realizarlo debe tener ciertas características de acuerdo a cada necesidad.
¿Tienes dudas adicionales y que no hayamos resuelto en este artículo? Por favor deja un comentario con la duda al final de la publicación, o si gustas puedes contactarnos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter o YouTube.
En Quimobásicos nos interesa mucho saber tu opinión sobre nuestras publicaciones, ya que con ello nos ayudas a mejorar continuamente. No dudes en dejarnos tu comentario, crítica o sugerencia que tengas sobre la empresa, los productos Genetron o sobre nuestros contenidos.
Publicado el julio 28, 2021 en ahorro de energía, ahorro del refrigerante, aire acondicionado, ambiente, asesoramiento, asesoría, Calidad, cambio climático, capa de ozono, conceptos, Consultor técnico, coronavirus, Eco® Flush 1233zd, Flush 1233zd, Gases, gases refrigerantes, Honeywell, Innovación, limpieza, mantenimiento, Medio Ambiente, monterrey, noticia, Noticias de la Industria, Políticas, producto ecologico, Refrigerantes, Seguridad, sistema de refrigeración, soporte técnico, técnico y etiquetado en ahorro de energía, aire acondicionado, calentamiento global, gases refrigerantes, medio ambiente, Quimobásicos. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0