Archivos Mensuales: agosto 2021

Buenas prácticas al trabajar con escaleras

Los equipos como las escaleras, son herramientas importantes en nuestras aéreas de trabajo u hogares. Al momento de trabajar con éstas, sin importar el tipo de trabajo a realizar ni la duración, debes tener un listado de las actividades que vas a realizar, ya sea limpieza del serpentín de un condensador A/C montado en la pared ó el reemplazo de un motor de evaporador del minisplit, pintar la casa, etc. estas actividades deben estar en un listado. En caso de que no venga en el listado, no se debe autorizar.

Escaleras portátiles rectas

Todas las escaleras deben estar fabricadas con largueros de fibra de vidrio.

Las escaleras verticales portátiles, que se utilicen en los trabajos de altura, deberán tener zapatas antiderrapantes en los apoyos inferiores. Deberán ser sujetadas en su parte superior con cuerda para evitar su movimiento.

 

Escaleras de tijeras

Las escaleras de tijera deben cubrir los mismos requisitos de las escaleras rectas excepto en el diseño de los peldaños que en este caso son tipo recto y con hendiduras antiderrapantes.

Las escaleras de tijera no deben exceder una longitud de 3 metros. El tensor que une las dos secciones de una escalera de tijera deberá ser dos secciones solidas articuladas. No se aceptan cadenas o cables como sustitutos del tensor articulado.

Consejos de prudencia y precauciones al momento de usar escaleras

  1. No uses una escalera recta como andamio.
  2. Nunca coloques escaleras frente a puertas, a menos que hayan sido cerradas y bloqueadas.
  3. No uses tambores, sillas, escritorios, etc. como sustitutos de escaleras.
  4. No soportes la escalera sobre tuberías de fibra de vidrio, o tuberías que transporten ácidos o productos tóxicos o inflamables.
  5. Siempre sube y baja las escaleras colocándote de frente a ellas.
  6. No subas o bajes una escalera llevando objetos (carga) en una de las manos.
  7. Sólo una persona podrá hacer uso a la vez de una escalera (se debe respetar la carga de diseño, pues al duplicar esta, se corren riesgos innecesarios).
  8. La inclinación correcta en el uso de escaleras portátiles deberá ser la relación 1-4, es decir, 1 metro de separación de la pared por cada 4 metros de longitud de la escalera al objetivo.
  9. Al hacer uso de una escalera es obligatorio amarrar la escalera por la parte superior de preferencia y el trabajador usar cinturón de seguridad sujeto a una estructura independiente de la escalera.
  10. Al amarrar o desatar una escalera, deberá estar una persona abajo, deteniendo la escalera.
  11. Las escaleras deben inspeccionarse cuando menos una vez al mes.
  12. Verifica que tus zapatos no se encuentren lodosos o grasosos al usar este tipo de escaleras.
  13. No uses el descanso superior de las escaleras como peldaños.
  14. En algunas ocasiones por la altura que está trabajando deberás traer equipo de seguridad como lo es el arnés de vida.
  15. Cuando se esté maniobrando sobre una escalera vertical, por ningún motivo deberás estirarse hacia los lados donde está el punto de apoyo de la escalera

 

Cuidado de las escaleras

 

Manejo adecuado

Las escaleras, como cualquier otra herramienta, deben manejarse con cuidado y no deben someterse a golpes, choques ni mal uso innecesario. Están diseñadas con una finalidad específica: por lo tanto, toda desviación de este uso constituye un mal uso de las mismas.

Almacenamiento

Las escaleras deben colocarse en soportes diseñados para protegerlas cuando no están en uso. Estos soportes deben tener suficientes puntos de apoyo como para impedir que la escalera se doble excesivamente en el medio. Mientras la escalera esté almacenada, no se puede colocar nada sobre ella

Mantenimiento

En todo momento, las escaleras se deben mantener en buenas condiciones de uso. Los herrajes, conexiones y accesorios deben inspeccionarse con frecuencia y se deben mantener en buenas condiciones de uso. Todas las conexiones deben lubricarse frecuentemente con un aceite liviano y deben mantenerse en buenas condiciones. Antes de usar la escalera se deben revisar todos los tornillos; no debe usarse ninguna escalera si le faltara algún sujetador. No use la escalera si las zapatas estuvieran demasiado desgastadas. Asegúrese que aún estén en buenas condiciones para que el metal de las patas o los dispositivos de sujeción no estén en contacto con el piso.

Al momento de usar las escaleras deberás acordonar el área donde se realizarán labores de altura y evitar lesionar al personal que por esa área transite. Cuando termines de usar una escalera, deberá guardarla en su lugar y limpie el área donde trabajo.

Una escalera que presenta daños, debe retirarse para su sustitución y además una breve descripción del daño observado. Las escaleras deben mantenerse limpias de grasa, aceites y lodo, para evitar caídas o resbalones y en el caso de las escaleras de fibra de vidrio, evitar la conducción de electricidad. Almacena las escaleras colgadas en dos o más soportes o bien en el piso colocadas de canto y amarradas para evitar que caigan y lastimen a alguna persona.

 

Si tienes aún dudas al respecto de lo visto en está publicación, puedes dejarnos tus preguntas en la caja de comentarios u opiniones al respecto. Te agradeceremos mucho si le das a compartir a este Blog y no olvides consultar también a nuestros expertos a través del correo electrónico: asesor.quimobasicos@cydsa.com. Búscanos en nuestras redes sociales oficiales de FacebookTwitter, o Google+ y por medio de la nuestra página web.

 

Vuelve a ver el Webinar #10 de Quimobasicos: «Solstice HFO-1234yf, El Refrigerante Automotriz de Última Generación»

Los invitamos revivir con nosotros el Webinar del pasado viernes 30 de Julio en el cual estuvimos conversando sobre el Gas Refrigerante HFO Solstice R-1234yf. Este webinar lo dirigió el Lic. Andrés Flores (Gerente Comercial OEMs de Quimobásicos) y contó con la colaboración ya usual del Ing. Nelson Gomes (Honeywell PMT) además de la presentación especial del Ing. Mario Aguilar (Gerente Comercial Automotriz de Quimobásicos).

Puedes dar clic sobre la imagen o el link y a disfrutarlo nuevamente:

Ya puedes suscribirte gratuitamente a nuestro próximo webinar el próximo 27 de Agosto a las 10 am, da clic en el enlace y apúntate:https://cydsa.zoom.us/meeting/register/tZAlcOuprzovHNxw7reW5NOyKanycZ1Clyk3

Del mismo modo te invitamos a suscribirte a nuestro canal de YouTube. para estar al tanto de estas sesiones de aprendizaje gratuitas. Igualmente te invitamos a seguirnos en Facebook y Twitter para estar al tanto de lo que acontece en la industria de la refrigeración y el aire acondicionado.

¿Tienes alguna duda adicional que no hayamos resuelto en esta publicación? Escríbela por favor en los comentarios al Final de esta publicación, o si lo prefieres contáctenos en nuestro FacebookTwitter o canal de YouTube.

En Quimobásicos nos interesa mucho tu opinión, ya que nos ayuda a brindarte un mejor servicio, por favor no dudes en hacernos saber cualquier comentario, critica o sugerencia que tengas sobre la empresa, los productos de nuestras marcas Solstice® y Genetron®, o el blog mismo.

REFRIGERANTES DE REEMPLAZO DEL R-22 EN AIRE ACONDICIONADO

En esta ocasión hablaremos de las opciones de sustitución para sistemas de aire acondicionado que contengan Refrigerante 22 como refrigerante original del equipo.

La primera fase del calendario de eliminación de los Hidroclorofluorocarbonos (HCFC) en México se ha cumplido de manera satisfactoria. En 2015 se realizó una reducción del 10% en la oferta del refrigerante R22 tanto por parte de las casas productoras (como Quimobásicos) así como de las otras empresas puramente comercializadoras de productos importados. La eliminación paulatina ha dado la oportunidad al técnico certificado de poder programar el reemplazo del refrigerante o, en su defecto, darle al cliente un cálculo del tiempo de vida estimado de los equipos.

El R-22 en su mayoría es utilizado en aire acondicionado doméstico, residencial e industrial. Algunos importadores de refrigerantes alternativos señalan como «principal característica» de sus productos que «no es necesario reemplazar el lubricante»; olvidando que lo más importante en términos de sustitución es mantener la capacidad y eficiencia, además de tener el más bajo potencial de calentamiento global.

Viendo esta problemática en comunicación es que hacemos la comparación analizado reemplazos viables en el mercado mexicano como son: R-422D, R-407C, R-438A y R-417A.

De ellos obtuvimos el siguiente resultado en cuanto a su EFICIENCIA:En este comparativo las características del R22 vs Alternativas de la prueba fueron:

  • Desplazamiento del compresor 1m3/s
  • Eficiencia isotrópica de compresión de 0.7
  • Temperatura de condensación @ 45°C
  • Sub enfriamiento 5°C
  • Temperatura de vaporación @ -3°C
  • Sobrecalentamiento de 5°C.
  • Temperatura de succión 4°C

En este análisis el refrigerante mejor posicionado en cuanto a CAPACIDAD, es el Genetron 407C al obtener un 6% más que los dos mejor posicionados (R417A y R422D), es necesario mencionar que con este refrigerante es necesario un cambio de lubricante de alquilbenceno por Poliolester (POE). Aquí es recomendable extraer un 85% del lubricante. Con el Genetron 407C se asegura una capacidad del 97% y no es necesario ajustar o cambiar las válvulas VTX.

En el caso de los gases refrigerantes R 438A, R 422D y R 417A no es necesario reemplazar el lubricante para realizar la sustitución por estos refrigerantes. Dentro de las desventajas adicionales de estos gases refrigerantes observamos que su Potencial de Calentamiento Global es también superior al del R407C.

Respecto al Potencial de calentamiento Global (PCG) R 22 vs alternativas

Algunas conclusiones deben ser mencionadas:

  • El refrigerante usado para reemplazar R-22 debe mantener capacidad y eficiencia.
  • El refrigerante usado para reemplazar R-22 debe ser compatible con los materiales. Por ejemplo con intercambiadores (condensador, evaporador), con el compresor, y con otros componentes.
  • Las propiedades termodinámicas del refrigerante sustituto deben ser lo más cercano al refrigerante a sustituir. (R22)
  • El refrigerante sustituto debe mantener, o ser lo más bajo, el Potencial de Calentamiento Global (PCG).
  • El refrigerante del cual sustituyas debe cumplir con las regulaciones de producción y tener una producción a largo plazo.

Recuerda que si te quedan algunas dudas siempre puedes consultarnos sobre las mejores opciones para el reemplazo del R-22, nuestro correo electrónico es asesor.quimobasicos@cydsa.com

En algunos caso no es necesario el reemplazo de refrigerante, en ocasiones deberás verificar el tiempo de vida al equipo y de ser necesario reemplazar el equipo con alguno que utilice nuevas tecnologías como el Genetron AZ20 (R410A, HFC) utilizado en los A/C con tecnología Inverter.

Por último, agradecemos nos hagas llegar tus comentarios al respecto de este y otros temas en nuestras redes sociales Facebook, Google+ y Twitter o en la sección de comentarios de este post e inclusive a nuestro correo electrónico directo quimobasicos@cydsa.com .

A %d blogueros les gusta esto: