Archivos Mensuales: noviembre 2019

Consejos para la limpieza de filtros de aire acondicionado

¿No puedes vivir sin calefacción durante los meses de invierno? El aire acondicionado se ha convertido en el rey de la casa, pero, ¿ya limpiaste el filtro del aire acondicionado?

El aire limpio es muy importante dentro del hogar. Los filtros marcan una gran diferencia respecto a la calidad del aire, por lo que limpiarlo con regularidad ayudará a tu familia a respirar con mayor facilidad, además de mantener la vida útil del aparato.

Los filtros de aire sucio o atascado reducen el rendimiento de la refrigeración y calefacción, por lo que es importante poner atención a su limpieza. En esta publicación te recomendamos algunos consejos para limpiar los filtros de los aires acondicionados domésticos y de automóviles.

Figura 1. Limpieza de aire acondicionado doméstico.

Figura 2. Limpieza de aire acondicionado de automóvil

  • Antes de iniciar los trabajos recuerda que debes des-energizar el equipo.
  • Retirar el filtro con cuidado para poder extraer todo el polvo que se halle impregnado.
  • Aspirar el filtro o lavar con agua jabonosa; posteriormente enjugar con agua a presión.
  • De observarse algún deterioro (en el filtro) lo más recomendable es reemplazar por uno nuevo (principalmente en equipos tipo mini Split)
  • Antes de colocarlo nuevamente dejar que seque bien. Esto porque en algunos casos se encuentra cerca de circuitos eléctricos o de control.
  • Realizar la reinstalación con cuidado y posteriormente energizar el equipo.
  • Al reiniciar el arranque del equipo se recomienda que solo sea en la forma de aire, sin activar el compresor.

Se recomienda recordar a los usuarios que cuenten con un sistema de aire acondicionado que la limpieza debe ser de manera regular en caso de que el uso sea constante ya que un filtro sucio es regularmente un factor crítico en un mal funcionamiento de los sistemas. Un filtro sucio puede producir un flujo de aire pobre, reducir la eficiencia del equipo y en casos severos ocasionar congelamiento en el evaporador, lo que conduciría a daños en el compresor y gastos innecesarios como consecuencia, ¡todo esto a causa de no tener el cuidado de mantener limpio el filtro de aire!

Si tienes comentarios al respecto de la publicación o si te parece útil te agradecemos que nos comentes en este tu Blog, en nuestra página de Facebook o en la cuenta de Twitter que en Quimobásicos ponemos a tu disposición.

¿Tienes dudas adicionales y que no hayamos resuelto en este artículo? Por favor deja un comentario con la duda al final de la publicación, o si gustas puedes contactarnos en nuestras redes sociales de FacebookTwitter  o YouTube.

En Quimobásicos nos interesa mucho saber tu opinión sobre nuestras publicaciones, ya que con ello nos ayudas a mejorar continuamente. No dudes en dejarnos tu comentario, crítica o sugerencia que tengas sobre la empresa, los productos Genetron o sobre nuestros contenidos.

Ventajas de los sistemas de AC Inverter

Seguramente que hemos escuchado más de una vez que un aire acondicionado Inverter consume menos energía que un aire acondicionado convencional, sin embargo, muchos desconocemos cuales son las ventajas que tienen este tipo de equipos.

¿Por qué se dice que un aire acondicionado Inverter gasta menos electricidad que uno convencional? El motivo principal está en el componente de mayor consumo energético: “El compresor”, y en la tecnología de su tarjeta electrónica.

En los aires acondicionados convencionales el compresor siempre se encuentra funcionando al 100% de su capacidad. Por ejemplo, si encendemos un aire acondicionado convencional en temporada de verano y ajustamos la temperatura a 23°C y la temperatura del área externa se encuentra en 30°C, el sistema convencional encenderá el compresor a su máxima potencia al momento comenzar a trabajar, y se apagara cuando llegue a la temperatura que se ajustó, en este caso de 23°C. Al momento de subir de nuevo la temperatura interior, el compresor volverá a arrancar al 100% de su capacidad hasta volver a llegar a la temperatura deseada. Este proceso se repetirá mientras el aire acondicionado se encuentre encendido. Es importante recordar que los mayores picos de consumos energéticos en un sistema de refrigeración se producen al momento de encender el compresor.

¿Cómo funciona una máquina de aire acondicionado Inverter para ser más eficiente?

El aire acondicionado Inverter es capaz de controlar la potencia del compresor, a través de una tarjeta electrónica inteligente que controla los paros y arranques del compresor, que son los que más demanda energía generan. Esta tarjeta o control mantendrá el equipo funcionando hasta alcanzar la temperatura deseada en el cuarto y el equipo no se apagará, si no que mantendrá una velocidad menor. Esto ayudad a evitar los picos de consumo energético que se generan con los arranques abruptos del compresor.

De esta manera el compresor ahorra en un día de funcionamiento continuo muchos arranques y paros, produciendo un ahorro en un año de entre el 30 y el 60% de energía eléctrica. Otra ventaja de los equipos de aire acondicionado Inverter es su disminución del ruido en comparación con los equipos convencionales. Dada la nueva tecnología, los compresores de un aire acondicionado Inverter alcanza menos decibeles que el de una maquina convencional

Sin embargo, muchos clientes consideran que la diferencia de precio entre un equipo Inverter y uno convencional es muy alta. Y llegan a esta conclusión antes de considerar que esa cantidad de dinero se pagará sola con el ahorro de energía reflejado en el recibo de la luz.

Un tema importante saber que hoy en día no solo los climas cuentas con esta nueva tecnología, también podemos encontrar, Refrigeradores domésticos, Equipos de Refrigeración media / baja temperatura compresor como moto-variador, entre varios equipos más.

Si tienes comentarios al respecto de la publicación o si te parece útil te agradecemos que nos comentes en este tu Blog, en nuestra página de Facebook o en la cuenta de Twitter que en Quimobásicos ponemos a tu disposición.

¿Tienes dudas adicionales y que no hayamos resuelto en este artículo? Por favor deja un comentario con la duda al final de la publicación, o si gustas puedes contactarnos en nuestras redes sociales de FacebookTwitter  o YouTube.

En Quimobásicos nos interesa mucho saber tu opinión sobre nuestras publicaciones, ya que con ello nos ayudas a mejorar continuamente. No dudes en dejarnos tu comentario, crítica o sugerencia que tengas sobre la empresa, los productos Genetron o sobre nuestros contenidos.

¿Cuál es la temperatura ideal para dormir bien?

La temperatura externa que el cuerpo necesita para dormir bien es aproximadamente 21ºC; por encima o por debajo de estos grados ya no se duerme bien.

Con el aumento de la temperatura ambiente, se produce una hiperactivación del metabolismo motivada por el esfuerzo corporal de mantener la temperatura interior acorde con la exterior, lo que tiene consecuencias cerebrales», asegura el doctor José Antonio López Rodríguez, vicepresidente de la Asociación Española de Psiquiatría Privada (ASEPP). Al estar más activo, aparecen síntomas como irritación, nerviosismo y los temidos trastornos del sueño.

Ilustración 1. Dormir con una temperatura ideal favorece a la salud.

 

Esta hiperactivación metabólica, que a su vez produce una activación cerebral, es la que nos impide dormir bien, dando lugar a un incremento del trastorno del sueño y la ansiedad», explica el doctor. «Ambos trastornos, ansiedad y falta de sueño, se complementan y se potencian el uno al otro, dando lugar a una espiral que es necesario frenar a tiempo para evitar posibles crisis.

No dormir engorda, aumenta tus niveles de estrés y por tanto te expone a contraer más enfermedades. Uno de los factores que pueden ayudarte a conciliar el suelo es la temperatura de tu dormitorio.

Ya sabes de sobra que cuando hace mucho calor no se puede dormir. Por encima de 26 grados el mecanismo de refrigeración de tu cuerpo se pone en marcha e interfiere con el sueño. Aunque lo mismo ocurre si hace demasiado frío. Por debajo de 12 grados tu cuerpo tiene que aumentar la actividad para calentarse y te despiertas en medio de la noche. ¿Cuál es la temperatura adecuada para dormir a pierna suelta?

La respuesta hay que buscarla en las variaciones de la temperatura de nuestro cuerpo. A mediodía alcanza el máximo. A medida que avanza la tarde nuestra temperatura desciende, desencadenando el sueño. La temperatura mínima está sobre las 5 de la madrugada, antes de despertarnos. En general, bajar la temperatura del cuerpo ayuda a dormir.

La temperatura correcta varía de una persona a otra, es diferente en hombres y mujeres, y es uno de los principales problemas que hay que negociar cuando se vive en pareja. La temperatura ideal de la habitación en la que duermes está entre los 15 grados y los 22. Más calor o más frío y alguien tendrá problemas para dormir.

Ilustración 2. Temperatura correcta varía de una persona a otra, es diferente en hombres y mujeres.

Si es necesario utiliza edredones individuales. Los pies fríos pueden impedir que duermas bien. Si ese es el problema, ponte calcetines. También puedes usar mantas eléctricas, botellas de agua caliente o al revés, paquetes de gel frío.

Si tienes comentarios al respecto de la publicación o si te parece útil te agradecemos que nos comentes en este tu Blog, en nuestra página de Facebook o en la cuenta de Twitter que en Quimobásicos ponemos a tu disposición.

¿Tienes dudas adicionales y que no hayamos resuelto en este artículo? Por favor deja un comentario con la duda al final de la publicación, o si gustas puedes contactarnos en nuestras redes sociales de FacebookTwitter  o YouTube.

En Quimobásicos nos interesa mucho saber tu opinión sobre nuestras publicaciones, ya que con ello nos ayudas a mejorar continuamente. No dudes en dejarnos tu comentario, crítica o sugerencia que tengas sobre la empresa, los productos Genetron o sobre nuestros contenidos.

Nuevas regulaciones de identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas

En las siguientes líneas te contaremos los elementos básicos sobre la nueva NOM-018-STPS-2015 que rige la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas en las áreas de trabajo.

Primero que todo comenzaremos explicando que es una Norma Oficial Mexicana, ésta es una regulación obligatoria puesta por las dependencias competentes. La finalidad de una NOM es otorgar confianza a los consumidores de que el producto que adquieren es confiable; ampliar las opciones al consumidor y evitar que el uso o consumo del producto sea un riesgo para la salud.

La NOM-018-STPS-2015 entró en vigor el 9 de octubre del 2018 y su objetivo principal consiste en determinar los requisitos necesarios en los centros de trabajo del sistema armonizado de identificación y comunicación de los peligros y riesgos por sustancias químicas, de esta manera se previenen daños al personal del área y a los que actúan en casos de emergencia.

La NOM cuenta con una validez oficial en todo México y se aplica a todos los centros de trabajo donde es requisito trabajar con sustancias químicas de alto riesgo. Esta norma, a pesar de proteger contra químicos peligrosos, no aplica para todos los productos encontrando así que la NOM no protege contra: farmacéuticos, aditivos alimenticios, cosméticos, residuos de plaguicidas en alimentos y otros residuos peligrosos.

A continuación se mencionan algunas de las obligaciones que los trabajadores tienen bajo la NOM-018-STPS-2015:

  • Apoyar en la implementación del sistema armonizado de identificación y comunicación de peligros de sustancias químicas peligrosas y mezclas en el centro de trabajo.
  • Apoyo en los cursos y capacitaciones brindados por el patrón.
  • Conocer la información existente en las hojas de datos de seguridad, así como saber señalar las sustancias químicas peligrosas y las mezclan con las que se trabaja en el centro de trabajo.
  • Notificar al patrón la falta de hojas de datos de seguridad, de señalamientos de depósitos, recipientes o áreas de almacenamiento de las sustancias químicas peligrosas y de las mezclas con las que se trabaje en el centro de trabajo.

Pictogramas

Con estos nuevos lineamientos, se deberán usar los pictogramas que correspondan a los peligros y categorías de las sustancias químicas o mezclas como se muestra a continuación:

Figura 1. Pictogramas de Seguridad

Indicadores de peligro y consejos de prudencia

Tanto la señalización como las hojas de datos de seguridad empleadas en los centros de trabajo debe de incluir los peligros físicos, los códigos de las frases, las indicaciones de los peligros físicos, la clase o tipo de peligro y las categorías de peligro tal y como se muestran en nuestras hojas de seguridad disponibles en la página web de Quimobásicos; te invitamos a que las conozcas y descargues dando click en el siguiente enlace: Hojas de Seguridad.

En Quimobásicos sabemos que es de vital importancia el cumplimiento de las normas y regulaciones oficiales (la  NOM-018-STPS-2015 incluída). Por esto y más los empaques y envases de los productos que manejamos se encuentran señalados con los pictogramas para identificar peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo, y esto mucho antes de la fecha de entrada en vigor de la Norma Oficial Mexicana. Para saber más acerca de esta norma puedes consultar la información directamente en la Secretaría del Trabajo dando click AQUÍ.

En las siguientes ilustraciones puedes observar las aplicaciones detalladas de los Códigos de Peligro (Figura 2), Consejos de Prudencia (Figura 2) y Pictogramas (Figura 3):

 

Figura 2. Códigos de Peligro y Consejos de Prudencia en Lata de 1kg de Genetron 134a

Figura 3. Pictogramas en Caja de Genetron 134a

Por tu propia seguridad y la de los tuyos te sugerimos confiar únicamente en productos que cumplan con estas regulaciones en pro de asegurar tu bienestar y el de tu negocio.

Si tienes comentarios al respecto de la publicación o si te parece útil te agradecemos que nos comentes en este tu Blog, en nuestra página de Facebook o en la cuenta de Twitter que en Quimobásicos ponemos a tu disposición.

¿Tienes dudas adicionales y que no hayamos resuelto en este artículo? Por favor deja un comentario con la duda al final de la publicación, o si gustas puedes contactarnos en nuestras redes sociales de FacebookTwitter  o YouTube.

En Quimobásicos nos interesa mucho saber tu opinión sobre nuestras publicaciones, ya que con ello nos ayudas a mejorar continuamente. No dudes en dejarnos tu comentario, crítica o sugerencia que tengas sobre la empresa, los productos Genetron o sobre nuestros contenidos.

A %d blogueros les gusta esto: