Archivos Mensuales: diciembre 2019
Ahorra energía esta temporada invernal
Ahorra energía esta temporada invernal
En esta época de frío seguramente aumentará el uso del aire acondicionado para calentar las casas o negocios. Este tipo de sistemas suelen consumir mucha energía para generar calor y provocan que se eleve mucho el recibo de luz cada bimestre.
No obstante existe un mecanismo que puede ayudarte a evitar pagar grandes cantidades de dinero durante el frío: ¡la bomba de calor!
Cuando la temperatura del ambiente es alta, el aire contiene mucho calor. Por otro lado, cuando es baja, la cantidad de calor disminuye, pero siempre está presente.
La bomba de calor aprovecha ese calor exterior y lo transfiere adentro de lugar donde se encuentra instalado. De esta forma no debe gastar tanta electricidad para generar esa energía.
¿Cómo funciona la bomba de calor?
- Los refrigerantes transfieren el calor
El uso común de los refrigerantes en un aire acondicionado es para transferir el calor de adentro y mandarlo afuera. En el caso de la bomba de calor el refrigerante actúa para transferir el calor de afuera hacia adentro hasta calentar el aire de la habitación.
- La habitación fría se llena de calor
Las leyes de la física nos dicen que el calor siempre se va a mover hacia un receptor frío. Tú puedes comprobar esto con un experimento sencillo desde tu casa: simplemente calienta una cuchara y ponla encima de una cuchara fría, verás que en poco tiempo el calor se va a transferir a la cuchara fría y se va a calentar también. La transferencia de calor se detiene cuando la temperatura de las dos cucharas sea la misma.
En el siguiente diagrama podemos observar claramente cómo se transfiere el calor de afuera hacia adentro:
Si tienes comentarios al respecto de la siguiente entrada o si te parece útil te agradecemos que nos comentes en este tu Blog, nuestra página de Facebook o en la cuenta de Twitter que en Quimobásicos ponemos a tu disposición.
¿Tienes alguna duda adicional que no hayamos resuelto en esta publicación? Por favor escríbela en los comentarios al final de esta publicación, o si lo prefieres, contáctenos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter, Google+ y YouTube.
En Quimobásicos nos interesa mucho tu opinión, ya que nos ayuda a brindarte un mejor servicio, por favor no dudes en hacernos saber cualquier comentario, critica, o sugerencia que tengas sobre la empresa, los productos Genetron, o el blog mismo.
¿Realmente conoces tus llantas?
¿Tienes planes de viaje estas vacaciones? Te compartimos estos datos acerca de tus llantas para que tú y tu familia vayan seguros. Como se sabe, las llantas cada cierto tiempo deben ser cambiadas y cuando las personas acuden a ello, el proveedor o mecánico preguntará por las medidas de las llantas y a veces las personas no poseen el conocimiento necesario dando con ello una medida errónea. De lo anterior puede surgir una de las dudas más comunes que tiene que ver con la forma en que se deben leer los números en las llantas de los vehículos. Es por ello que en este artículo explicaremos el significado de la descripción en las llantas más comunes.
LLANTAS DE VEHÍCULO
1. Ancho de llanta
El ancho de la llanta se mide en milímetros y de extremo a extremo de la banda de rodamiento.
2. Perfil
Se trata de la relación existente entre la altura del costado y el ancho de la llanta. Entre más baja sea la relación, más pequeño habrá de ser el perfil lo cual llevará a la llanta a tener un mejor agarre en curvas pero con un manejo más duro; grueso del costado interno.
3. Construcción
Aquí se refiere a la construcción interna de la llanta la cual es “radical”. Las cuerdas o hilos que se encuentran debajo del labrado pasan por el ancho de la llanta sin entrecruzarse. Estas cuerdas van desde un borde a otro semejantes a lo que serían radios de un círculo.
4. Diámetro del Rin
Este número tiene una medición en pulgadas que indican que la llanta está diseñada para montarse en un Rin de 16 pulgadas de diámetro.
5. Índice de carga
Se trata de un código numérico que mide la capacidad de peso máximo que tiene cada llanta.
6. Índice de velocidad
Este código se representa en letras y marca la velocidad máxima permitida en que la llanta puede soportar durante un periodo de diez minutos sin que esté en peligro. Dichos índices de velocidad no solo corresponden a la velocidad, sino también a la comodidad de conducción, desgaste y capacidad de cruzado. Se puede elevar el índice de velocidad en un vehículo para mejorar su desempeño, pero nunca disminuirlo puesto que con ello también bajaría la velocidad máxima del vehículo al índice más bajo seleccionado.
7. Código UTQG
Indicador creado por la National Highway Traffic Safety Administration (NHTSA) para controlar la calidad de las llantas basadas en los métodos de prueba establecidos por el gobierno de los Estados Unidos.
8. Presión Máxima
El fabricante en la mayoría de los casos deja la presión máxima que le pueden aplicar las personas a las llantas, dicha presión se ve representada en números acompañada de la medida “psi”.
9. DOT
Es una marca que avala los estándares de seguridad del Department of Transportation Safety Code en las llantas. Después de esta marca se puede localizar el número de identificación de tu llanta, el cual comienza por el código del fabricante y la planta donde la llanta fue manufacturada (estos son dos números o letras). El noveno y décimo carácter dan información sobre la semana del año en que la llanta fue fabricada, mientras que el último número o números se trata del año de fabricación.
10. Fabricante
El código del DOT (Departamento de Transporte) es, en pocas palabras, el número de identificación de tu llanta. Es donde se puede encontrar la información de la planta en que fue fabricada la llanta e incluye el el mes y el año de fabricación.
LLANTAS DE CAMIONETA
Si la persona que desea cambiar sus llantas es dueña de una camioneta, de seguro puede observar que la medida contiene números como los siguientes: “31 x 10.5 R15”. La anterior numeración pertenece a las medidas americanas y son poco conocidas hoy día puesto que son más usadas para el manejo de camionetas y camiones. Su lectura es muy similar a la forma tradicional pero en este caso la medida sería más bien en 31 pulgadas de ancho, 10.5 pulgadas de perfil.
11. Aplicación A/T
Alrededor del mundo se conocer las HT (Highway Terrain) que son llantas fabricadas para transitar sólo en asfalto. La forma de su labrado es liso y se recomienda que este tipo de llantas no sean manejadas en terreno destapado.
– AT (All Terrain): Son llantas diseñadas para ambos terrenos, es decir, asfalto y terreno. Según la marca HT se puede manejar en un 60% de asfalto y 40% de terreno con estas llantas, además no generan ruido al ir sobre asfalto puesto que no tienen un labrado tan agresivo.
– MT (Mud Terrain): Estas llantas están diseñadas para ir por terrenos más escarpados y peligrosos como lo son los pantanos y calles sin asfalto, cuentan con un diseño agresivo y con tacos muy grandes. Para estas llantas se sugiere que no vayan sobre asfalto puesto que generan mucho ruido.
LLANTAS VEHÍCULOS DE CARGA
12. Llantas tipo pasajeros
Indica más que nada el tipo de vehículo al cuál le sirve la llanta. La P se refiere a que es para pasajeros en el sistema métrico.
13. Carga
Se refiere a que es una llanta para vehículo de carga o camión ligero.
Con esta información esperamos haber sido de ayuda y a que se comprenda un poco más sobre nuestro ámbito de trabajo, y en caso de conocer a algún técnico o mecánico que deba aprender alguno de estos términos, no dudes en sugerirle que visite este artículo o que se ponga en contacto con nosotros.
En este artículo sólo se abordaron algunos de los conceptos más usados en labores diarias por técnicos en todo el mundo, ¿conoces algunas otra? o ¿tienes dudas sobre algún otro término? Puedes hacer una sugerencia acerca de los términos que consideres necesarios de hablar o sobre temas que deberían de ser incluidos en las publicaciones de este blog ¡estaremos felices en recibir tu comentario!
¿Tienes dudas adicionales y que no hayamos resuelto en este artículo? Por favor deja un comentario con la duda al final de la publicación, o si gustas puedes contactarnos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter , Google+ o YouTube
En Quimobásicos nos interesa mucho tu opinión ya que ayudas a que brindemos un mejor servicio, por favor no dudes en dejarnos tu comentario, crítica o sugerencia que tengas sobre la empresa, los productos Genetron o el Blog.
Referencia
https//www.neumarket.com/blog/como-leer-tus-llantas/
Quimobásicos: Proveedor de Excelencia por 8vo año consecutivo, según Carrier® México
Carrier® México vuelve a reconocer el excelente desempeño de Quimobásicos.
El pasado mes de marzo del presente año, el trabajo de Quimobásicos fue galardonado por Carrier® México, subsidiaria de United Technologies (UTC), con el Reconocimiento al Alto Desempeño como proveedor dentro de los procesos de manufactura de las plantas ubicadas en Nuevo León.
Dicho reconocimiento fue recibido, en nombre de todo el personal de Quimobásicos, por nuestro Gerente Comercial, el Ing. Darío Leal Lozano. A representación de Quimobásicos, agradecimos el reconocimiento destacando que premios como estos sólo se pueden logran mediante el trabajo colaborativo y priorizando temas clave como lo son: la oferta de valor a nuestros clientes y accionistas; la mejora continua y sistemática de nuestros procesos; y el enfoque en una cultura organizacional de respeto a la seguridad, el medio ambiente y que fomente la innovación.
Este galardón, el cual nos honra recibir por octava ocasión consecutiva, reconoce el desempeño superior de nuestra empresa como proveedor de gases refrigerantes para los procesos en las plantas de Carrier® de México durante el periodo correspondiente al año 2018. Este premio se une a los reconocimientos de alto desempeño recibidos por Quimobásicos de manos de Carrier® durante los periodos que comprenden los años 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016 y 2017, complementados por éste del año 2018.
Nos honra enormemente ver recompensada la gran labor del personal de Quimobásicos, no sólo para con Carrier®, sino también para con todos nuestros clientes Fabricantes de Equipo Original de una oferta en Gases Refrigerantes cuya confiabilidad brinde solución integral a las necesidades en materia de producción y manufactura, volúmenes, tiempos de entrega y asistencia técnica con los más altos estándares a nivel global.
Quimobásicos, una organización de calidad mundial.
¿Tienes alguna duda adicional que no hayamos resuelto en esta publicación? Escríbela por favor en los comentarios al final de esta publicación, o si lo prefieres contáctanos en nuestro Facebook, Twitter, Google Plus o canal de YouTube.
En Quimobásicos nos interesa mucho tu opinión, ya que nos ayuda a brindarte un mejor servicio, por favor no dudes en hacernos saber cualquier comentario, critica o sugerencia que tengas sobre la empresa, los productos de nuestras marcas Solstice® y Genetron®, o el blog mismo.