Archivo de la categoría: Eventos Quimobásicos®
Webinar «Aplicaciones de HFOs»

Participa en nuestro Webinar sobre «Aplicaciones de HFOs», este tendrá lugar vía Zoom este viernes 27 de Noviembre a las 11 am (Hora CDMX), suscríbete ya mismo ¡es totalmente gratis!
Para registrarte da clic aquí https://lnkd.in/gVRbZtK
¡Te esperamos!

Si tienes comentarios al respecto de la publicación te agradecemos que nos comentes en este tu Blog, en nuestra página de Facebook o en la cuenta de Twitter que en Quimobásicos ponemos a tu disposición.
¿Tienes dudas adicionales? Por favor deja un comentario con la duda al final de la publicación, o si gustas puedes contactarnos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter o YouTube.
En Quimobásicos nos interesa mucho saber tu opinión sobre nuestras publicaciones, ya que con ello nos ayudas a mejorar continuamente. No dudes en dejarnos tu comentario, crítica o sugerencia que te
Evento Gratuito de Capacitación en Línea de Quimobásicos
Participa en el Webinar Gratuito sobre «Refrigerantes Alternativos y Procedimientos de Retrofit», suscríbete en el enlace que anexamos en la sección inferior y te esperamos este viernes 30 de Octubre en punto de las 11:00 am (Hora de la CDMX) en Zoom.
¡Aprende con nosotros!
Regístrate ahora 👉🏻 https://lnkd.in/guE8qdB

Si tienes comentarios al respecto de la publicación o si te parece útil te agradecemos que nos comentes en este tu Blog, en nuestra página de Facebook o en la cuenta de Twitter que en Quimobásicos ponemos a tu disposición.
¿Tienes dudas adicionales y que no hayamos resuelto en este artículo? Por favor deja un comentario con la duda al final de la publicación, o si gustas puedes contactarnos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter o YouTube.
En Quimobásicos nos interesa mucho saber tu opinión sobre nuestras publicaciones, ya que con ello nos ayudas a mejorar continuamente. No dudes en dejarnos tu comentario, crítica o sugerencia que tengas sobre la empresa, los productos Genetron o sobre nuestros contenidos.
¿Qué es un minisplit y cuál es su función?

El aire acondicionado minisplit significa “mini-divido” y se refiere a un sistema que consta de dos unidades, que es la unidad interior y la unidad exterior.
Las características principales del aire acondicionado minisplit son las siguientes:
- Eficiencia en funcionamiento, enfriamiento, espacio y versatilidad.
- Fácil Instalación.
- Uso de Refrigerante eficaz (R-22 y R-410A).
- Diferentes Voltajes de operación según necesidades (110V – 220V).
- Tipo de control:
- Modo “Sleep”.
- Encendido y apagado de modo automático. Movimiento de la rejilla.
- Diferentes Velocidades del ventilador.
- Función “energy saver”.
- Deshumidificación.
- Inverter (ahorro de energía).
Unidades interiores
La unidad interior y exterior deben de estar conectadas entre sí. Por una parte, debe de haber conexión de tubería de cobre para gas refrigerante y por otra parte debe de haber conexiones eléctricas entre ambas.
Es importante que al escoger el equipo se tome en cuenta que hay fabricantes que incluyen el kit de instalación. Este kit incluye el material necesario para conectar las 2 unidades a una distancia que normalmente es de 4 a 5 metros. En caso de requerir mayor distancia se deberá de considerar el costo del material adicional.
Cuando la unidad interior es instalada en la parte alta de una pared y que se conoce como “Mini Split High Wall”. Y la que es instalada en el techo de la habitación o en la pared y que incluso puede ser recargada en el piso, a ésta unidad se le conoce como “Minisplit Piso Techo”.
Unidades Exteriores
La unidad exterior o unidad condensadora es la parte del minisplit que como su nombre lo indica se coloca en el exterior, ya sea en un patio o azotea. Esta unidad está diseñada para estar a la intemperie y de hecho mientras más aire fresco le dé, es mejor. También es recomendable ubicarla donde pueda dar sombra al tiempo que se use el equipo, esto ayudara a mejorar el consumo de energía. Esta unidad es la que se encarga de rechazar el calor hacia el exterior por lo que el aire que sale es caliente, es por eso que no se debe colocar en un lugar encerrado ya que al no haber ventilación el equipo se sobrecalentara y se apagara para evitar ser dañado.
También está la unidad exterior o la unidad condensadora, que es la parte del minisplit que se coloca en el exterior, esta unidad se encarga de enviar el calor hacia el exterior por lo que el aire que sale es caliente, por esto no puede estar en lugares cerrados.
¿Tienes alguna duda adicional que no hayamos resuelto en esta publicación? Escríbela por favor en los comentarios al final de esta publicación, o si lo prefieres contáctanos en nuestro Facebook, Twitter, Google Plus o canal de YouTube.
En Quimobásicos nos interesa mucho tu opinión, ya que nos ayuda a brindarte un mejor servicio, por favor no dudes en hacernos saber cualquier comentario, critica o sugerencia que tengas sobre la empresa, los productos de nuestras marcas Solstice® y Genetron®, o el blog mismo.
Quimobásicos: Proveedor de Excelencia por 8vo año consecutivo, según Carrier® México
Carrier® México vuelve a reconocer el excelente desempeño de Quimobásicos.
El pasado mes de marzo del presente año, el trabajo de Quimobásicos fue galardonado por Carrier® México, subsidiaria de United Technologies (UTC), con el Reconocimiento al Alto Desempeño como proveedor dentro de los procesos de manufactura de las plantas ubicadas en Nuevo León.
Dicho reconocimiento fue recibido, en nombre de todo el personal de Quimobásicos, por nuestro Gerente Comercial, el Ing. Darío Leal Lozano. A representación de Quimobásicos, agradecimos el reconocimiento destacando que premios como estos sólo se pueden logran mediante el trabajo colaborativo y priorizando temas clave como lo son: la oferta de valor a nuestros clientes y accionistas; la mejora continua y sistemática de nuestros procesos; y el enfoque en una cultura organizacional de respeto a la seguridad, el medio ambiente y que fomente la innovación.
Este galardón, el cual nos honra recibir por octava ocasión consecutiva, reconoce el desempeño superior de nuestra empresa como proveedor de gases refrigerantes para los procesos en las plantas de Carrier® de México durante el periodo correspondiente al año 2018. Este premio se une a los reconocimientos de alto desempeño recibidos por Quimobásicos de manos de Carrier® durante los periodos que comprenden los años 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016 y 2017, complementados por éste del año 2018.
Nos honra enormemente ver recompensada la gran labor del personal de Quimobásicos, no sólo para con Carrier®, sino también para con todos nuestros clientes Fabricantes de Equipo Original de una oferta en Gases Refrigerantes cuya confiabilidad brinde solución integral a las necesidades en materia de producción y manufactura, volúmenes, tiempos de entrega y asistencia técnica con los más altos estándares a nivel global.
Quimobásicos, una organización de calidad mundial.
¿Tienes alguna duda adicional que no hayamos resuelto en esta publicación? Escríbela por favor en los comentarios al final de esta publicación, o si lo prefieres contáctanos en nuestro Facebook, Twitter, Google Plus o canal de YouTube.
En Quimobásicos nos interesa mucho tu opinión, ya que nos ayuda a brindarte un mejor servicio, por favor no dudes en hacernos saber cualquier comentario, critica o sugerencia que tengas sobre la empresa, los productos de nuestras marcas Solstice® y Genetron®, o el blog mismo.
¿Ya conoces las nuevas regulaciones en identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas?
En las siguientes líneas te contaremos los elementos básicos sobre la nueva NOM-018-STPS-2015 que rige la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas en las áreas de trabajo.
Primero que todo comenzaremos explicando que es una Norma Oficial Mexicana, ésta es una regulación obligatoria puesta por las dependencias competentes. La finalidad de una NOM es otorgar confianza a los consumidores de que el producto que adquieren es confiable; ampliar las opciones al consumidor y evitar que el uso o consumo del producto sea un riesgo para la salud.
La NOM-018-STPS-2015 entró en vigor el 9 de octubre del 2018 y su objetivo principal consiste en determinar los requisitos necesarios en los centros de trabajo del sistema armonizado de identificación y comunicación de los peligros y riesgos por sustancias químicas, de esta manera se previenen daños al personal del área y a los que actúan en casos de emergencia.
La NOM cuenta con una validez oficial en todo México y se aplica a todos los centros de trabajo donde es requisito trabajar con sustancias químicas de alto riesgo. Esta norma, a pesar de proteger contra químicos peligrosos, no aplica para todos los productos encontrando así que la NOM no protege contra: farmacéuticos, aditivos alimenticios, cosméticos, residuos de plaguicidas en alimentos y otros residuos peligrosos.
A continuación se mencionan algunas de las obligaciones que los trabajadores tienen bajo la NOM-018-STPS-2015:
- Apoyar en la implementación del sistema armonizado de identificación y comunicación de peligros de sustancias químicas peligrosas y mezclas en el centro de trabajo.
- Apoyo en los cursos y capacitaciones brindados por el patrón.
- Conocer la información existente en las hojas de datos de seguridad, así como saber señalar las sustancias químicas peligrosas y las mezclan con las que se trabaja en el centro de trabajo.
- Notificar al patrón la falta de hojas de datos de seguridad, de señalamientos de depósitos, recipientes o áreas de almacenamiento de las sustancias químicas peligrosas y de las mezclas con las que se trabaje en el centro de trabajo.
Pictogramas
Con estos nuevos lineamientos, se deberán usar los pictogramas que correspondan a los peligros y categorías de las sustancias químicas o mezclas como se muestra a continuación:

Figura 1. Pictogramas de Seguridad
Indicadores de peligro y consejos de prudencia
Tanto la señalización como las hojas de datos de seguridad empleadas en los centros de trabajo debe de incluir los peligros físicos, los códigos de las frases, las indicaciones de los peligros físicos, la clase o tipo de peligro y las categorías de peligro tal y como se muestran en nuestras hojas de seguridad disponibles en la página web de Quimobásicos; te invitamos a que las conozcas y descargues dando click en el siguiente enlace: Hojas de Seguridad.
En Quimobásicos sabemos que es de vital importancia el cumplimiento de las normas y regulaciones oficiales (la NOM-018-STPS-2015 incluída). Por esto y más los empaques y envases de los productos que manejamos se encuentran señalados con los pictogramas para identificar peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo, y esto mucho antes de la fecha de entrada en vigor de la Norma Oficial Mexicana. Para saber más acerca de esta norma puedes consultar la información directamente en la Secretaría del Trabajo dando click AQUÍ.
En las siguientes ilustraciones puedes observar las aplicaciones detalladas de los Códigos de Peligro (Figura 2), Consejos de Prudencia (Figura 2) y Pictogramas (Figura 3):

Figura 2. Códigos de Peligro y Consejos de Prudencia en Lata de 1kg de Genetron 134a

Figura 3. Pictogramas en Caja de Genetron 134a
Por tu propia seguridad y la de los tuyos te sugerimos confiar únicamente en productos que cumplan con estas regulaciones en pro de asegurar tu bienestar y el de tu negocio.
Si tienes comentarios al respecto de la publicación o si te parece útil te agradecemos que nos comentes en este tu Blog, en nuestra página de Facebook o en la cuenta de Twitter que en Quimobásicos ponemos a tu disposición.
¿Tienes dudas adicionales y que no hayamos resuelto en este artículo? Por favor deja un comentario con la duda al final de la publicación, o si gustas puedes contactarnos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter o YouTube.
En Quimobásicos nos interesa mucho saber tu opinión sobre nuestras publicaciones, ya que con ello nos ayudas a mejorar continuamente. No dudes en dejarnos tu comentario, crítica o sugerencia que tengas sobre la empresa, los productos Genetron o sobre nuestros contenidos.