Archivos Mensuales: julio 2013

Nueva forma de refrigeración: refrigeración solar.

Refrigeración Solar

Aunque parezca contradictorio, puede generarse frío a partir de calor.

La organización CSIRO (Commonwealth Scientific Industrial Research Organization) está creando nuevas tecnologías y sistemas que usan energía termal solar para proveer refrigeración de baja emisión o calefacción, para edificios, hogares y refrigeración en alimentos.

Los científicos de CSIRO han creado nuevas tecnologías que usan calor natural del sol (energía termal solar) para proveer refrigeración del espacio, o calefacción para reducir emisiones de gas.

En los días más calurosos de Australia, en donde CSIRO implementa sus sistemas, la demanda de la electricidad es casi el doble gracias al incremento de aire acondicionado en oficinas, casas y fábricas.

La refrigeración solar utiliza mucha energía solar termal para alimentar un proceso enfriador termal y desplazar el consumo de la electricidad.

Al desplazar gas fósil proveniente de la electricidad en un ciclo de enfriamiento, la refrigeración solar podrá ser un componente importante de construcciones de emisiones cero del futuro y puede jugar el rol en reducir la demanda pico en la red eléctrica.

Un sistema solar de refrigeración consiste en:

  • Un recogedor termal solar que captura el calor del sol
  • Una máquina enfriadora absorbente para convertir calefacción a refrigeración.

Los ingenieros de CSIRO están desarrollando un nuevo sistema enfriador solar desecante para uso en el hogar.

Este sistema está siendo probado en condiciones reales en el Sur de Gales.

Disminuye el agujero de ozono

Image

Bremerhaven (Alemania).- El agujero de ozono sobre la Antártida se está volviendo cada vez más pequeño, según nuevas mediciones de meteorólogos difundidas en Alemania.

«El agujero de ozono se cierra», señaló Gert Knig-Langlo, director del observatorio meteorológico de la estación antártica alemana Neumayer III.

Las medidas indican que el agujero ha sido el más pequeño en los pasados últimos 10 años y que podría desaparecer completamente en pocas décadas.

Al prohibir mundialmente los CFCs en 1980, se ha permitido que la capa de ozono se auto-repare, según reportes de la Agencia Europa del Espacio.

«Por primera vez podemos decir que nuestros datos reflejan un cambio de tendencia con el ozono. La capa de ozono se recupera», dijo Knig-Langlo.

Lamentablemente los CFCs permanecen en la atmósfera por un largo tiempo y seguirán en la capa por más años.

Si las condiciones climáticas y atmosféricas muestran un comportamiento inusual, puede resultar en una condición extrema de ozono, como el bajo récord que se observó en el Ártico.

Los científicos se han apoyado en series de información derivada de observación y resultados de simulaciones numéricas basadas en modelos atmosféricos complejos.

Los datos se basan en mediciones realizadas con globos por los científicos alemanes de forma semanal desde hace 27 años.

La importancia de mantener un condensador limpio

Image

Un condensador en buen estado nos permite tener una ganancia en la capacidad de enfriamiento además de optimizar el ahorro de la energía.

El mayor consumo de energía en un sistema de refrigeración o A.C. lo tiene el condensador, un condensador sucio puede consumir hasta el 60% de la energía del equipo, esto es debido a la mala o nula transferencia de calor (calor = energía). El condensador debe ser inspeccionado o tener una limpieza ya sea serpentín según el equipo.

Recuerda que en esta fase el refrigerante es forzado a entrar en alta presión y alta temperatura. A medida que el calor lo disipa, el refrigerante puede cambiar de estado de vapor a líquido.

Por esta razón, tener un programa o bitácora de servicio de limpieza de los condensadores permitirá mantener el sistema en óptimas condiciones.

Actualmente existe una variedad de limpiadores, es necesario leer su aplicación antes de utilizar el producto limpiador porque son productos químicos en distintos porcentajes de pureza, incluso te permite diluirlo en agua para no ser tan agresivo sobre todo en los accesorios del equipo como el aluminio (serpentín), el cobre, los motores, lamina del equipo, las aspas de aluminio o plástico, etc.

Siempre debes comenzar revisando la hoja de seguridad del producto como advertencia del uso, los cuidados de seguridad al manipular el recipiente, el equipo que debes utilizar (lentes de protección para los ojos, guantes de hule, zapatos de seguridad) y lo más importante: antes de iniciar tus actividades de limpieza, debes apagar el equipo y de preferencia bloquear con candado para que nadie pueda subir la pastilla o cuchillas.

Image

Recuerda que un condensador limpio traerá:

  1. Mejor transferencia de calor.
  2. Mejor flujo de aire.
  3. Mejor transferencia en sistemas con intercambiador.
  4. Incrementa la vida útil del condensador ya que no hay corrosión.
  5. Mejora el consumo de energía.
  6. Baja la temperatura del compresor en las temperaturas de la descarga.

Un condensador sin mantenimiento preventivo o programa de inspección, traerá un gasto innecesario de luz.

“Utiliza los limpiadores químicos para que sea más eficiente tu serpentín”

 Para más información puedes contactar a nuestro asesor al correo: dmurillo@cydsa.com

http://quimobasicos.com/

https://www.facebook.com/Quimobasicos

https://twitter.com/quimobasicos

http://www.youtube.com/tvquimobasicos

EPA alerta sobre el uso de propano en sistemas de refrigeración

Image

Traducción de WRLB News

La Agencia de Protección del Ambiente (EPA por sus siglas en inglés) está alertando a los dueños de hogares, fabricantes, vendedores de propano, contratistas de remodelación de casas y técnicos de aire acondicionado sobre posibles riesgos de seguridad relacionados con el uso de propano y otros refrigerantes desaprobados en sistemas de aire acondicionado en el hogar.

La EPA está investigando lugares donde el propano ha sido comercializado y usado como sustituto para el HCFH-22 (R-22), un refrigerante que es muy usado en el aire acondicionado del hogar.

Los sistemas de aire acondicionado para el hogar no están diseñados para manejar propano y otros refrigerantes similares.

EPA está al pendiente de incidentes que han ocurrido fuera y dentro de Estados Unidos donde individuos han sido lastimados como resultado del uso de propano y otros refrigerantes desaprobados en sistemas de aire acondicionado. Otros nombres para estos refrigerantes desaprobados incluyen el R-290, 22a, 22-A, R-22a, HC-22a, y CARE 40.

En este momento, EPA no ha aprobado el uso del refrigerante propano y otros refrigerantes hidrocarbonados en ningún tipo de aire acondicionado. Dueños de hogares y técnicos son recomendados fuertemente de limitar el uso del propano u otros hidrocarbonos para sólo las aplicaciones que son diseñadas específicamente para esas sustancias y que son comercializadas adecuadamente para alertar a técnicos que el equipo contiene sustancia inflamable.

EPA ha aprobado el uso de propano como refrigerante sustituto para el R-22 en sistemas de refrigeración de procesos industriales y en refrigeradores nuevos de comida de venta al por menor y congeladores que son específicamente diseñados para uso de refrigerantes hidrocarbonados inflamables.

El R-22 se ha descontinuado en  producción e importación en países desarrollados, con base en el Protocolo de Montreal, un tratado de ambiente ratificado por cada país en el mundo diseñado para reducir y eliminar eventualmente el uso de sustancias que dañan el ambiente. Las políticas de las nuevas alternativas de EPA han listado numerosos refrigerantes con perfiles sanos y seguros, nobles con el ambiente, y continúa evaluando otros refrigerantes que pueden ser usados para remplazar el R-22 y otras sustancias que dañan el ozono.

http://quimobasicos.com/

https://www.facebook.com/Quimobasicos

https://twitter.com/quimobasicos

http://www.youtube.com/tvquimobasicos

A %d blogueros les gusta esto: