Disminuye el agujero de ozono
Bremerhaven (Alemania).- El agujero de ozono sobre la Antártida se está volviendo cada vez más pequeño, según nuevas mediciones de meteorólogos difundidas en Alemania.
«El agujero de ozono se cierra», señaló Gert Knig-Langlo, director del observatorio meteorológico de la estación antártica alemana Neumayer III.
Las medidas indican que el agujero ha sido el más pequeño en los pasados últimos 10 años y que podría desaparecer completamente en pocas décadas.
Al prohibir mundialmente los CFCs en 1980, se ha permitido que la capa de ozono se auto-repare, según reportes de la Agencia Europa del Espacio.
«Por primera vez podemos decir que nuestros datos reflejan un cambio de tendencia con el ozono. La capa de ozono se recupera», dijo Knig-Langlo.
Lamentablemente los CFCs permanecen en la atmósfera por un largo tiempo y seguirán en la capa por más años.
Si las condiciones climáticas y atmosféricas muestran un comportamiento inusual, puede resultar en una condición extrema de ozono, como el bajo récord que se observó en el Ártico.
Los científicos se han apoyado en series de información derivada de observación y resultados de simulaciones numéricas basadas en modelos atmosféricos complejos.
Los datos se basan en mediciones realizadas con globos por los científicos alemanes de forma semanal desde hace 27 años.
Publicado el julio 23, 2013 en Medio Ambiente, Refrigerantes y etiquetado en agujero de ozono, ahorro energético, aire acondicionado automotriz, capa de ozono, Gas refrigerante, gases refrigerantes, genetron, Genetron refrigerantes, Quimobásicos, R134a, R22, refrigeración, refrigerante, refrigerantes, sistemas de refrigeración. Guarda el enlace permanente. 2 comentarios.
Hola: ¿Que podemos hacer con el gas que se recupera de un equipo que falla durante su fabricación? considerando que es un R410A o AZ10
Me gustaMe gusta
Actualmente la SEMARNAT tiene centros de reciclado que podrán ayudarte con la disposición para el recuperado o reciclado del R 410A o Genetron AZ 20, puedes mandar un correo a nuestro asesor para más información a: dmurillo@cydsa.com
Me gustaMe gusta