Archivo del sitio

Eliminación del Refrigerante 22 en México, lo que debes de saber.


Sobre la Eliminación o «Phase out» del HCFC-22

Hasta los años 80, el HCFC-22 era el gas más utilizado en los equipos de aire acondicionado y refrigeración, además fue ampliamente utilizado como gas propelente en la industria cosmética, médica e industrial.  Sin embargo, de acuerdo a las investigaciones de Mario Molina, premio Nobel en química, en conjunto con su equipo de investigación, se descubrió que los gases que contienen cloro en su estructura química (incluido en HCFC-22) poseen un efecto negativo en la capa de ozono dado a conocer con el nombre de agotamiento del ozono; que se describe como la destrucción molecular del ozono que se encuentra en la estratosfera.


La capa de ozono estratosférica funciona como un escudo contra los dañinos rayos ultravioleta B emitidos por el sol, por lo que el desgaste provocado por el agotamiento del ozono tiene repercusiones graves en la salud de los seres humanos, provocando un aumento en los casos de melanomas en la piel, cáncer en los ojos, cataratas, supresión del sistema inmunológico, etc.

Es por la razón anterior que en 1987 se negoció el Protocolo de Montreal para la protección de la capa de ozono, entrando en vigor a partir del 1 de enero de 1989. De acuerdo a este protocolo, los hidroclorofluorocarbonos (HCFC) se eliminarán de manera paulatina hasta su eliminación completa en el 2030, incluyendo el HCFC-22.

En el caso de México, la salida del CHFC-22 se ve de manera progresiva, comenzando en el año 2013 hasta el 2030 de acuerdo al protocolo.

Plan de Reducción/Phase-Out de R22 emisivo en la República Mexicana acordados. Porcentajes Disponibles (Base 2013) por Periodos de Tiempo.

Sin embargo, es importante recalcar que el agotamiento del ozono no es el único problema ambiental al que nos enfrentamos en la actualidad. Desde el 1997 los principales países industrializados se comprometieron a ejecutar un conjunto de medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, logrando establecer el protocolo de Kioto en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

El objetivo del protocolo de Kioto es la reducción de las emisiones de seis tipos de gases de efecto invernadero y que son la principal causa del calentamiento global. Dentro de los gases mencionados se encuentran los hidrofluorocarbonos, que abarcan a la gran mayoría de los gases refrigerantes.

El HCFC-22 cuenta con un potencial de calentamiento global relativamente alto, provocando que exista mayor presión para su salida del mercado.

Las conclusiones serían las siguientes:

En el Mediano y Largo Plazo. La opción que tenemos los involucrados en el área de refrigeración ante la salida del HCFC-22 en el mediano plazo es optar por el uso de sustitutos para los diferentes segmentos de refrigeración, tales como el R-422D, R-410A, R-404A, R-407C o Performax LT (R-407F).

En el Corto Plazo. Es muy importante recalcar que todavía tendremos el HCFC-22 en el mercado por al menos 10 años más, por lo que como expertos debemos hacer un análisis de factibilidad completo antes de elegir un sustituto o sugerirle uno a nuestros clientes. 

Es muy importante advertir que en México existen vendedores y compañías con tan poca ética laboral que proporcionan fechas de salida falsas a los expertos HVACR con la finalidad de lograr «ventas rápidas«. ¡No te dejes sorprender!, la próxima vez que te digan que el R22 «esta prohibido» o «ya no se produce» estarás mejor enterado y podrás refutar esta falsa información.

Comparativa entre Sustitutos del R22: Genetron 407C vs MO99 donde se observa que el 407C tiene un mejor desempeño en cuanto a Capacidad vs MO99 e incluso vs R22.

 


¿Tienes alguna duda sobre esta publicación en la que desees te apoyemos? Escríbela en los comentarios de abajo, o contáctanos en nuestro FacebookTwitter o YouTube. También ponemos a nuestros expertos a tu disposición en el correo electrónico asesor.quimobasicos@cydsa.com para resolver tus dudas sobre gases refrigerantes de la mejor manera.

En Quimobásicos nos interesa mucho tu opinión, ya que nos ayuda a brindarte un mejor servicio, por favor no dudes en hacernos saber cualquier comentario, critica o sugerencia que tengas sobre la empresa, los productos, o nuestras publicaciones.

 

Sustitutos del Genetron® 22 (R-22)

descarga

¿Decidido a sustituir al Genetron® 22Estas son las opciones más recomendables según las necesidades más comunes.

Hemos tomado en cuenta la preocupación y falta de información respecto a los sustitutos de algunos refrigerantes como el Genetron® 22 (R-22), es por eso que hemos preparado el siguiente articulo sobre los sustitutos más recomendables.

Debemos recordar que nuestra prioridad al sustituir un refrigerante en un equipo es el mantener la capacidad y la eficiencia de los sistemas.

Actualmente existen gran variedad de nuevas alternativas en refrigerantes que no necesariamente cuentan con la capacidad y eficiencia requerida para los sistemas, además de que muy a menudo incumplen con las medidas reglamentarias necesarias establecidas por el gobierno para el cuidado adecuado de la capa superior de ozono.

Pensando en las necesidades del mercado en la substitución del Genetron® 22 para aires acondicionados o sistemas de refrigeración de media o de baja temperatura, a continuación te presentamos las alternativas mas recomendables.

Untitled-6

FIGURA 1. SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO

En Sistemas de Aire Acondicionado, una de las opciones más recomendables es el Genetron® Performax LT (R-407F). Las ventajas más notorias ofrecidas por este refrigerante son:

Tanque Gas Genetron legales

Genetron Performax LT            (R-407C)

Mejor capacidad que el Genetron 22, como equipo original.

  • De las opciones retrofit en el mercado, es la más eficiente.
  • Requiere cambio de lubricante a Polioléster (POE), para lo cual se recomienda ver la ficha técnica ofrecida por el fabricante del compresor.
  • El Genetron® Performax LT (R-407F) requiere un mínimo de 80% de cambio de aceite Polioléster (POE).
  • No requiere cambios o ajustes de Válvula de expansión (TXV) ni cambio de capilar.
  • Ofrece un menor potencial de calentamiento global respecto al R-22 (GWP es de 1774).
  • Opera con las mismas presiones de trabajo en la succión y en la descarga.

 

Siguiendo dentro de las aplicaciones de Sistemas de Aire Acondicionado, otra gran opción es el Genetron® 422D. Dentro las bondades de este refrigerante encontramos las siguientes:

Tanque Gas 422D legales

Genetron 422D (R-422D)

  • En la mayoría de las instalaciones no requiere cambio de aceite o de válvula de expansiónB (TXV).
  • Perfecto para los que buscan una opción “drop-in”, es decir sin necesidad de hacer cambio de lubricante.
  • A pesar de que ofrece un poco menos de capacidad y eficiencia, lo compensa con temperaturas de descarga más bajas que el Genetron® 22.
  • Se puede utilizar con lubricantes de Alquibenceno (AB), Mineral (MN) o incluso con Polioléster (POE) cuando se utilizan líneas de conexión cortas.

Debemos tener en cuenta, que los diseños de sistemas varían y la adición del lubricante POE puede ser requerida para asegurar el retorno de aceite adecuado.

También debemos tener en cuenta que el flujo másico del Genetron® 422D es mayor que el del Genetron® 22, por lo que la evaluación del dispositivo de expansión es recomendable.

Untitled-6

 

En los Sistemas de Refrigeración el Genetron® Performax LT (R-407F) es la mejor opción para substituir el R-22. Se trata de un retrofit de gran eficiencia que cuenta con una mejor capacidad que el R-22 en aplicaciones de media y baja temperatura además de los siguientes beneficios:

  • El Genetron® Performax LT (R-407F) cuenta con menor potencial de calentamiento atmosférico (GWP equivalente a 1824).
  • Es el mejor reemplazo del Genetron®-22 para refrigeración comercial.
  • Requiere cambio de lubricante Alquibenceno por Polioléster (POE).
  • No necesita cambio ni ajuste de válvula de expansión (TXV).
  • Es el refrigerante aprobado por los fabricantes de compresores de la talla de Blitzer® y Copeland®.
  • Cuenta con baja temperatura de descarga.

Por último, es muy importante que al reemplazar el refrigerante por un sustituto debemos verificar que sea el adecuado, esto puede significar un ahorro de energía e incluso lograr un aumento en la capacidad. Si estás interesado en hacer un cambio de refrigerante con gusto te podemos apoyar sugiriéndote la mejor opción según sea tu necesidad, contáctanos directamente cía correo electrónico en asesor.quimobasicos@cydsa.com.

Para consultas y compras de los productos que aquí te mencionamos puedes acudir con los expertos de nuestra amplia red de distribuidores de productos Quimobásicos.

Deja tus comentarios en este tu blog, en nuestra página de Facebook o en nuestro perfil en Twitter. ¡Esperamos recibir tu retroalimentación!

Sustitutos de R-22: ¿Cuáles son los mejores? Comparativas de Capacidad, Eficiencia y Potencial de Calentamiento Global (PCG).

sustituto_r22

Untitled-3

Genetron 22, CNR 11.3kg

Sustitutos de R-22: ¿Cuáles son los mejores? Comparativas de Capacidad, Eficiencia y Potencial de Calentamiento Global (PCG).

 

Factores a tomar en cuenta.

La preocupación del cambio climático en nuestro planeta es un factor importante que los prestadores de servicio debemos tener en cuenta. En el caso de los refrigerantes, el índice para medir las oscilación del cambio climatico se llama Potencial de Calentamiento Global (Global Warming Potential, GWP). La industria y los gobiernos buscamos corregir esta situación mediante la sustitución paulatina de los refrigerantes que contengan GWP alto por algunos otros cuyo índice sea menor.

Otro de los factores relevantes a tomar en cuenta es que los refrigerantes desarrollados como sustitutos para el R-22 usualmente tienen una pérdida de capacidad y eficiencia la cual los fabricantes en ocasiones no terminamos de comunicar al técnico.

Escuchando lo que muchos técnicos nos piden, les recordamos lo siguiente:

  • Alta capacidad y eficiencia = ahorro monetario ($)
  • Bajo Potencial de calentamiento global (o GWP, por sus siglas en inglés) = CUIDADO DEL PLANETA

Refrigeración Baja Temperatura.

Los expertos debemos estar alerta ante las cualidades y capacidades de estos llamados “sustitutos”. En el sector de BAJA TEMPERATURA podemos encontrar entre estos refrigerantes sustitutos algunos como son el R-427A, R-407A, R-407F (Genetron Performax LT), y el R-438A.

En algunos casos estos refrigerantes puden funcionar como “Drop-in” (esto significa que sólo requieren que reemplacemos el refrigerante y podrían trabajar con cualquier lubricante); lo anterior suena muy conveniente, pero no quiere decir que el sistema tendrá la misma capacidad o eficiencia.

En un análisis termodinámico realizano con el Software Genetron Propiedades (descargable AQUÍ) podemos observar cómo en algunos casos hay pérdida de capacidad del refrigerante, la cual en algunos otros está alcanza hasta un 19% menos capacidad como es el caso del R-438A (también conocido como MO99).

 

Untitled-4

Condiciones de refrigerantes dadas a -20° F succión y 105°F condensación temperatura de 10°F de sub enfriamiento y sobrecalentamiento

El refrigerante R-407F (Genetron® Performax LT) es el que presenta mejor capacidad y eficiencia en esta prueba, esto se debe a que no requiere ajustar ni reemplazar la válvula de expansión, por consecuencia este refrigerante trabaja manteniendo el mismo caudal del refrigerante.

 

El segundo factor que debemos cuidar es el Potencial de Calentamiento Global que contienen los refrigerantes Hirofluorocarbonos (HFC). En este rubro el desempeño de los refrigerantes antes mencionados es determinante y muy claro: los tres refrigerantes «sustitutos» R-427A, R-407A y R-438A (MO99) exceden en más de 20% el Potencial de Calentamiento Global del R-22, mientras que el R-407F (Genetron Performax LT)es el único refrigerante de los analizados que muestra un Potencial de Calentamiento Global menor al R-22.

Esto se observa claramente en la siguiente gráfica la cual muestra los Valores de GWP del Reporte Número 5 (AR5) del IPCC:

 

Untitled-4

Valores de Potencial de Calentamiento Global (PWC) del Reporte número 5 (AR5) del IPCC

 
En el caso del potencial del calentamiento global podemos observar claramente que el refrigerante R-407F (Genetron® Performax LT) es el único con un índice menor al R-22, todos los demás refrigerantes revisados presentan un índice GWP mayor, representando una amenaza en contra de los esfuerzos globales de prevención del calentamiento global.

 

Otras actividades complementarias sugeridas.

Aunque screamos que sólo hay que reemplazar el refrigerante al usar los gases antes mencionados, también debemos de considerar otros factores adicionales para asegurarnos de mantener la capacidad del sistema, por ejemplo:

  • No se debe ajustar la Válvula de Expansión (VXT), pues vamos a tener el mismo flujo másico y el mismo caudal de refrigerante a la entrada de la Válvula de Expansión.
  • Se debe mantener el mismo sobrecalentamiento y sub enfriamiento.
  • Las presiones de operación deben ser similares a las del R-22 (no deberá incrementarse la presión ni la temperatura del compresor, sobre todo en la descarga).
  • El glide (o la diferencia entre la temperatura de vapor y la temperatura del líquido a la misma presión) es casi la misma en estos refrigerantes.

No debemos de olvidar que los servicios a equipos no consisten únicamente en recarga de refrigerante (ajustes de presiones), y tampoco debemos olvidar que el refrigerante residual no debe liberarse a la atmósfera (ventear).

Esperamos que esta información te sea de utilidad, sigue dándonos tu opinión y retroalimentación, recuerda que en Quimobásicos nos interesa tu opinión, y es en base a tus comentarios y opiniones que seguimos generando contenido de tu interés.

image002

¡Gracias por leernos!

Genetron Performax

Performax

PRIMERA PARTE

Este refrigerante es una mezcla ternaria de HFC- 32/HFC-125/HFC-134a, a la cual ASHRAE asignó el nombre de R-407F, funciona como sustituto del HCFC-22. Inocuo para la capa de ozono en diversas aplicaciones de refrigeración comercial, sobre todo en aplicaciones de baja temperatura. Gracias a que Genetron® Performax™ LT es muy afín al HCFC- 22, se puede utilizar también como fluido de reconversión en aplicaciones donde se utiliza HCFC-22. Genetron® Performax™ LT también es el  refrigerante con menor  potencial de calentamiento atmosférico para las nuevas instalaciones de supermercados al ofrecer un mejor rendimiento energético en comparación con otros HFC. En aplicaciones de baja y media temperatura para supermercados constituye la mejor alternativa para el R-404A, dada su mayor capacidad y eficiencia. A Honeywell se le ha concedido una patente para Genetron®, Performax™ LT. Performax 1

Aplicaciones

Es el sustituto más adecuado para el HCFC-22 en aplicaciones de refrigeración  comercial de baja y media temperatura, como expositores de congelados de supermercados, vitrinas, armarios refrigerados, y las máquinas de hielo. Genetron® Performax™ no es un sustituto directo del HCFC-22. Los lubricantes, como el aceite alquilbenceno que se ha utilizado tradicionalmente con el R-22, no son miscibles con Genetron® Performax™. Por lo tanto, para asegurar un retorno de aceite adecuado se deberían usar lubricantes sintéticos que se puedan mezclar, como los poliolesteres. Genetron® Performax™ LT también es un buen sustituto del R-404A para instalaciones nuevas y existentes de supermercados. Con el cambio del R-404A al Genetron® Performax™ LT, los sistemas de supermercado actuales reducirán las emisiones de carbono y el consumo de energía. Es muy importante que los sistemas se carguen con líquido desde el cilindro. Cargar Genetron® Performax™ LT como gas puede provocar que la composición del refrigerante no sea la correcta y se dañe el sistema. Es preciso utilizar una válvula reductora para controlar el caudal de refrigerante que va a la boca de aspiración y poder garantizar que no entre ningún golpe de líquido en el compresor. Para obtener más información sobre los procedimientos de reconversión más adecuados, consulte “Reconversión de sistemas existentes” que se encuentran en la página de Quimobasicos:

www.quimobasicos.com.mx

http://www.facebook.com/quimobasicos

http://www.youtube.com/tvquimobasicos

A %d blogueros les gusta esto: