Archivo del sitio

REFRIGERANTES REEMPLAZO DEL R12

1280x720-px-1-quimoba%cc%83-sicos-r12

Como algunos de nosotros sabemos, en la historia de los refrigerantes la necesidad de tener un refrigerante que no fuera tóxico ni inflamable dio la oportunidad de tener un refrigerante como el R12 (el cual era un clorofluorocarbono); este refrigerante fue uno de los pioneros en la refrigeración doméstica y en la industria del Aire Acondicionado Automotriz. Sin embargo, y pese a su popularidad, de acuerdo a estudios realizados se descubrió que el refrigerante R12 estaba deteriorando la capa de ozono, por lo que fue necesario el cese de su producción a nivel global, lo cual en México sucedió en el año 2005.

foto2

En esta transición de la eliminación del R12 surgieron varias alternativas de refrigerantes como por ejemplo MP39, MP66, R409A, entre otros.

En algunos de los casos sólo era necesario reemplazar el R12 en los sistemas pudiendo trabajar con el mismo lubricante. Aún existen equipos que trabajan con los refrigerantes como el MP 39 o MP 66.

foto3

¿Cuál es la situación?

Estás alternativas contienen el R 22 como parte de su composición, y de acuerdo a la nueva regulación, el R 22 tiene una salida paulatina, por lo que es necesario el reemplazo de estos refrigerantes por un refrigerante libre de cloro, como opción a estos tendrías los refrigerantes 134a y 404A.

bg

  

COMPOSICIÓN DE LA MEZCLA DE REFRIGERANTE

TIPO DE REFRIGERANTE R 22 R 152a R 124 R 142 b
MP 39 (R 401 A) 53% 13% 34%
MP 66 (R 401 B) 61% 11% 28%
R 409 A 60% 25% 15%

¿Qué se debe hacer para reemplazar?

De CFC  a  HFC…

Lo primero es recabar todos los datos de operación antes de hacer cualquier cambio.

  1. Recupere el refrigerante, recuerda NO ventear vapores a la atmósfera, esta cantidad debe quedar registrada.
  2. Recuperar el lubricante, esta cantidad debe quedar registrada y se suministra lubricante Poliolester (POE).
  3. Purgar el sistema a contra flujo con nitrógeno, no es necesario limpiar con R 141b.
  4. Realizar un vacío a 250 micrones.
  5. Suministrar el lubricante Poliolester al sistema, la misma cantidad que recuperó en el paso 3
  6. Cargar el sistema con el nuevo refrigerante 134a, de acuerdo a lo recuperado en el paso 2.
  7. Cargar al 85% y arrancar el sistema de acuerdo a las lecturas tomadas en el paso 1, ajustar el sistema con carga de un 5% hasta dejar en operación el sistema.

Conclusiones.

  • La eliminación de los HCFC se dará paulatinamente.
  • Se debe considerar el cambios a refrigerantes más amigables al medio ambiente.
  • Son pocos los pasos para el reemplazo.
  • Busca los lineamientos más completo en nuestra página quimobasicos.com
  • Si necesitas más información la puedes obtener en asesorías te asistirá uno de nuestros personal de servicio técnico.

¿Tienes alguna duda? Escríbela en los comentarios de abajo, o contáctanos en nuestro Facebook, Twitter o YouTube.

En Quimobásicos nos interesa mucho tu opinión, ya que nos ayuda a brindarte un mejor servicio, por favor no dudes en hacernos saber cualquier comentario, critica o sugerencia que tengas sobre la empresa, los productos, o el blog.

 

El lubricante y refrigerante

 

AceiteGenetron-22

Dos mezclas que deben de cumplir su mezcla en cualquier sistema, llámese de refrigeración media-baja temperatura, o para aire acondicionado, esta miscibilidad debe ser a cualquier temperatura, ya sea en baja presión o en alta presión de los equipos. El refrigerante y los lubricantes juegan un papel de mucha importancia; el lubricante, en sistemas cerrados, debe ser dieléctrico al estar en contacto con:

Lee el resto de esta entrada

La tendencia de los refrigerantes

TERCERA PARTE

En las siguientes líneas se presentan las alternativas que actualmente se están comercializando o están empezando a ser utilizadas en las diferentes aplicaciones de la refrigeración y el aire acondicionado y que tienen la propiedad de un bajo GWP.

Dentro de estos grupos están los Hidrocarburos, el Dióxido de carbono, el amoniaco y las mezclas principalmente con HFO´s y HFC´s, todos los  refrigerantes están contenidos dentro de los reportes del TEAP que es un organismo de la UNEP que revisa los diferentes materiales para su autorización con la aclaración que solamente lo llevará a cabo para los materiales que tengan una designación por parte del ASHRAE (EEUU) o ISO (CEE).

Lee el resto de esta entrada

Cuarta Generación de gases refrigerantes: La necesidad de estar informado

PRIMERA PARTE

Durante los últimos años, la industria de la refrigeración y el aire acondicionado ha sufrido cambios importantes en el uso de tecnología. Con el paso del tiempo, el avance en la tecnología se ha utilizado para lograr que el uso de la energía sea altamente eficiente, contribuyendo con esto a los grandes retos de la humanidad para conservar el medio ambiente. Sin embargo, el cambio más importante y menos difundido es relacionado con los materiales que son el alma de estos equipos sin los cuales nuestros aparatos no serían más que un montón de fierros inservibles. Me refiero a los gases refrigerantes que, como la sangre de nuestro cuerpo, sólo la tomamos en cuenta cuando se fuga al romperse alguna vena o arteria. Esto pasa igualmente con el refrigerante pues sólo lo tomamos en cuenta cuando se escapa de las tuberías.

¿Por qué hablamos de la cuarta generación?

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: