La tendencia de los refrigerantes

TERCERA PARTE

En las siguientes líneas se presentan las alternativas que actualmente se están comercializando o están empezando a ser utilizadas en las diferentes aplicaciones de la refrigeración y el aire acondicionado y que tienen la propiedad de un bajo GWP.

Dentro de estos grupos están los Hidrocarburos, el Dióxido de carbono, el amoniaco y las mezclas principalmente con HFO´s y HFC´s, todos los  refrigerantes están contenidos dentro de los reportes del TEAP que es un organismo de la UNEP que revisa los diferentes materiales para su autorización con la aclaración que solamente lo llevará a cabo para los materiales que tengan una designación por parte del ASHRAE (EEUU) o ISO (CEE).

Lo más importante que debemos tomar en cuenta antes de seguir avanzando es el entrenamiento y capacitación en el uso, manejo y componentes del refrigerante para poder considerar todas las medidas de seguridad de acuerdo a las condiciones y aplicaciones de las áreas donde se instalarán los equipos, ya que puede influir el diseño del equipo.

Image

Para el caso del amoniaco R-717, el cual se ha utilizado por más de 100 años, se puede decir que es altamente tóxico poco flamable.  En algunos países se tienen controles y regulaciones específicas para este material. Su ODP es cero y el GWP también es cero, tiene una incompatibilidad con cobre y sus aleaciones. Para trabajar con amoniaco se requiere de técnicos especializados para su manejo.

El Dióxido de carbono R-744 presenta baja toxicidad, no es flamable, tiene un ODP de  cero, GWP de uno, y es utilizado como refrigerante desde los años 30’s del siglo pasado cuando fue desplazado por los CFC´s. Su utilización también requiere un conocimiento especial ya que presenta características físicas diferentes a los demás refrigerantes utilizados: su baja temperatura crítica, lo que complica su utilización en ambientes muy cálidos requiriendo de sistemas adicionales, haciendo que el costo de los equipos y sus mantenimientos sean muy altos.

Los hidrocarburos donde se incluyen principalmente el propano R-290, el isobutano R-600a y una gran cantidad de mezclas, son altamente flamables, su ODP es cero y su GWP está en un rango de 2 a 6. Estos han sido utilizados desde hace décadas y su enorme potencial de incendio ha limitado su uso.

Los HFO´s como el R-1234yf y el R-1234ze (E) son compuestos puros con ODP de cero y GWP de 4 y 6 respectivamente. Están considerados  con baja toxicidad y baja flamabilidad, requieren de técnicos capacitados y son utilizados como sustitutos del 134a, como son  nuevas moléculas, su costo actualmente es alto pero conforme se generalice su  uso se adaptará a las condiciones del mercado.

Una serie de mezclas con bajo GWP está siendo estudiada para reemplazar a los refrigerantes actuales que tienen un alto GWP y que puedan ser utilizados con los equipos actuales. Estas mezclas contienen principalmente en su mayoría R-32, R-152a, R-134a y en algunos refrigerantes contienen un  pequeña cantidades de R-600, dando como resultado alternativas  que permitirán sustituir desde el R 22, hasta al 410A.    

Como se observa, las posibilidades son muchas y la necesidad de información cada vez es más importante ya que todos los refrigerantes tienen pros y contras.

El mejor refrigerante para tu equipo es para el que fue diseñado, el refrigerante dentro del equipo no daña la capa de ozono y provocará efecto invernadero si está en un equipo que no respeta sus propiedades termodinámicas.

Image

Acerca de Quimobásicos

Gerente de Mercadotecnia en Quimobásicos

Publicado el abril 21, 2014 en Refrigerantes y etiquetado en , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente. 2 comentarios.

  1. jorge perez cruz

    NO ME DICEN NADA DEL GAS R-600A

    Me gusta

    • Hola Jorge, muy buenos días, si bien los hidrocarburos son mencionados y referenciados en el estudio la información a detalle sobre estos no se exploró a profundidad, te ruego nos compartas información publicada de los comercializadores de estos productos en la cual basarnos para enriquecer nuestras publicaciones.

      ¡Saludos!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: