La Mejor alternativa de un refrigerante

SEGUNDA PARTE

Para poder aclarar cuál es la mejor alternativa, es necesario revisar todos los conceptos que conocemos sobre estos materiales y uno de los principales es que se pueden utilizar sólos, como los ampliamente conocidos: R-11, R-12, R-22, R-134a, R-141b, R-1234yf, R-1234ze, R-744, R-717, R-600, R-600a, R-290 (algunos ya en desuso) o en mezclas como toda la serie 400 y 500.

Imagen

Como vemos, el espectro de posibilidad se vuelve casi infinito ya que podemos hacer mezclas y combinaciones de los arriba mencionados y con diferentes proporciones lo que nos lleva a una gran variedad de refrigerantes que serán presentados como “el sustituto ideal”, “no se requiere cambios sólo agregue y listo” “para uso en cualquier aplicación” “no se requiere ser experto”.

Las mezclas tienen como finalidad adecuar las características físicas de los materiales individuales para lograr que sean similares a las que utilizan los equipos de fábrica en el entendido que las características ambientales han sido solventadas como lo son la inflamabilidad, presión, toxicidad, compatibilidad con el aceite y los materiales de construcción.

Con esto logramos disminuir el efecto directo sobre el medio ambiente, pero detengámonos a pensar sobre el efecto indirecto (la energía que le suministramos al equipo en forma de electricidad y que para producirla se emiten gases de efecto invernadero), esto sería la afectación sobre los “fierros” es decir sobre el equipo mismo ya que este fue diseñado por los ingenieros de acuerdo a la termodinámica del refrigerante usado y los cálculos de eficiencia y COP para el tamaño del evaporador y la condensadora así como del compresor y sistema de control, por otro lado, tenemos la vida del equipo que como cualquier material, se va desgastando con el tiempo y si le agregamos la posibilidad de un pobre mantenimiento y limpieza, la situación se complica.

Entonces entendemos que el mejor desempeño de nuestros equipos es con el refrigerante para el que fue diseñado y si se aplican las buenas prácticas de refrigeración como son los mantenimientos preventivos y predictivos y la reutilización del refrigerante, estaremos contribuyendo a minimizar los efectos directos e indirectos de nuestros equipos y nos prepararemos de una manera más organizada para progresivamente realizar los cambios de nuestros equipos con refrigerantes más amigables con el medio ambiente con la seguridad de que estamos utilizando la ciencia a nuestro favor con toda la información certificada por los fabricantes de los equipos que han invertido grande sumas de dinero en el desarrollo de la tecnología.

 Imagen

Acerca de Quimobásicos

Gerente de Mercadotecnia en Quimobásicos

Publicado el abril 4, 2014 en Refrigerantes y etiquetado en , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: