Cuarta Generación de gases refrigerantes: La necesidad de estar informado

PRIMERA PARTE

Durante los últimos años, la industria de la refrigeración y el aire acondicionado ha sufrido cambios importantes en el uso de tecnología. Con el paso del tiempo, el avance en la tecnología se ha utilizado para lograr que el uso de la energía sea altamente eficiente, contribuyendo con esto a los grandes retos de la humanidad para conservar el medio ambiente. Sin embargo, el cambio más importante y menos difundido es relacionado con los materiales que son el alma de estos equipos sin los cuales nuestros aparatos no serían más que un montón de fierros inservibles. Me refiero a los gases refrigerantes que, como la sangre de nuestro cuerpo, sólo la tomamos en cuenta cuando se fuga al romperse alguna vena o arteria. Esto pasa igualmente con el refrigerante pues sólo lo tomamos en cuenta cuando se escapa de las tuberías.

¿Por qué hablamos de la cuarta generación?

Quizá ya muchos de ustedes conozcan las anteriores generaciones y es conveniente aclarar que esta clasificación se basa en gases que contienen un elemento llamado Flúor en su composición química,  aquí  les presentamos como recordatorio  las generaciones de estos compuestos.

1ª Generación   CFC´s (contienen cloro, flúor y carbono)

2ª Generación  HCFC´s (contienen Hidrogeno, cloro, flúor y carbono)

3ª Generación HFC´s (contienen Hidrogeno, flúor y carbono)

4ª Generación HFO´s (contienen Hidrogeno, flúor, carbono y son compuestos insaturados)

Image

 

La razón principal por la que los científicos e ingenieros han estado buscando reemplazar los refrigerantes, es por la contribución de estos materiales a dos factores que deterioran nuestro medio ambiente como la capa de ozono (ODP por sus siglas en inglés) y el efecto invernadero (GWP por sus siglas en inglés). Las primeras dos generaciones se caracterizan por su afectación a los dos factores, la tercera generación ya no ataca la capa de ozono pero tienen un alto GWP, la cuarta generación tiene la ventaja de no atacar la capa de ozono y un muy bajo GWP, lo que indica que su efecto invernadero es bajo.

Con estos conceptos bien claro comenzaremos por entender el porqué de los diferentes refrigerantes que se tienen en el mercado, todos ellos con la finalidad de contribuir al cuidado de medio ambiente.

Acerca de Quimobásicos

Gerente de Mercadotecnia en Quimobásicos

Publicado el marzo 27, 2014 en Refrigerantes y etiquetado en , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: