
Cosas que tienes que saber sobre la modificación del Protocolo de Montreal

El pasado sábado 15 de octubre, 197 países firmaron un trato para limitar el uso de los gases de efecto invernadero (GEI) en un esfuerzo para combatir el cambio climático.
En una junta que tomo lugar en Kigali, capital de Rwanda, los negociantes hablaron toda la noche para finalmente llegar a un acuerdo que modifica el Protocolo de Montreal para reducir el uso de hidrofluorocarbonos, o HFC y de esta manera reducir el calentamiento global.
En Quimobásicos nos interesa mucho el cuidado del medio ambiente, por lo que nos alegra mucho este tipo de noticias en donde nos damos cuenta que gran parte del mundo está luchando para salvar el planeta.
Por esto mismo, te vamos a decir las cosas que tienes que saber sobre este hecho:
• ¿Qué son los HFCs?
Primero que nada, vamos a explicar que son los hidrofluorocarbonos y porque el mundo se quiere deshacer de ellos.
Los HFCs son un tipo de gas que contienen carbono, flúor, e hidrogeno.
Estos gases, aunque no dañan la capa de ozono, son uno de los más poderosos inductores del calentamiento global, pues “atrapan” miles de veces más calor en la atmósfera de la tierra que el dióxido de carbono (CO2) y tienen una larga permanencia en la atmósfera.
• ¿Qué es el Protocolo de Montreal?
El Protocolo de Montreal es un tratado internacional el cual entro en vigor en 1989 y fue creado para limitar la producción de varias substancias que representaban un daño en la capa de ozono.
Gracias a ese tratado, el agujero en la capa de ozono se ha recuperado lentamente y estudios indican que se recuperará completamente entre los años 2050 y 2070.
• ¿De qué manera modificaron ese tratado?
La meta del nuevo acuerdo es de reducir el uso de los HFCs en todo el mundo, pero eso tomará mucho tiempo
Por lo pronto, los puntos principales de este acuerdo son:
• Los países más ricos del mundo, Estados Unidos y los países de la Unión Europea, congelarán la producción y consumo de los HFCs para el 2018
• El grupo de los demás países, que incluyen a China, Brasil, y el resto de África entre otros, dejarán de usar HFCs para el 2024
• Por último, un pequeño grupo de los países más calientes del mundo como India, Pakistán, Irán, Arabia Saudita, y Kuwait, requieren detener el consumo de HFCs para el 2028.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, declaró lo siguiente:
“El acuerdo de hoy concluye 10 días críticos en nuestro esfuerzo mundial para combatir el cambio climático. Estos acontecimientos nos muestran que, aunque la diplomacia nunca es fácil, podemos trabajar juntos para dejarle a nuestros niños un planeta que es más seguro, más próspero y más libre que el que se nos dejó a nosotros.”
Te recordamos que en Quimobásicos estamos muy interesados en conocer más acerca de tu experiencia así como de los temas sobre los que deseas que hablemos dentro de nuestro blog. Por favor, no dejes de consultar con nosotros cualquier duda que tengas al respecto en la sección de comentarios o a través de nuestras redes sociales Facebook, Twitter y Youtube.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...