Archivos Mensuales: octubre 2016

Conoce el nuevo Cilindro Retornable Genetron® Eco 134a

1280x720-px-1-quimoba%cc%83-sicos-genetron-134a

 

Conoce el nuevo Cilindro Retornable Genetron® Eco 134a

El nuevo Cilindro Retornable ECO® de Quimobásicos es la nueva presentación de 13.6 kg la cual fué introducida a nivel nacional durante la Expo AHR 2016 de días pasados, esta presentación contiene gas refrigerante Genetron® 134a, el cual es la opción preferida de los técnicos con altos estándares de profesionalismo en cuanto ahorro de residuos debido a que es una presentación sin desperdicios de envases metálicos y además contiene una fórmula que no daña al medio ambiente y cuya eficiencia energética es óptima.

El Cilindro Retornable ECO® contiene Genetron® 134a, un gas diseñado como sustituto para los CFCs y los HCFCs por su baja toxicidad y gran desempeño. Cuenta con aplicaciones en los sectores de refrigeración estacionaria, aire acondicionado y en la industria automotriz. El gas refrigerante Genetron® 134a dentro del Cilindro Retornable ECO® utiliza un lubricante polioléster.

Características generales del Refrigerante Genetron® 134a

foto02El Genetron® 134a es la opción preferida en amplia gama de refrigeración debido a su fórmula que no daña al medio ambiente y de eficiencia energética y capacidad similar a otros gases como el CFC-12.

El Refrigerante R134a fue diseñado como sustituto para
los CFCs y los HCFCs por su baja toxicidad y gran desempeño. Cuenta con aplicaciones en los sectores de refrigeración estacionaria, aire acondicionado así como en la industria automotriz.

El Genetron® 134a utiliza un lubricante de polioléster.

foto03foto04 134afotosin-titulo-2

foto05

Presentaciones adicionales al Cilindro Retronable Eco


Te recordamos que en Quimobásicos estamos muy interesados en conocer más acerca de tu experiencia así como de los temas sobre los que deseas que hablemos dentro de nuestro blog. Por favor, no dejes de consultar con nosotros cualquier duda que tengas al respecto en la sección de comentarios o a través de nuestras redes sociales Facebook, Twitter y Youtube.

Cosas que tienes que saber sobre la modificación del Protocolo de Montreal

1280x720-px-1-quimoba%cc%83-sicos-el-planeta

Cosas que tienes que saber sobre la modificación del  Protocolo de Montreal

shutterstock_279709709

El pasado sábado 15 de octubre, 197 países firmaron un trato para limitar el uso de los gases de efecto invernadero (GEI) en un esfuerzo para combatir el cambio climático.

En una junta que tomo lugar en Kigali, capital de Rwanda, los negociantes hablaron toda la noche para finalmente llegar a un acuerdo que modifica el Protocolo de Montreal para reducir el uso de hidrofluorocarbonos, o HFC y de esta manera reducir el calentamiento global.
En Quimobásicos nos interesa mucho el cuidado del medio ambiente, por lo que nos alegra mucho este tipo de noticias en donde nos damos cuenta que gran parte del mundo está luchando para salvar el planeta.

Por esto mismo, te vamos a decir las cosas que tienes que saber sobre este hecho:

• ¿Qué son los HFCs?

Primero que nada, vamos a explicar que son los hidrofluorocarbonos y porque el mundo se quiere deshacer de ellos.
Los HFCs son un tipo de gas que contienen carbono, flúor, e hidrogeno.
Estos gases, aunque no dañan la capa de ozono, son uno de los más poderosos inductores del calentamiento global, pues “atrapan” miles de veces más calor en la atmósfera de la tierra que el dióxido de carbono (CO2) y tienen una larga permanencia en la atmósfera.

planeta-tierra-xxl-970x970• ¿Qué es el Protocolo de Montreal?

El Protocolo de Montreal es un tratado internacional el cual entro en vigor en 1989 y fue creado para limitar la producción de varias substancias que representaban un daño en la capa de ozono.
Gracias a ese tratado, el agujero en la capa de ozono se ha recuperado lentamente y estudios indican que se recuperará completamente entre los años 2050 y 2070.

• ¿De qué manera modificaron ese tratado?

La meta del nuevo acuerdo es de reducir el uso de los HFCs en todo el mundo, pero eso tomará mucho tiempo
Por lo pronto, los puntos principales de este acuerdo son:
• Los países más ricos del mundo, Estados Unidos y los países de la Unión Europea, congelarán la producción y consumo de los HFCs para el 2018
• El grupo de los demás países, que incluyen a China, Brasil, y el resto de África entre otros, dejarán de usar HFCs para el 2024
• Por último, un pequeño grupo de los países más calientes del mundo como India, Pakistán, Irán, Arabia Saudita, y Kuwait, requieren detener el consumo de HFCs para el 2028.

shutterstock_151299380

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, declaró lo siguiente:

“El acuerdo de hoy concluye 10 días críticos en nuestro esfuerzo mundial para combatir el cambio climático. Estos acontecimientos nos muestran que, aunque la diplomacia nunca es fácil, podemos trabajar juntos para dejarle a nuestros niños un planeta que es más seguro, más próspero y más libre que el que se nos dejó a nosotros.”


Te recordamos que en Quimobásicos estamos muy interesados en conocer más acerca de tu experiencia así como de los temas sobre los que deseas que hablemos dentro de nuestro blog. Por favor, no dejes de consultar con nosotros cualquier duda que tengas al respecto en la sección de comentarios o a través de nuestras redes sociales Facebook, Twitter y Youtube.

Genetron Performax LT. Un ejemplo de implementación exitosa

1280x720-px-1-quimoba%cc%83-sicos-perfomaxfoto2

“Genetron Performax LT. Un ejemplo de implementación exitosa”.

En Quimobásicos, siempre nos esforzamos en brindar los productos más eficaces sin ignorar el cuidado del medio ambiente, y Genetron Performax LT (R-407F) no es la excepción.

Para confirmar lo anterior, vamos a revisar los testimonios de Schnucks Markets y Sprouts Markets, 2 compañías americanas de supermercados que están satisfechas con la eficiencia y el desempeño de Genetron Performax LT, así como su reducido impacto en el calentamiento global.

sin-titulo-2

Las 2 compañías necesitaban urgentemente buscar una alternativa para el R-22 debido a que los suministros de este producto estaban comenzando a disminuir.
Frank Davis, Gerente de Energía de Refrigeración en Sprouts Markets comenzó una investigación que lo llevó a encontrar Genetron Performax LT, la alternativa más nueva y eficiente al R-22. “Investigué las opciones, hablé con los proveedores y fabricantes y me informé en profundidad acerca de los refrigerantes y sus capacidades”, señaló Davis. “Performax LT parecía tener mejor desempeño”.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Mismo fue el caso de Bob Smith, Director de Operaciones en Schnucks Markets. Smith comenzó a explorar opciones con un proveedor de confianza, quien le aconsejó probar con Genetron Performax LT. “Performax LT se adapta muy bien a Schnucks debido a su reducido impacto en el calentamiento global.

El estudio constante de la huella de carbono nos lleva a ser lo más cuidadosos posible a fin de mantener la nuestra al mínimo”, comenta Smith. Schnucks ahorró tiempo y dinero al utilizar Performax LT. “Estamos muy contentos con el desempeño.No estamos experimentando fugas inusuales ni funcionamiento inusual del refrigerante”.

Sprouts también ahorró tiempo y dinero con Performax LT. “Todo resultó muy bien y nos sorprendió lo bien que el establecimiento ha estado funcionando. No hemos tenido fugas ni problemas con el sistema”, compartió Davis.

untitled-41


En Quimobásicos nos encanta escuchar que opinas de historias como esta, ¡nos interesan tus comentarios! Por favor no dudes en contactarnos dejando un comentario aquí, o bien en nuestras redes sociales.

 

Sistema de AC con «Bomba de Calor»

1280x720-px-1-quimoba%cc%83-sicos-bomba

Sistema de AC con “Bomba de Calor”

Estos sistemas utilizan el mismo mecanismo que los equipos de aire acondicionado. El refrigerante tiene la capacidad de ofrecer calefacción a la habitación en tiempo de invierno o de inyectar a la misma aire frío en tiempo de verano. Estos equipos tienen un accesorio llamado válvula de 4 vías, la cual actuará según la posición de temperatura que se haya seleccionado.

Siguiendo el mismo ciclo de compresión del sistema de A/C, la válvula de 4 vías, actuará según se haya seleccionado; en tiempo de calor, el refrigerante absorberá el calor de la habitación, debido a que éste se expande en el evaporador a medida que va pasando hasta alcanzar el confort deseado mientras que en tiempo de frío, la válvula de 4 vías hará que el refrigerante se expanda solo que ahora lo hará en el condensador, convirtiéndolo en evaporador, y el evaporador que se encuentra dentro de la habitación en el condensador, el cual cederá el calor hacia la habitación.

(más…)

Los cuidados del aire acondicionado Automotriz

1280x720-px-1-quimoba%cc%83-sicos-automotriz

shutterstock_300546290

shutterstock_311293016

Los actuales sistemas de aire acondicionado no precisan de grandes mantenimientos. No obstante, es recomendable
visitar la agencia o bien un taller especializado al inicio de cada temporada del año (como servicio preventivo).

El sistema de aire acondicionado, es uno de los mayores logros técnicos alcanzados en aras de la confortabilidad a bordo de un vehículo. El objetivo del sistema es alcanzar de forma rápida y mantenida una temperatura en torno a los 21/25º C, con un funcionamiento parecido al de un frigorífico. El sistema de aire acondicionado lo que hace es extraer el calor del habitáculo y expulsarlo al exterior.

En diversas ocasiones hemos observado goteo de agua por debajo del vehículo cuando el sistema de aire acondicionado está funcionando. Esto es completamente normal, debido a la condensación del agua en el exterior de las tuberías.

Tips para el mejor aprovechamiento del aire acondicionado

  • Abrir los cristales al poner en marcha el automóvil, para sacar el aire caliente y posteriormente cerrarlos para encender el aire acondicionado.
  • Mantenga el automóvil cerrado mientras está funcionando el aire acondicionado.
  • No encender el aire acondicionado, si no es necesario, una mejor opción es encender sólo el ventilador.
  • Llevar a cabo limpieza general del equipo, quitar el polvo y el moho.
  • Revisar que no estén rotos o cuarteados todos los empaques (hules) de las puertas y las ventanas del automóvil.shutterstock_321501365
  • Eliminar la basura que se encuentre en la base del parabrisas, ya que se obstruye la entrada del aire exterior.
  • No obstruir las salidas del aire acondicionado del tablero, (salida al parabrisas y salidas frontales) ni la salida hacia al piso, para un mejor confort de los pasajeros.
  • La temperatura de salida del aire está entre 10 y 15°C, por lo que las rejillas siempre deben orientarse de forma que el aire se difunda por todo el automóvil, y no directamente hacia los ocupantes
  • No enfríe en exceso, hay que tener en cuenta que por cada grado que se le exija al aire acondicionado por debajo de los 25°C, estará consumiendo aproximadamente un 8% más de energía.
  • Debe usar su equipo de aire acondicionado por lo menos una vez a la semana (inclusive en el invierno) como mínimo por 2 minutos, lo anterior tiene como objetivo hacer circular el aceite en el compresor para mantener siempre lubricado el equipo, ya que si no se realiza este encendido se produce una falla del compresor, y el equipo no funcionará.
captura-de-pantalla-2016-10-05-a-las-10-24-14-a-m captura-de-pantalla-2016-10-05-a-las-10-25-20-a-m

El objetivo de darle mantenimiento al equipo de aire acondicionado, es mantenerlo en óptimas condiciones y así minimizar fallas más costosas para el usuario.

Normalmente, un mantenimiento preventivo o de rutina consiste en:

134afoto

Presentaciones de Genetron 134a en 13.6 kg, CNR y Cilindro Eco

  • La limpieza del evaporador (pieza usualmente de aluminio y costosa)
  • Cambio del filtro secador (botella deshidratadora que procura recolectar o absorber la humedad interna del producto líquido refrigerante)
  • Reemplazo de la válvula de expansión (controla el flujo de refrigerante hacia el evaporador)
  • Cambio de los sellos (anillos de caucho)
  • Hacer un vacío al sistema que debe durar por lo menos 40 minutos.
  • Agregar aceite al compresor.
  • Finalmente cargarlo con su respectivo refrigerante el cual puede ser R-12 (CFC) ó R-134 (HFC). Un sistema que le hace falta 10% de refrigerante, costará 20% más en su operación.

Sin un mantenimiento regular, el aire acondicionado pierde aproximadamente 5% de su eficiencia original por cada año de operación, si se le da un mantenimiento adecuado se podrá mantener el 95% de la eficiencia original.


Te recordamos que en Quimobásicos estamos muy interesados en conocer más acerca de tu experiencia así como de los temas sobre los que deseas que hablemos dentro de nuestro blog. Por favor, no dejes de consultar con nosotros cualquier duda que tengas al respecto en la sección de comentarios o a través de nuestras redes sociales Facebook, Twitter y Youtube.

A %d blogueros les gusta esto: