Archivos Mensuales: septiembre 2016
Políticas Ambiental y de Seguridad y Salud Ocupacional Quimobásicos®
La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA, por sus siglas en inglés) define un análisis de seguridad en el trabajo como el estudio y documentación minuciosa de cada paso en un trabajo, identificando los peligros existentes o potenciales en materia de seguridad y salud para determinar la mejor manera de realizar cualquier actividad sin que existan peligros.
En Quimobásicos® nos tomamos con seriedad el cuidado del medio ambiente y de la salud y seguridad de nuestro personal y de la población, y es por ello que tenemos muy bien definidas políticas para salvaguardarlos.
Por tal motivo compartimos contigo nuestras Políticas de Medio Ambiente y de Seguridad y Salud Ocupacional:
Política de Seguridad y Salud Ocupacional
Política de Medio Ambiente
Si deseas más información de estas Políticas, de los procedimientos específicos y de las normas adicionales con que las complementamos en pro del cuidado del medio ambiente y la seguridad por favor consúltanos por medio de nuestras redes sociales o dejando un comentario con tus dudas específicas al final de esta publicación en el BLOG.
El Aceite y la Localización de Fugas en Equipos con Refrigerante R-410A
Como ya lo hemos platicado en publicaciones previas de nuestro Blog, los sistemas que funcionan a base de Refrigerante R-410A como el Genetron AZ20 utilizan el aceite lubricante sintético Polioléster, también conocido como POE por sus siglas en inglés.
A continuación compartimos una guía para trabajar con el aceite sintético POLIOLÉSTER (POE):
- Como primera sugerencia, en los casos en los que se necesite agregar o reemplazar el lubricante en el equipo con el que trabajemos, SIEMPRE debemos verificar el manual para conocer las recomendaciones del fabricante del equipo.
- Debemos tener en cuenta que noo todos los POEs (Aceites Sintéticos Polioléster) son intercambiables. Para asegurarnos del correcto funcionamiento de nuestros equipos debemos EVITAR mezclar POEs de diferentes fabricantes o con diferentes grados de viscosidad.
- Los aceites lubricantes POE fácilmente absorben humedad, por lo que es recomendable minimizar la exposición del lubricante y del interior del sistema a la atmósfera a un máximo de 15 minutos (tiempo límite).
- Debemos SIEMPRE utilizar una bomba para transferir el aceite, NUNCA debemos verterlo.
- Cuando el sistema está en vacío y debemos romper el vacío con R-410A, DEBEMOS de ser cuidadosos en asegurarnos de que esto se realice en la fase de líquido.
- Una recomendación de ALMACENAMIENTO muy importante es que no debemos de guardar los lubricantes POE en depósitos de plástico. DEBEMOS de utilizar siempre depósitos de vidrio o de metal para almacenarlos.
Al respecto de la DETECCIÓN DE FUGAS también tenemos una pequeña guía de trabajo:
- Para un sistema que contiene refrigerante R-410A, la utilización de un detector de fugas electrónico ES MUY RECOMENDABLE.
- El detector de fugas debe de ser capaz de detectar cualquier refrigerante HFC. Algunos de los detectores de fugas más antiguos fueron originalmente diseñados para l refrigerante R-22 así que pueden no detectar los HFCs.
- Entendiendo que algunos de nosotros podamos no contar con los materiales necesarios, es prioritario ACLARAR que las soluciones de jabón detectan fugas considerables (grandes), pero pudieran NO DETECTAR fugas pequeñas.
- En la detección de fugas pueden usarse también, de manera efectiva, los pigmentos sensibles a la luz UV (luz ultravioleta).
- En los de cambios y reposición de refrigerante en caso de fugas debemos de considerar que, a diferencia de mezclas con deslizamiento grande como el R-407C, el gas refrigerante R-410A ES CAPAZ DE TOLERAR fuga y recarga SIN mayor cambio en composición.
Algunas otras recomendaciones no relacionadas con las herramientas o accesorios de los sistemas que trabajan con R-410:
- No se recomienda hacer la reconversión de una unidad de AC existente. Sin embargo, si se reemplaza la unidad condensadora, verifique con el fabricante la viabilidad del evaporador.
- Algunos circuitos de evaporadores pueden no servir con R-410A (entre ellos el tubo capilar o diseños anteriores al año 1980).
- Los circuitos del evaporador deben de cumplir con la norma para trabajar en las condiciones de diseño y las presiones. La presión de diseño para el R-410A (lado de baja) es de 235 psig.
- Los circuitos de evaporadores diseñados para las aplicaciones de bombas de calor con el R-22 en algunos casos podrían llegar a alcanzar esta norma.
- La cantidad residual de aceite mineral es generalmente poca, sin embargo, el aceite debe ser removido de todas las trampas de aceite en las líneas.
En todos los casos una de las recomendaciones principales es conocer y haber leído las especificaciones del fabricante del equipo. Para permanecer al tanto de la información más relevante sobre estos temas, no dejes de consultar con nosotros.
Te recordamos que en Quimobásicos estamos muy interesados en conocer más acerca de tu experiencia así como de los temas sobre los que deseas que hablemos dentro de nuestro blog. Por favor, no dejes de consultar con nosotros cualquier duda que tengas al respecto en la sección de comentarios o a través de nuestras redes sociales Facebook y Twitter.
Capacitaciones Septiembre
Los expertos técnicos de Quimobásicos están listos para visitar más ciudades de la república para dar sus charlas gratuitas sobre distintos e importantes temas relacionados a los Gases Refrigerantes.
El jueves 9 de septiembre visitaremos Totaline en Mérida, Yucatán; el horario es a las 16:30 horas. El local está ubicado en Calle 19 No. 352 B Fracc. Pedregales de Lindavista, revisaremos el tema de Nuevas Tendencias en Refrigerantes, Reemplazos de R22 y Funcionamiento de Sistemas con R410A.
El viernes 10 de septiembre a las 15:00 horas estaremos en Totaline Cancún en Quintana Roo, en esta ocasión la plática será en la Av. Andrés Quintana Roo Mza 2 Lote 7 Local “D” SM 45 hDA. Vallarta. Ahí veremos el tema de Nuevas Tendencias en Refrigerantes, Reemplazos de R22 y Funcionamiento de Sistemas con R410A.
Por último, a finales de septiembre visitaremos la ciudad de Monterrey, Nuevo León los
días 20, 21 y 22 de septiembre donde estaremos en la Expo AHR que se llevará acabo en el Centro de Convenciones CINTERMEX, localizado en Av. Fundidora 501 en la Col. Obrera. Para más información escríbenos a quimobasicos@cydsa.com y consulta informes sobre nuestra participación.
¡TE ESPERAMOS!
¡No te lo puedes perder!
Este es el calendario detallado del mes de Septiembre:
FECHA | DISTRIB. | DIRECCIÓN | MÁS INFORMES | LUGAR | TEMA |
8 de
|
TOTALINE
|
Calle 19 No. 352 B Mérida Fracc. Pedregales de Lindavista Mérida, Yucatán |
Lorenzo Dorantes TEL: 999 987 5222 |
Mérida,YUC. |
REEMPLAZOS DE R22 Y FUNCIONAMIENTO DE SISTEMAS 410A |
9 deSEPT. |
TOTALINE CANCÚN |
AV. Andrés Quintana Roo Mza 2 Lot 7 Local «D» SM 45 Hda Vallarta Cancún C.P. 77506 |
María Legorreta |
CancúnQ. ROO |
REEMPLAZOS DE R22 Y FUNCIONAMIENTO DE SISTEMAS 410A |
20, 21 y
|
CINTERMEX
|
Centro de Convenciones CINTERMEX en Monterrey |
Mercadotecnia Quimobásicos: T. (81)83254625 – Email: |
Monterrey,N.L. |
TODAS TUS DUDAS ACERCA DE LOS GASES REFRIGERANTES |