Archivos Mensuales: junio 2016

¿Sabías qué una mala instalación puede ser la culpable del bajo rendimiento de tu aire acondicionado? Ponte al día con nosotros.

Captura de pantalla 2016-06-27 a las 12.18.19 p.m.

¿Bajo rendimiento? La eficiencia energética de los equipos HVAC sufre debido a malas instalaciones.

La demanda cada vez mayor por aires acondicionados y bombas de calor eficientes apunta un recorte récord de aproximadamente 30% en el uso de energía residencial eléctrica utilizada para refrigeración y calefacción.

XXLo que pocos saben es que estos beneficios que se buscan mediante una mejora en eficiencia energética de equipos de tecnología avanzada pueden ser nulos si el equipo no es instalado adecuadamente.

En un estudio del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST, por sus siglas en inglés) esa fue la conclusión final. El reporte del estudio de NIST es el primero de su tipo enfocado en cuantificar perdidas de eficiencia causadas por errores de instalación documentados en estudios de campo.

“Nuestras medidas indican que una mala instalación puede aumentar el uso de energía en el hogar para refrigeración y calefacción a más del 30% de lo que debería de ser”, dijo Piotr Domanski, quien dirige el estudio del rendimiento en HVAC del NIST.

XX

El Ingeniero Domanski, Hugh Henderson de CDH Energy Corp., y el ingeniero mecánico del NIST, Vance Payne realizaron su estudio de medición y modelado de información durante tres años de duración de acuerdo a las inspecciones y otras evidencias de campo que indicaban que, un equipo HVAC “típicamente instalado” podría desperdiciar una cantidad considerable de energía.

Los errores de instalación –o fallas- comúnmente reportados incluyen conductos con fugas, una incorrecta carga de refrigerante, sobredimensionamiento de los sistemas y un flujo de aire restringido.

En encuestas realizadas, la mayoría de los equipos para aire acondicionado evaluados que obtuvieron niveles de una baja eficiencia tenían por lo menos uno o más errores de instalación. “Fue muy común encontrar baja eficiencia en equipos de aire acondicionado, bombas de calor, y equipos relacionados”, explica el Ingeniero Domanski.

“En la mayoría de estudios no se contabilizó aumento de consumo energético como resultado de alguna falla particular o varias fallas, las cuales son difíciles de hacer en el campo”.

Bajo condiciones ambientales controladas, el equipo describió el rendimiento de una bomba de calor mientras operaba con alguno de los siete errores más comunes de instalación. Después de determinar qué tanto afectaba el consumo de energía cada error en el laboratorio, se investigó cómo los mismos errores puedan impactar el uso de energía en dos tipos de casas -uno con sótano, la otra construida sobre un bloque de concreto – y en cinco zonas climáticas diferentes. Esta parte del análisis fue conducido con una herramienta de simulación creada por CDH Energy Corp.

XX Los errores más comunes se concentraron en FUGAS EN DUCTOS DE AIRE, mientras que el segundo error más significante que causaba incrementos del uso de energía se dividió en CARGA BAJA DE REFRIGERANTE e INCORRECTO FLUJO DE AIRE en casa (debido a una mala instalación de ductos de aire).

XX

Consulta tus dudas con los expertos de Quimobásicos al correo: asesor.quimobasicos@cydsa.com

Otros hallazgos del estudio fueron:

  1. En seis de las siete fallas estudiadas, los incrementos asociados en el consumo de energía son similares para las casas con cimientos sólidos y las que tienen sótano. Sin embargo los conductos de aire con fugas instalados en un espacio no acondicionado del ático pueden causar el mayor incremento en el consumo de energía en las casas con cimientos sólidos.
  2. En los climas cálidos y húmedos las fugas en conductos incrementan substancialmente la humedad interior relativa, lo que afecta el grado de confort y por ende la comodidad de las personas.
  3. Como consecuencia de lo anterior los ocupantes o usuarios por lo general le bajarán al termostato para compensar esto, lo que incrementa significativamente el consumo de energía. Con algunas excepciones, las fallas simultáneas tienen efectos aditivos en el consumo de energía.

Para Concluir: El correcto dimensionamiento, selección, e instalación de los equipos HVAC de acuerdo a los procedimientos reconocidos por la industria y siguiendo los manuales de los fabricantes de equipos es fundamental para garantizar la eficiencia energética (ahorro de energía).

XXEl informe del NIST constituye la contribución de los Estados Unidos al recientemente finalizado Anexo 36 de Análisis de Sensibilidad del Mantenimiento de Calidad/Instalación de Calidad de la Agencia Internacional de Energía, y es el primero de su tipo en cuantificar los efectos de una instalación incorrecta.

El informe mencionado sirvió como base científica para establecer los requisitos del reglamento de capacitación para los instaladores de equipos de nuestro vecino país del norte.

Y tu amigo lector, ¿que opinas? esperamos tu contribución y opinión en las dos preguntas de la semana:

  • ¿Estás de acuerdo con que las instalaciones defectuosas afectan la eficiencia?,
  • ¿Te parece adecuado el nivel de profesionalización dentro del mundo HVACR?

Por favor déjanos tus comentarios al respecto en nuestro Facebook, Twitter o en la sección de  comentarios de esta publicación.

Sustitutos del Genetron® 22 (R-22)

descarga

¿Decidido a sustituir al Genetron® 22Estas son las opciones más recomendables según las necesidades más comunes.

Hemos tomado en cuenta la preocupación y falta de información respecto a los sustitutos de algunos refrigerantes como el Genetron® 22 (R-22), es por eso que hemos preparado el siguiente articulo sobre los sustitutos más recomendables.

Debemos recordar que nuestra prioridad al sustituir un refrigerante en un equipo es el mantener la capacidad y la eficiencia de los sistemas.

Actualmente existen gran variedad de nuevas alternativas en refrigerantes que no necesariamente cuentan con la capacidad y eficiencia requerida para los sistemas, además de que muy a menudo incumplen con las medidas reglamentarias necesarias establecidas por el gobierno para el cuidado adecuado de la capa superior de ozono.

Pensando en las necesidades del mercado en la substitución del Genetron® 22 para aires acondicionados o sistemas de refrigeración de media o de baja temperatura, a continuación te presentamos las alternativas mas recomendables.

Untitled-6

FIGURA 1. SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO

En Sistemas de Aire Acondicionado, una de las opciones más recomendables es el Genetron® Performax LT (R-407F). Las ventajas más notorias ofrecidas por este refrigerante son:

Tanque Gas Genetron legales

Genetron Performax LT            (R-407C)

Mejor capacidad que el Genetron 22, como equipo original.

  • De las opciones retrofit en el mercado, es la más eficiente.
  • Requiere cambio de lubricante a Polioléster (POE), para lo cual se recomienda ver la ficha técnica ofrecida por el fabricante del compresor.
  • El Genetron® Performax LT (R-407F) requiere un mínimo de 80% de cambio de aceite Polioléster (POE).
  • No requiere cambios o ajustes de Válvula de expansión (TXV) ni cambio de capilar.
  • Ofrece un menor potencial de calentamiento global respecto al R-22 (GWP es de 1774).
  • Opera con las mismas presiones de trabajo en la succión y en la descarga.

 

Siguiendo dentro de las aplicaciones de Sistemas de Aire Acondicionado, otra gran opción es el Genetron® 422D. Dentro las bondades de este refrigerante encontramos las siguientes:

Tanque Gas 422D legales

Genetron 422D (R-422D)

  • En la mayoría de las instalaciones no requiere cambio de aceite o de válvula de expansiónB (TXV).
  • Perfecto para los que buscan una opción “drop-in”, es decir sin necesidad de hacer cambio de lubricante.
  • A pesar de que ofrece un poco menos de capacidad y eficiencia, lo compensa con temperaturas de descarga más bajas que el Genetron® 22.
  • Se puede utilizar con lubricantes de Alquibenceno (AB), Mineral (MN) o incluso con Polioléster (POE) cuando se utilizan líneas de conexión cortas.

Debemos tener en cuenta, que los diseños de sistemas varían y la adición del lubricante POE puede ser requerida para asegurar el retorno de aceite adecuado.

También debemos tener en cuenta que el flujo másico del Genetron® 422D es mayor que el del Genetron® 22, por lo que la evaluación del dispositivo de expansión es recomendable.

Untitled-6

 

En los Sistemas de Refrigeración el Genetron® Performax LT (R-407F) es la mejor opción para substituir el R-22. Se trata de un retrofit de gran eficiencia que cuenta con una mejor capacidad que el R-22 en aplicaciones de media y baja temperatura además de los siguientes beneficios:

  • El Genetron® Performax LT (R-407F) cuenta con menor potencial de calentamiento atmosférico (GWP equivalente a 1824).
  • Es el mejor reemplazo del Genetron®-22 para refrigeración comercial.
  • Requiere cambio de lubricante Alquibenceno por Polioléster (POE).
  • No necesita cambio ni ajuste de válvula de expansión (TXV).
  • Es el refrigerante aprobado por los fabricantes de compresores de la talla de Blitzer® y Copeland®.
  • Cuenta con baja temperatura de descarga.

Por último, es muy importante que al reemplazar el refrigerante por un sustituto debemos verificar que sea el adecuado, esto puede significar un ahorro de energía e incluso lograr un aumento en la capacidad. Si estás interesado en hacer un cambio de refrigerante con gusto te podemos apoyar sugiriéndote la mejor opción según sea tu necesidad, contáctanos directamente cía correo electrónico en asesor.quimobasicos@cydsa.com.

Para consultas y compras de los productos que aquí te mencionamos puedes acudir con los expertos de nuestra amplia red de distribuidores de productos Quimobásicos.

Deja tus comentarios en este tu blog, en nuestra página de Facebook o en nuestro perfil en Twitter. ¡Esperamos recibir tu retroalimentación!

Sustitutos de R-22: ¿Cuáles son los mejores? Comparativas de Capacidad, Eficiencia y Potencial de Calentamiento Global (PCG).

sustituto_r22

Untitled-3

Genetron 22, CNR 11.3kg

Sustitutos de R-22: ¿Cuáles son los mejores? Comparativas de Capacidad, Eficiencia y Potencial de Calentamiento Global (PCG).

 

Factores a tomar en cuenta.

La preocupación del cambio climático en nuestro planeta es un factor importante que los prestadores de servicio debemos tener en cuenta. En el caso de los refrigerantes, el índice para medir las oscilación del cambio climatico se llama Potencial de Calentamiento Global (Global Warming Potential, GWP). La industria y los gobiernos buscamos corregir esta situación mediante la sustitución paulatina de los refrigerantes que contengan GWP alto por algunos otros cuyo índice sea menor.

Otro de los factores relevantes a tomar en cuenta es que los refrigerantes desarrollados como sustitutos para el R-22 usualmente tienen una pérdida de capacidad y eficiencia la cual los fabricantes en ocasiones no terminamos de comunicar al técnico.

Escuchando lo que muchos técnicos nos piden, les recordamos lo siguiente:

  • Alta capacidad y eficiencia = ahorro monetario ($)
  • Bajo Potencial de calentamiento global (o GWP, por sus siglas en inglés) = CUIDADO DEL PLANETA

Refrigeración Baja Temperatura.

Los expertos debemos estar alerta ante las cualidades y capacidades de estos llamados “sustitutos”. En el sector de BAJA TEMPERATURA podemos encontrar entre estos refrigerantes sustitutos algunos como son el R-427A, R-407A, R-407F (Genetron Performax LT), y el R-438A.

En algunos casos estos refrigerantes puden funcionar como “Drop-in” (esto significa que sólo requieren que reemplacemos el refrigerante y podrían trabajar con cualquier lubricante); lo anterior suena muy conveniente, pero no quiere decir que el sistema tendrá la misma capacidad o eficiencia.

En un análisis termodinámico realizano con el Software Genetron Propiedades (descargable AQUÍ) podemos observar cómo en algunos casos hay pérdida de capacidad del refrigerante, la cual en algunos otros está alcanza hasta un 19% menos capacidad como es el caso del R-438A (también conocido como MO99).

 

Untitled-4

Condiciones de refrigerantes dadas a -20° F succión y 105°F condensación temperatura de 10°F de sub enfriamiento y sobrecalentamiento

El refrigerante R-407F (Genetron® Performax LT) es el que presenta mejor capacidad y eficiencia en esta prueba, esto se debe a que no requiere ajustar ni reemplazar la válvula de expansión, por consecuencia este refrigerante trabaja manteniendo el mismo caudal del refrigerante.

 

El segundo factor que debemos cuidar es el Potencial de Calentamiento Global que contienen los refrigerantes Hirofluorocarbonos (HFC). En este rubro el desempeño de los refrigerantes antes mencionados es determinante y muy claro: los tres refrigerantes «sustitutos» R-427A, R-407A y R-438A (MO99) exceden en más de 20% el Potencial de Calentamiento Global del R-22, mientras que el R-407F (Genetron Performax LT)es el único refrigerante de los analizados que muestra un Potencial de Calentamiento Global menor al R-22.

Esto se observa claramente en la siguiente gráfica la cual muestra los Valores de GWP del Reporte Número 5 (AR5) del IPCC:

 

Untitled-4

Valores de Potencial de Calentamiento Global (PWC) del Reporte número 5 (AR5) del IPCC

 
En el caso del potencial del calentamiento global podemos observar claramente que el refrigerante R-407F (Genetron® Performax LT) es el único con un índice menor al R-22, todos los demás refrigerantes revisados presentan un índice GWP mayor, representando una amenaza en contra de los esfuerzos globales de prevención del calentamiento global.

 

Otras actividades complementarias sugeridas.

Aunque screamos que sólo hay que reemplazar el refrigerante al usar los gases antes mencionados, también debemos de considerar otros factores adicionales para asegurarnos de mantener la capacidad del sistema, por ejemplo:

  • No se debe ajustar la Válvula de Expansión (VXT), pues vamos a tener el mismo flujo másico y el mismo caudal de refrigerante a la entrada de la Válvula de Expansión.
  • Se debe mantener el mismo sobrecalentamiento y sub enfriamiento.
  • Las presiones de operación deben ser similares a las del R-22 (no deberá incrementarse la presión ni la temperatura del compresor, sobre todo en la descarga).
  • El glide (o la diferencia entre la temperatura de vapor y la temperatura del líquido a la misma presión) es casi la misma en estos refrigerantes.

No debemos de olvidar que los servicios a equipos no consisten únicamente en recarga de refrigerante (ajustes de presiones), y tampoco debemos olvidar que el refrigerante residual no debe liberarse a la atmósfera (ventear).

Esperamos que esta información te sea de utilidad, sigue dándonos tu opinión y retroalimentación, recuerda que en Quimobásicos nos interesa tu opinión, y es en base a tus comentarios y opiniones que seguimos generando contenido de tu interés.

image002

¡Gracias por leernos!

LABORES DE MANTENIMIENTO EN CÁMARAS DE REFRIGERACIÓN

Untitled-3

LABORES DE MANTENIMIENTO EN CÁMARAS DE REFRIGERACIÓN

Untitled-4

Una cámara de refrigeración sirve para mantener productos en buen estado, manteniendo los en una temperatura baja para que el producto conserve sus propiedades. Sus paredes se conforman comúnmente de materiales como el aluminio, poliuretano y plástico; que ayudan a la cámara a mantener su temperatura y que el calor ambiental no le afecte al producto en su interior.

LABORES DE MANTENIMIENTO EN CÁMARAS DE REFRIGERACIÓN

Las labores de mantenimiento en las cámaras de refrigeración se hacen indispensables tanto por razones higiénicas así como por la durabilidad de las mismas.

Untitled-4

A continuación detallamos aquellos aspectos críticos que consideramos requieren de una revisión exhaustiva dentro del ciclo de mantenimiento preventivo de una cámara de refrigeración.

Paneles de la  cámara. 

Los paneles están comúnmente terminados con un revestimiento de pintura normalmente con calidad alimentaria que exige cuidar su higiene al máximo. Para lograr esto es necesario que nos aseguremos de que el tipo de producto de limpieza que utilizamos dentro de las cámaras de refrigeración cumpla con los siguientes factores importantes:

  • Untitled-4La agresividad del producto, puede dañar el revestimiento de pintura de un panel de refrigeración.
  • El producto empleado puede no ser compatible con las normativas sanitarias en lo que se refiere al contacto con alimentos.
  • Además de los ⦁ acabados finales en pintura, existen otras opciones de terminación para un panel sandwich, como por ejemplo,  acero inoxidable, pvc, resinas fenólicas, poliéster, etc. Esto exige cuidar al máximo la compatibilidad de los productos de limpieza y desinfectando empleados que laboren con o dentro de las cámaras de refrigeración.
  • El producto de limpieza, no debe permanecer más de 30 minutos en contacto con el revestimiento, y siempre se debe utilizar a temperaturas inferiores a 30ºC, pudiendo llegar a puntas excepcionales de 50ºC con el fin de reblandecer la suciedad. Piense que la eficacia de los productos de limpieza disminuye con la elevación de la temperatura.
  • La presión del agua dentro de una cámara de refrigeración, no debe sobrepasar una presión de 50 bares, puesto que esto dañaría gravemente el revestimiento del panel.
  • Es necesario tener en cuenta que en la cámara deberemos utilizar el menor agua posible, debido al riesgo de congelación en las paredes y principalmente en los suelos, lo que haría impracticable las labores movimiento de mercancías.

Si observamos deterioros del panel en las instalaciones de la cámara, es necesario repararlos de inmediato. Para esto te proponemos seguir estas recomendaciones:

  • Los productos perecederos deben ser extraídos del interior de la cámara de refrigeración.
  • Las cámaras refrigeración, deben estar en temperatura positiva
  • Eliminar previamente las pinturas o revestimientos degradados, empleando proyección de agua caliente a presión, proyección a baja presión de abrasivos arenosos, limpieza mecánica o limpieza química.
  • Aplique productos de retoque compatibles con los acabados de origen tipo lacas o pinturas de poliuretano bicomponentes. Es posible que necesite aplicar varias capas.
  • Espere antes de utilizar de nuevo su cámara al menos 24 horas después de una aplicación de lacas o pinturas.
  • Si el revestimiento del aislamiento fuese de acero inoxidable, contaminado por agente negativo, deberán neutralizarse las zonas dañadas con un producto pasavante.
  • Revise el estado de las juntas de los paneles de la cámara, y sustituya. Utilice siliconas antiácidas de calidad.

Aislamiento del suelo

Las cámaras de congelación disponen de aislamiento térmico en el suelo, y en la mayoría de los casos de ventilación inferior, calentamiento eléctrico o en base a fluidos. Para ello debemos de:

  • Verificar el flujo natural de ventilación debajo de la solera frigorífica con el fin de evitar resquebrajamientos de la misma.
  • Verificar que el sistema de ventilación forzada si existiese y se encuentre funcionando.
  • Comprobar el buen funcionamiento de las resistencias eléctricas o la correcta circulación de los fluidos.
  • Es conveniente instalar una alarma de riesgo de congelación

 

Puertas  frigoríficas

Para las puertas frigoríficas nuestro trabajo se resumiría en básicamente verificar lo siguiente:

  • Comprobar que el revestimiento exterior e interior no se encuentra deteriorado.
  • Comprobar la durabilidad de los burletes, asegurándonos de sustituirlos al menor indicio de rotura o falta de ajuste.

    Untitled-4
  • En caso de una puerta de congelación, compruebe el buen funcionamiento de la resistencia calefactora.
  • Revisar las guías y sus rodaduras.
  • Revisar las manetas tanto exterior como interior. Esta última es crucial en el caso de cámaras de congelación, por el riesgo de personal atrapado.
  • Las puertas automáticas, necesitan una revisión de los motores, cadenas, así como de sus sistemas de apertura (botoneras, tiradores, lazos magnéticos, mandos a distancia)
  • Compruebe los sistemas de seguridad de detección de personas u objetos. En el caso de las puertas seccionales, compruebe la correcta torsión de los muelles y las guías.
  • Mantenga engrasados los herrajes y cierres regularmente y compruebe el buen funcionamiento de mecanismos de seguridad tipo barras anti pánico, cierrapuertas, enclavamientos, semáforos etc.

En las cámaras de refrigeración la limpieza es de vital importancia, puesto que de ello depende el beneficio al consumidor, que es mantener los productos en óptimas condiciones por más tiempo.

Como recomendación final nuestros expertos recomiendan programar tu mantenimiento para sistemas de refrigeración de manera periódica, de esta manera serás capaz de asegurarte de que dicho mantenimiento sea preventivo y no correctivo.

Si te interesó el tema o deseas sugerirnos algún tema adicional más específico por favor hazlo al correo electrónico asesor.quimobasicos@cydsa.com o también puedes dejar tus opiniones en nuestra página de Facebook o aquí mismo en el blog de Quimobásicos en la sección de comentarios.

Igualmente te recordamos que visites nuestra totalmente renovada página web, ahí puedes encontrar TODOS LOS PRODUCTOS que Quimobásicos te ofrece en nuestra nueva sección de PRODUCTOS.

A %d blogueros les gusta esto: