Archivos Mensuales: mayo 2016
Capacitaciones de Junio
En el mes de JUNIO los expertos de Quimobásicos estaremos en Aguascalientes, participaremos como expositores en la HVAC Manía en la Ciudad de México y también participaremos en la Expo RECLIVE 2016 en Nicaragua.
Este es el calendario detallado del mes de Junio:
FECHA | CLIENTE | DIRECCIÓN | MAYORES INFORMES | LUGAR |
2 de JUNIO | Refrigeración y Aire Acondicionado Aguascalientes | Centro de Convenciones Medrano. Av. José Ma. Chávez #902, Col. Lindavista | Teléfono: (01449)9789838 y (01449)9789838 | Aguascalientes, AGS. |
15 y 16 JUNIO | En Expo de Refrigeración HVAC MANIA
Cd. de México |
Escuela Mexicana de Electricidad (EME). Av. Ayuntamiento #132, Col. Centro, Cd. De México. | http://www.hvacrmania.com.mx/ , Info@hvacrmania.com.mx o al Tel. (442) 516· 56· 92 | Ciudad de México. |
16 de JUNIO | III Expoferia RECLIVE 2016 – 26 Aniversario de COIRSA Nicaragua | Hotel Inter Metrocentro, Salón Los Robles. Managua, Nicargaua. | ventas@coirsanicaragua.com o 22483877, 22483878, 22483880 | Managua, Nicaragua. |
El detalle de estas participaciones lo explicamos a continuación:
2 de Junio en Aguascalientes.
Quimobásicos junto con Refrigeración y Aire Acondicionado Aguascalientes invitan a las platicas de capacitación abiertas al público en general y TOTALMENTE GRATUITAS.
Trataremos el tema Nuevas Tendencias en Refrigerantes: El R-22, sus sustitutos y los refrigerantes de nueva generación HFO’s, ¡no te lo pierdas! La cita es este 2 de junio de 2016 en el Centro de convenciones Medrano, ubicado en Av. Jose ma. Chávez#902, Colonia Lindavista, Aguascalientes.
15 y 16 de Junio en la Ciudad de México.
Quimobásicos participará con una interesante conferencia el 1er día de la HVACR Manía por lo que invitamos a los técnicos del centro del país a este nuevo e interesante foro. Aquí ampliaremos en el tema de Nuevas Tendencias en Refrigerantes: El R-22, sus sustitutos y los refrigerantes de nueva generación HFO’s.
Haz tu reservación con tiempo, recuerda que la asistencia tiene un costo, mayores informes al correo electrónico:Info@hvacrmania.com.mx o al Tel. (442) 516· 56· 92
La cita es este 15 y 16 de junio de 2016 en la Escuela Mexicana de Electricidad (EME). Av. Ayuntamiento #132, Col. Centro, Cd. De México. La participación de Quimobásicos será el 15 de junio en el horario de 16.15 a 17.15 horas, ¡Te esperamos!
16 de Junio en la Cd. de Managua, Nicaragua.
Quimobásicos celebrará en Nicaragua el 26 Aniversario de COIRSA, motivo por el cual participará en la importantísima III Expoferia Reclive 2016 en Nicaragua en la que será nuestra primera participación internacional del año.
Además de celebrar el aniversario de nuestro distinguido cliente tendremos el gusto de tocar el tema de Nuevas Tendencias en Refrigerantes, sustitutos óptimos del R-22. Igualmente aprovecharemos para hablar acerca de los refrigerantes de nueva generación HFO’s.
La cita es este 16 de junio de 2016 en el Hotel Inter Metrocentro, en el Salón Los Robles. Iniciaremos desde las 9 de la mañana y hasta las 18:00 horas, ¡habrá muchas sorpresas!
¿Qué es la tecnología inverter en aire acondicionado?
¿Qué es la tecnología INVERTER en Aire Acondicionado y cómo funciona?
Seguramente hemos escuchado más de una vez que un clima de aire acondicionado Inverter consume menos energía que un clima convencional. Pero como en muchas ocasiones, desconocemos realmente cuáles son las ventajas reales que pudieran llegar a brindarnos este tipo de equipos.
Primeramente está el ahorro económico potencial que estos equipos representan.
¿Por qué un aire acondicionado con tecnología Inverter gasta menos electricidad que uno convencional?
El motivo principal está en el componente que más electricidad consume: el compresor, y la inteligencia de su electrónica.
En las máquinas convencionales el compresor está funcionando siempre al 100% de su capacidad. Por ejemplo, en verano, al prender un sistema convencional y a justar la temperatura de 23°C y la temperatura del área se encuentra en 30°C, el sistema convencional estará trabajando a su máxima capacidad y se apagará cuando llegue a la temperatura que se ajustó: 23°C. Los aires acondicionados con sistemas Inverter funcionan de manera diferente.
¿Cómo funciona una máquina de aire acondicionado Inverter para ser más eficiente?
El aire acondicionado Inverter es capaz de controlar la potencia del compresor, a través de una tarjeta electrónica inteligente, que controla los paros y arranques del compresor que son las acciones que más demandan energía eléctrica. Esta tarjeta o control mantendrá el equipo funcionando hasta alcanzar la temperatura deseada en el cuarto y el equipo no se apagará, si no que mantendrá una velocidad menor, manteniendo temperaturas bajas para minimizar los arranques abruptos del compresor que generan consumos excesivos de electricidad.
De esta manera el compresor se ahorra en un solo día de funcionamiento muchos arranques y paradas, llegando a ahorrar en un año entre 30% y 60% en energía eléctrica cuando lo comparamos con un equipo convencional.
¿Qué otras ventajas ofrecen los aires acondicionados Inverter?
Una ventaja más de los equipos de aire acondicionado Inverter es disminuir el ruido. Dada la nueva tecnología, los compresores de un aire acondicionado Inverter alcanzan menos decibelios que el de una máquina convencional (en el mercado existen equipos que alcanzan alrededor de 20dB). Los equipos invertir son también conocidos por su durabilidad, ya que al evitar los constantes ciclos de arranques y paradas se prolonga de forma considerable su vida de trabajo al tener que ejecutar un esfuerzo mucho menor para obtener la temperatura deseada.
¿Tienen desventajas los equipos Inverter contra los equipos convencionales de aire acondicionado?
La diferencia más notoria que pudieran tener lo equipos Inverter para nuestros clientes es que son regularmente un poco más costosos que un equipo convencional, pero esto se ve compensado en cuanto el cliente observe el ahorro de energía reflejado en su recibo de luz.
Un tema importante a saber es que hoy en día no sólo los climas cuentan con esta nueva tecnología, también podemos encontrar: Refrigeradores domésticos, Equipos de Refrigeración media / baja temperatura compresor como moto-variador.
Para mayor información al respecto de temas relacionados puedes consultar a nuestro equipo de asesores al correo electrónico asesor.quimobasicos@cydsa.com o puedes consultarnos en las redes sociales de Quimobásicos: Facebook, Twitter; o acercarte a nosotros en nuestra nueva página web.
El Condensador y el Evaporador.
El condensador y el evaporador son las ventanas por las que el calor entra y sale en una habitación. Estos componentes también son llamados intercambiadores debido a que operan bajo la tendencia natural de hacer fluir temperatura desde un espacio caliente hacia otro frío.
¿Cómo es que fluye el calor?
La mayor parte del calor fluye por un intercambio de temperatura, ya sea desde adentro o afuera de un sistema de refrigeración, o viceversa. Esto pudiera ocurrir por convención, conducción o incluso por radiación (cuando el calor es transferido por medio de la corriente del flujo).
¿Qué afecta al flujo de calor?
Los tres factores principales que pueden afectar el flujo de calor son los siguientes:
⦁ Diferencial de temperatura: Cuando la diferencia de temperatura de un cuerpo a otro sea grande, el calor fluirá con mayor rapidez entre ellos; en caso contrario, si las diferencias de temperaturas entre ambos cuerpos son pequeñas, el calor fluirá con mayor lentitud.
⦁ Área o superficie de contacto: Con grandes áreas de contacto entre un cuerpo frío y otro caliente, el calor fluirá más rápidamente que en áreas pequeñas donde el contacto se halle más concentrado. Un buen ejemplo de este fenómeno sucede en los refrigeradores domésticos los cuales no cuentan con serpentín negro en la parte trasera. En este caso el calor es diferido a las paredes de estos aparatos las cuales facilitan la labor de disipar la temperatura.
⦁ Conductividad de Materiales: Algunos materiales que sirven como conductores, permiten que el calor fluya más rápido a través de ellos, mientras que otros de menor conductividad de calor dificultan el flujo de la temperatura. Algunos materiales comúnmente utilizados en los sistemas de refrigeración por sus propiedades de conductividad son: Cobre, Aluminio, o inclusive el Níquel.
FUNCIONES DEL EVAPORADOR Y CONDENSADOR.
El Evaporador.
- Circuito de refrigeración (con evaporador incluido)
El evaporador es donde la fase de caída de presión y de temperatura se lleva a cabo. Aquí siempre debe de mantenerse un caudal del flujo de refrigerantes en estado líquido. Una función del evaporador es permitir el mayor intercambio entre el refrigerante Genetron® con el área a enfriar, gracias al intercambio del aire o de agua. De esta manera se logra que la temperatura sea absorbida por el refrigerante y succionada por medio del compresor, el cual cambiará de líquido a vapor, lo que deja un espacio libre para que más refrigerante líquido pueda entrar.
Algunos de los requisitos principales de un evaporador funcional son:
⦁ Mantener un volumen de intercambio constante.
⦁ Permitir el flujo del refrigerante con una mínima caída de presión.
⦁ Tener un diseño apropiado (con materiales adecuados) que permita el flujo de calor al refrigerante de forma fácil y rápida.
El Condensador.
Condensador en sistemas de refrigeración.
En el condensador la operación es justamente contraria a la del evaporador. En él, el vapor refrigerante, al ser comprimido en el compresor y entrar al condensador en forma de vapor (gas refrigerante) en alta presión y temperatura, permite el intercambio de temperaturas con el aire, el agua o con cualquier fluido; esto logra que ceda todo el calor del refrigerante que absorbió del evaporador, que ahora será desechado. El condensador debe pasar el refrigerante de vapor a líquido saturado (líquido sub-enfriado), a fin de mantenerse siempre líquido en su camino hacia el evaporador.
Algunos de los tipos de condensadores más comunes, de acuerdo a su funcionamiento y/o sus materiales, son los siguientes:
⦁ Enfriado por aire.
⦁ Enfriado por agua.
⦁ Tubo concéntricos
⦁ Carcasa y tubos.
⦁ Agua de torre.
Tres puntos importantes con los que debe cumplir un condensador son los siguientes:
⦁ Poseer suficiente área de intercambio.
⦁ Mínima caída de presión.
⦁ Facilitar la transferencia de calor.
Para más información relacionada con la refrigeración te invitamos a que visites nuestra Página Web o déjanos tus comentarios en nuestras Redes sociales (Twitter y Facebook) y nuestro Blog Quimobásicos®.
Capacitaciones de Mayo
¡Quimobásicos te invita a las charlas y capacitaciones del mes de Mayo!
Con el marco de las EXPO REFACCIONES de Grupo Ryse estaremos resolviendo dudas de nuestros más nuevos productos y tratando el tema de ‘Refrigerantes Sustitutos del R-22 en AC y Refrigeración’.
Las fechas son las siguientes:
- 13 y 14 de mayo te esperamos en las instalaciones de RYSE MEGAREFACCIONES, ubicadas en Blvd. Torres Landa No. 901-A, casi esquina con Tepeyac en la bella ciudad de León, Guanajuato.
- 20 y 21 de mayo estaremos en las instalaciones de RYSE MEGA, ubicadas en Prolongación Guerrero #2371, esquina con Blvd. Arandas, Col. Unidad Modelo IMSS, C.P. 36620, en la bellísima ciudad fresera de Irapuato, Guanajuato.
Para más detalles de horarios, resto de expositores y para confirmar tu asistencia comunícate directamente a RYSE a los teléfonos: ( 477) 770 87 11 en León y (462) 626 13 20 en Irapuato.
FECHA | DIRECCIÓN | INFORMES | CIUDAD | TEMA |
13 Y 14 MAYO | RYSE MEGAREFACCIONES. Bvd. Torres Landa No. 901-A, casi esquina con Tepeyac. | (477) 770 87 11 | LEÓN, GTO. | Refrigerantes para Reemplazo de R-22 en AC y Refrigeración |
20 Y 21 MAYO | RYSE MEGA. Prol. Guerrero #2371, Esquina Con Boulevard Arandas, Col. Unidad Modelo IMSS, C.P. 36620 | Tel: (462) 626.1320, Cel: 462 140.9489 | IRAPUATO, GTO. | Refrigerantes para Reemplazo de R-22 en AC y Refrigeración |