Archivos Mensuales: febrero 2016

Quimobásicos® realiza acciones en favor de la capa de ozono

Invitacion-Redes.png

 

El día martes 26 de enero del año en curso se llevó a cabo el evento denominado ‘Cierre de la 1ª Fase del proyecto de Manejo y destrucción de sustancias agotadoras de la capa de ozono (SAO) residuales en México’. Este evento tuvo a bien realizarse en la planta de Quimobásicos® en la ciudad de Monterrey, Nuevo León.

El evento tuvo como objetivo difundir los resultados de la implementación del “Proyecto de Manejo y Destrucción de SAO residuales”, este es un parte aguas en temas de cumplimiento a los compromisos de cuidado al medio ambiente y climáticos pues demustra oficialmente que en nuestro país contamos con la capacidad para disponer de manera ambientalmente responsable de las sustancias agotadoras de la capa de ozono.

0294Este proyecto consistió en la destrucción de 74 toneladas de sustancias agotadoras del ozono realizada por Quimobásicos® en su Unidad de Destrucción de Residuos Agotadores de la Capa de Ozono la cual utiliza de tecnología de arco de plasma. El proceso de destrucción a través de arco de plasma es una tecnología que ha sido probada y aprobada a nivel internacional para la correcta disposición de estas sustancias debido a que presenta las mejores ventajas ambientales dada su prácticamente nula emisión de contaminantes a la atmósfera.

A través de las actividades realizadas en el marco del proyecto en esta primera fase se han obtenido co-beneficios en términos climáticos evitando la emisión de 512 mil toneladas de CO2 equivalente.

Dicho proyecto se gestionó a través de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y sirvió de marco para la visita a México de funcionarios de este organismo así como representantes de los gobiernos de países donantes al Fondo Multilateral del Protocolo de Montreal, quienes muy atentamente han estado dando seguimiento al desenlace de primera fase de este proyecto.

Con este proyecto se confirma la atención, el apoyo y el compromiso de Quimobásicos® para atender a las necesidades de los diferentes sectores industriales tales como: refrigeración, aire acondicionado y farmacéutico; además de que se contribuye a mejorar la gestión para la correcta disposición de este tipo de materiales.

La Planta de Quimobásicos® se encuentra en el número 2333 de la Av. Ruíz Cortines, en la Col. Pedro Lozano de la Ciudad de Monterrey.

El evento estuvo presidido por el Ing. Tomás González Sada, Presidente del Grupo Cydsa; el C.P. Sergio Lozano García, Director General de Quimobásicos®; y el Ing. Alejandro von Rossum Garza, Director de Industrias Químicas de Grupo Cydsa; y contó como asistentes a Ana Patricia Martínez Bolívar, Directora General de Gestión de la Calidad del Aire y RETC; Enrique Lendo Fuentes, Titular de la Unidad Coordinadora de Asuntos Internacionales; Mtro. Roberto Russildi Montellano, Secretario de Desarrollo Sustentable de Nuevo León;; Stephan Sicars, Director del Programa de Cooperación Técnica de la División Ambiental de la ONUDI; Beatrice Vincent, especialista del Departamento de Desarrollo, Protocolo de Montreal y Fondo Multilateral Sustentable del Francia y Gilbert Bankobeza, representante del Secretariado Ejecutivo de Ozono, PNUMA.

Comienza la temporada de mantenimientos preventivos, ¿ya estás preparado?

REDES_QUIMOBASICOS (1)

Los mantenimientos preventivos en equipos de refrigeración y aire acondicionado han comenzado, te sugerimos estar preparado para poder dar este servicio con la mayor calidad posible y aprovechar de la mejor manera esta oportunidad de negocio.

A. Recomendaciones Generales.

Untitled-1

FIGURA 1. HERRAMIENTAS

Llevar una bitácora con las acciones a realizar es un paso inteligente y práctico. Con ella podrás ubicar las fallas más comunes e identificar los costos que se generan y así calcular la tarifa adecuada por tus servicios.

Además de esto, deberás revisa el estado de tus herramientas de trabajo, ya que son de suma importancia en el desempeño de tus labores y en tu seguridad. Las herramientas que debes tener siempre contigo son:

  • Amperímetro de Gancho.
  • Manómetros. Estos de preferencia digitales, ya que te servirán para conocer el sub-enfriamiento y sobrecalentamiento del equipo.
  • Bomba de vacío.
  • Recuperadora. Incluyendo el tanque de recuperado de esta.
  • Lista de verificación o «Checklist». Esta servirá para estandarizar la calidad del servicio así como los elementos que debes verificar en cada servicio de mantenimiento que realices.

Recuerda siempre usar el equipo de seguridad básico necesario: lentes de seguridad, guantes, zapatos con casquillo y casco en los casos en los que lo juzgues necesario.

00000

FIGURA 2. EQUIPO DE SEGURIDAD BÁSICO

El equipo de seguridad no sólo te mantendrá protegido, también te brindará una mejor presentación.

B. El ‘checklist’ básico de acciones.

Los ASPECTOS BÁSICOS que te sugerimos debes tener en cuenta para el servicio de mantenimiento preventivo son los siguientes:

  • Limpieza de serpentín condensador y evaporador.
  • Inspección o cambio de motores, evaporador, condensador.
  • Peinado de aletas de aluminio.
  • Limpieza de las turbinas de los evaporadores.
  • Revisión de los Filtros de aire en el retorno de aire.
  • Localización de fugas de refrigerante.

Aunque las actividades que enlistamos pueden llegar a catalogarse como LIMPIEZA éstas no se detienen ahí. Otras actividades complementarias para las cuales debes estar preparado son:

  • Analizar el funcionamiento de los equipos.
  • Conocer la capacidad de enfriamiento.
  • Verificar que los consumos de energía eléctrica sean adecuados.
  • Verificar todos los circuitos eléctricos, capacitores y cables que pudieran estar recalentadas.
  • Revisar el voltaje y amperaje de trabajo.

Estas actividades complementan y agregan un valor a la tarea del mantenimiento preventivo, siendo de suma importancia dominarlas. Por último te recordamos que el mantenimiento preventivo termina hasta que el cliente ha quedado satisfecho con el trabajo.

No dejes de comentar tu opinión acerca de nuestras publicaciones en nuestras redes en Facebook y Twitter.

Recuerda que en Quimobásicos® nos interesa tu opinión, y es en base a tus comentarios y opiniones que nos guiamos para seguir generando contenidos que sean de tu interés.

A %d blogueros les gusta esto: