Archivos Mensuales: abril 2015

El condensador y el evaporador.

circuito-frigorifico-en-movimiento

El condensador y el evaporador son las ventanas a través de las cuales el calor sale y entra en una habitación. Estos componentes también llamados intercambiadores, puesto que operan bajo la tendencia natural de hacer fluir temperatura desde un espacio caliente hacia otro frío.

¿Cómo ES QUE fluye el calor?

La mayor parte del calor fluye por un intercambio de temperatura, ya sea desde adentro o afuera de un sistema de refrigeración, o viceversa; esto pudiese ocurrir por convención, conducción o incluso por radiación (esto es, en donde el calor es trasferido por medio de la corriente del flujo).

¿Qué afecta al flujo de calor?

Los tres factores que principalmente pudiesen llegar a afectar el flujo de calor son los que explicamos a continuación:

  1. Diferencial de temperatura. Esto es que, cuando la diferencia de temperatura de un cuerpo a otro sea grande el calor fluirá con mayor rapidez entre ellos; en caso contrario, si las diferencias de temperaturas entre ambos cuerpos son pequeñas, el calor fluirá con mayor lentitud.
  1. Área o superficie de contacto. Con grandes áreas de contacto entre un cuerpo frío y otro caliente, el calor fluirá más rápidamente que en áreas pequeñas donde el contacto se halle más concentrado; un buen ejemplo de este fenómeno sucede en los refrigeradores domésticos los cuales no cuentan con serpentín negro en la parte trasera, en este caso el calor es diferido a las paredes de estos aparatos las cuales facilitan la labor de disipar la temperatura.
  1. Conductividad de Materiales. Algunos materiales, los cuales son llamados conductores, permiten que el calor fluya más rápido a través de ellos, mientras que otros (el caso opuesto) de menor conductividad de calor dificultan el flujo de la temperatura. Algunos materiales comúnmente utilizados en los sistemas de refrigeración por sus propiedades de conductividad son: Cobre, Aluminio, o inclusive el níquel.

FUNCIONES DEL EVAPORADOR Y CONDENSADOR.

El evaporador. Lee el resto de esta entrada

Importancia de los Filtros de Aire.

Filtros de Aire

Filtros de Aire AC

En todos los equipos de aire acondicionado, incluyendo AC Automotriz, se debe pasar el aire de entrada al evaporador por un accesorio que se llama filtro de aire. La función de este filtro de aire es retener todas las impurezas que pudiera traer este aire, tales como polvo, polen, pelo de animales, hasta malos olores.

Regularmente un filtro de aire lo encontramos en forma de malla o cedazo, el filtro de aire busca prevenir degradación en el confort como serían; Malos olores, enfermedades respiratorias, alergias, presencia de ácaros o partículas de suciedad que afectan la piel de humanos y mascotas; así como afectaciones que impacten el desempeño de los equipos como podrían ser; Moho en el evaporador, grasa ambiental  o hasta daños severos en piezas como el compresor a la llegada del líquido, lo que provocaría que el equipo no enfriase lo suficiente o inclusive un gasto de excesivo de energía como consecuencia de un esfuerzo extraordinario del equipo.

Tipos de filtro.

Dada la importancia del conocimiento acerca de los filtros de aire tanto en el correcto funcionamiento de los equipos como en el cuidado de la salud, nos dimos a la tarea de describir las características principales de los tipos de filtro más relevantes de entre la gran variedad existente en el mercado.

Encontramos que en los sistemas de paquete, hallamos filtros de tipo “fibroso” o también comúnmente llamado “desechable”, los cuales no son más que de un filtro de cartón con relleno Lee el resto de esta entrada

Los Refrigerantes A2L

De entre las nuevas generaciones de refrigerantes con bajo potencial de calentamiento global encontramos a los llamados Hidro Fluoro Olefinas (HFO).

De ellos es de suma importancia conocer la clasificación de seguridad, que en estos casos continúa siendo igual a los refrigerantes clasificados como A1 (No tóxicos y No inflamables). La clasificación de las Hidro Fluoro Olefinas (HFO), de acuerdo al estándar ‘ASHRAE – 34’ se hace teniendo en cuenta dos aspectos elementales: su seguridad y su toxicidad.

La lógica detrás de esta segmentación la hallamos ilustrada en la Tabla 1, y se explica de la siguiente manera:

Clasificación de Seguridad

Clasificación de Seguridad

Toxicidad:

  • Baja (B)
  • Alta (A)

 Inflamabilidad:

  • No propaga flama: 1
  • Baja inflamabilidad: 2 o (2L)*
  • Alta inflamabilidad: 3

 

 

A continuación ponemos como ejemplo la clasificación de Seguridad los gases refrigerantes más comunes de acuerdo con el Estándar ‘ASHRAE – 34’:

  • Clasificación A1: R 22, R 407C, R 410A, R 507, R N40, R 422D.
  • Clasificación A2: R152a, 142b, R 32
  • Clasificación A2L*: R234yf, R1234ze, N40(R 448A), N 13 (R R450A)
  • Clasificación A3: Hidrocarburos: R 290, R 600, R 601a.
  • Clasificación B1: R 123, R 245fa.
  • Clasificación B2: Amoniaco, (R 717)

Los parámetros y las definiciones de inflamabilidad.Señaladores

 En cuanto a los parámetros y las definiciones de inflamabilidad la Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: