Los Refrigerantes A2L
De entre las nuevas generaciones de refrigerantes con bajo potencial de calentamiento global encontramos a los llamados Hidro Fluoro Olefinas (HFO).
De ellos es de suma importancia conocer la clasificación de seguridad, que en estos casos continúa siendo igual a los refrigerantes clasificados como A1 (No tóxicos y No inflamables). La clasificación de las Hidro Fluoro Olefinas (HFO), de acuerdo al estándar ‘ASHRAE – 34’ se hace teniendo en cuenta dos aspectos elementales: su seguridad y su toxicidad.
La lógica detrás de esta segmentación la hallamos ilustrada en la Tabla 1, y se explica de la siguiente manera:
Toxicidad:
- Baja (B)
- Alta (A)
Inflamabilidad:
- No propaga flama: 1
- Baja inflamabilidad: 2 o (2L)*
- Alta inflamabilidad: 3
A continuación ponemos como ejemplo la clasificación de Seguridad los gases refrigerantes más comunes de acuerdo con el Estándar ‘ASHRAE – 34’:
- Clasificación A1: R 22, R 407C, R 410A, R 507, R N40, R 422D.
- Clasificación A2: R152a, 142b, R 32
- Clasificación A2L*: R234yf, R1234ze, N40(R 448A), N 13 (R R450A)
- Clasificación A3: Hidrocarburos: R 290, R 600, R 601a.
- Clasificación B1: R 123, R 245fa.
- Clasificación B2: Amoniaco, (R 717)
Los parámetros y las definiciones de inflamabilidad.
En cuanto a los parámetros y las definiciones de inflamabilidad la pregunta que debemos hacer es la siguiente: ‒¿Es el gas inflamable? ‒ . En caso de que la respuesta sea afirmativa, los límites de la llama serán los siguientes:
- LFL – límite inferior de inflamabilidad.
- UFL – límite superior de inflamabilidad
Nótese en la Ilustración 1 un ejemplo de la simbología que nos indica los parámetros de inflamabilidad o no inflamabilidad.
La relevancia de las Hojas de Seguridad.
Es de suma relevancia resaltar la importancia de leer las hojas de seguridad; pues en ellas es donde se nos indican las condiciones de cada refrigerante; a modo de ejemplo a continuación se muestran los datos comunes en una hoja de seguridad de refrigerante R 404A:
Para ampliar tus conocimientos acerca de los nuevos refrigerantes HFO así como del resto de la amplia gama Genetron® de Quimobásicos te invitamos a que visites nuestro sitio web; y si deseas interactuar con nosotros nos dejes comentarios en nuestras Redes Sociales (Twitter y Facebook) y en el Blog Quimobásicos®.
Publicado el abril 8, 2015 en Consultor técnico, Innovación, Medio Ambiente, Productos Genetron, Refrigerantes y etiquetado en aire acondicionado, capa de ozono, gases refrigerantes, genetron, HFO, Honeywell, R 404A, técnico en refrigeración. Guarda el enlace permanente. 6 comentarios.
Excelente el articulo..bien explicado..Si les es posible enviarme por favor, la identificación de los HFO, de acuerdo a sus componentes químicos..gracias.
Me gustaMe gusta
http://www.gas-servei.com/es/componentes/sustitutos-directos-del-r12/r-32
No es un gas de retrofit
Me gustaMe gusta
Con el r 134A va hacer reemplazado?
Me gustaMe gusta
Al emplear esta nueva gama de gases refrigerantes tiene compatibilidad con el equipo ya instalado o ¿hay que remplazar algunos accesorios?
Me gustaMe gusta
Cada fabricante tiene sus propias características para poder hacer un retrofit a un gas sustituto.. Lo mas recomendable es consultar el manual de tu equipo.
Me gustaMe gusta
Es información muy importante. Gracias.
Me gustaMe gusta