Los refrigerantes, 2da Parte. Las mezclas

Productos Quimobásicos

Productos Quimobásicos

Actualmente los gases refrigerantes disponibles comercialmente se dividen en dos grandes ramas: los refrigerantes puros que a su vez se hallan subdivididos entre tradicionales o de nueva generación; y aquellos refrigerantes conocidos como ‘mezclas’ que se subdividen entre las mezclas Zeotrópicas o Azeotrópicas dependiendo de su composición.

De la variedad de gases refrigerantes puros disponibles en el mercado podemos nombrar al R-134a, el R-22 o el R-245fa entre los más comunes y entre los de nueva generación a los refrigerantes R-1234yf o R-1234ze, por nombrar sólo algunos.

Profundizando un poco más dentro de la información acerca de la variedad de mezclas refrigerantes Azeotrópicas y Zeotrópicas a continuación te proporcionamos un resumen de sus características así como de los métodos de manejo sugeridos que consideramos más relevantes:

Mezcla Azeotrópica.

Son refrigerantes compuestos por una sustancia binaria que se comporta como un compuesto puro y que mantiene la misma composición tanto en la evaporación como en la condensación.

Sus puntos de ebullición llegan a ser con mínimo deslizamiento de temperatura; por ejemplo el R 507A, cuya composición es a partes iguales de R 125 (50%) y R143a (50%), esta mezcla tiene un deslizamiento entre ambos refrigerantes de solo 1°C, lo cual permite hacer recargas sin descompensar la mezcla.

 Mezcla Zeotrópica.

Se trata de un refrigerante compuesto por una sustancia ternaria que no tiene la misma mezcla en la evaporación o condensación a una presión constante, este tipo de refrigerantes tienen la característica de que durante el cambio de fase (vapor a líquido / líquido a vapor) los componentes se puede segregar, pero al final del cambio continua siendo el mismo refrigerante. A esto se le conoce como deslizamiento de temperatura o “glide”; aquí cabe mencionar que existen refrigerantes con un deslizamiento muy pequeño como, por ejemplo, el refrigerante R 404A, que es una mezcla de R 134a, R 125 y R 143a en proporciones de 4%, 52% y 44% respectivamente; en cuyo caso su extracción se sugiere que SIEMPRE DEBE SER EN ESTADO LÍQUIDO.

En la tabla anexa podemos observar los refrigerantes más comunes, en ella se indican: el nombre del refrigerante, el número asignado por ASHRAE estándar 34, el tipo de refrigerante (si es puto o es mezcla), el tipo de lubricante típico (se recomienda tomar como base al fabricante del compresor para ver la viscosidad, según sea la temperatura de evaporación). En el caso de refrigerantes de nueva generación como son el R 1234yf, R 1234ze o el R 1234zd el lubricante sugerido sería Poliolester.

Mezclas de Gases Refrigerantes

Gases Refrigerantes

Para más información relacionada con refrigerantes y con más temas de actualidad relacionados con la refrigeración te invitamos a que visites y dejes tus comentarios en los medios digitales que Quimobásicos® pone a tu disposición: Redes sociales (Twitter y Facebook), Blog Quimobásicos® así como nuestra Página web.

Acerca de Quimobásicos

Gerente de Mercadotecnia en Quimobásicos

Publicado el marzo 31, 2015 en Consultor técnico, Innovación, Productos Genetron, Refrigerantes y etiquetado en , , , , , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: