Los Refrigerantes en la actualidad, 1a Parte
Actualmente, hablar de un refrigerante es sinónimo de confort, conservación y ahorro energético en nuestra vida diaria, los refrigerantes están presentes en el aire acondicionado en nuestra oficina, casa o carro, hasta en la conservación de medicamentos y alimentos a un grado tal que ya son parte de nuestro diario vivir.
Debemos de recordar que estos sistemas contienen el refrigerante para darnos confort o para la conservación de productos sensibles a los cambios de temperatura, aunque también los hay de otros usos normalmente no perceptibles a simple vista como en la fabricación de poliuretanos o propelentes, estando estos presentes en un sinnúmero de artículos que conocemos como: aislantes para construcción, hieleras, colchones para camas o muebles, calzado deportivo, automóviles, recubrimientos, adhesivos y muchos artículos más.
Ahora bien, estos productos (los refrigerantes) tienen propiedades especiales que de liberarse y entrar en contacto con el aire de la atmósfera afectarían de manera negativa al medio ambiente, por lo que asegurar su manejo responsable es de vital importancia.
La necesidad de manejarlos responsablemente nos ha marcado la pauta para que tanto contratistas como empresas se hallen en la necesidad de personal calificado en el adecuado manejo de estas sustancias. Recordemos una de las medidas de prevención críticas en el manejo de refrigerantes es el control de fugas en los sistemas, como lo confirma la gran variedad de investigaciones científicas recientes que confirman el debilitamiento de la capa de ozono influenciada por la liberación de gases refrigerantes.
La destreza con la que los especialistas en refrigeración asimilemos el correcto manejo de los refrigerantes como parte integral de nuestro trabajo nos ayudará a contribuir al mejoramiento de nuestro planeta; adicionalmente el buen manejo del gas, el control de fugas y el correcto mantenimiento de nuestras unidades refrigerantes ayudará al desempeño de las unidades con que trabajemos, lo que nos llevará en consecuencia a obtener considerables ahorros energéticos.
Es también digno de mencionarse que debido a que en la actualidad existen gran variedad de refrigerantes de distintas características, es recomendable evaluar su calidad bajo los siguientes conceptos los cuales creemos deben ser los más buscados en un refrigerante de calidad:
- Baja toxicidad.
- El lubricante y el refrigerante deben ser miscibles para un mejor funcionamiento del compresor y así como para minimizar la fricción en áreas mecánicas.
- No explosivo o inflamable
- De bajo impacto ambiental.
- Con estabilidad química.
- Debe mostrar compatibilidad con los materiales.
Para la evaluación de refrigerantes compuestos de ‘Mezclas’ los criterios son los mismos, independientemente de la mezcla refrigerante de que se trate: Zeotropicas, Azeotrópicas y casi Azeotrópicas)
Actualmente los productos disponibles en el mercado pudieran contener más de dos refrigerantes (mezcla), es por ello que para trabajar con estos en modalidad de reemplazo debemos verificar que NO se pierda capacidad y eficiencia de la unidad de refrigeración del equipo actual, trabajar con los mismos materiales y sobre todo se debe considerar los siguientes cinco puntos críticos:
- Similar punto de ebullición para el refrigerante a sustituir.
- Capacidad de enfriamiento.
- Consumo de energía igual al refrigerante que se reemplazó.
- Mantener la potencia del equipo.
- Mantener el mismo flujo másico del refrigerante.
Algunos ejemplos de estas mezclas son:
Refrigerantes Zeotrópicos de las series 400:
- R‐401A,
- R‐401B,
- R‐404A
Nota. Este tipo de refrigerantes siempre se debe extraer en forma de líquido para conservar la mezcla.
Refrigerantes Azeótropos de la serie 500:
- R‐503,
- R‐507,
- R‐508B y
- R‐
Nota. Este tipo de refrigerantes pueden ser cargados en forma de vapor o de líquido, independientemente de la manera que se haga, la mezcla siempre será la misma.
Para más información relacionada con este y otros temas relacionados con la refrigeración te invitamos a que visites y dejes tus comentarios o consultas en los medios digitales que Quimobásicos® pone a tu disposición: Redes sociales (Twitter y Facebook), Blog Quimobásicos®, Blog de residuos peligrosos y página web.
Publicado el marzo 25, 2015 en Aire acondicionado residencial, Consultor técnico, Innovación, Productos Genetron, Refrigerantes y etiquetado en ahorro del refrigerante, ahorro energético, aire acondicionado, Gas refrigerante, gases refrigerantes, Quimobásicos, refrigeración, técnico en refrigeración. Guarda el enlace permanente. 1 comentario.
Pingback: Los Refrigerantes en la actualidad, 1a Parte | Ecosave