Importancia de los diagramas en los Sistemas de Refrigeración y Aire Acondicionado.

6GhfTJP

Cuando de mantenimiento o reparaciones en equipos de refrigeración o aire acondicionado hablamos, existen varios tipos de eventos que podemos identificar. Principalmente podemos hablar en esta ocasión de 2 tipos de ellos; Las fallas mecánicas y/o de control o eléctricas.

Un ejemplo de fallas mecánicas pueden ser; El plato de válvulas dañado, compresor con válvulas rotas, válvula de expansión obstruida, filtro deshidratador saturado, condensador o evaporador serpentín sucio, etc. Que normalmente dominamos en la industria de la refrigeración… Pero no debemos dejar atrás las fallas de control y/o eléctricas que cada día son mas relevantes en estos sistemas de refrigeración.

Los técnicos, además tener los conocimientos sobre los fundamentos de refrigeración, también deben saber leer un diagrama eléctrico o circuito de control, que hoy por hoy son muy importantes en el funcionamiento de estos equipos. Los fabricantes normalmente, nos indican en un solo diagrama o esquemático, como se encuentra el cableado y que circuito se debe completar para que nuestros sistema funcione correctamente, los cuales son representados en líneas, diagramas y dibujos.

Refrigeración

Diagrama de cableado con código de colores, «Sistema de Refrigeración»

Los diagramas los podemos encontrar con símbolos y líneas, que en algunos casos se codifican con colores que aparecen tal cual viene el cableado del equipo real, o también las líneas pudieran venir enumeradas L1, L2, L3, etcétera; para su fácil comprensión al momento de restablecer el sistema. En los dibujos o símbolos podemos encontrar la descripción del los capacitores, el contactar, motor ventilador del condensador, el compresor y todos los elementos que integran el sistema de refrigeración, además de otros accesorios. Los técnicos deben tener la habilidad de reconocer e identificar los componentes de la unidad, de esta forma podemos analizar la secuencia de un arranque de la unidad o poder identificar una falla eléctrica o de control. En sistemas un poco más grandes se tiene una , que no es más que un listado de todos los componentes y conexiones del equipo, y adicionalmente en algunos casos nos dar a conocer la secuencia de arranque que todo el sistema..

Etiquetado Diagrama eléctrico de Refrigeración

Los diagramas los podemos encontrar con símbolos y líneas, que en algunos casos se codifican con colores que aparecen tal cual viene el cableado del equipo real, o también las líneas pudieran venir enumeradas L1, L2, L3, etcétera; para su fácil comprensión al momento de restablecer el sistema. En los dibujos o símbolos podemos encontrar la descripción del los capacitores, el contactar, motor ventilador del condensador, el compresor y todos los elementos que integran el sistema de refrigeración, además de otros accesorios. Los técnicos deben tener la habilidad de reconocer e identificar los componentes de la unidad, de esta forma podemos analizar la secuencia de un arranque de la unidad o poder identificar una falla eléctrica o de control. En sistemas un poco más grandes se tiene una , que no es más que un listado de todos los componentes y conexiones del equipo, y adicionalmente en algunos casos nos dar a conocer la secuencia de arranque que todo el sistema..

Los diagramas los podemos encontrar con símbolos y líneas, que en algunos casos se codifican con colores que aparecen tal cual viene el cableado del equipo real, o también las líneas pudieran venir enumeradas L1, L2, L3, etcétera; para su fácil comprensión al momento de restablecer el sistema. En los dibujos o símbolos podemos encontrar la descripción del los capacitores, el contactar, motor ventilador del condensador, el compresor y todos los elementos que integran el sistema de refrigeración, además de otros accesorios. Los técnicos deben tener la habilidad de reconocer e identificar los componentes de la unidad, de esta forma podemos analizar la secuencia de un arranque de la unidad o poder identificar una falla eléctrica o de control. En sistemas un poco más grandes se tiene una leyenda, que no es más que un listado de todos los componentes y conexiones del equipo, y adicionalmente en algunos casos nos dar a conocer la secuencia de arranque que todo el sistema..

Con el conocimiento de poder leer un diagrama eléctrico y diagrama de control, los técnicos de servicio pueden identificar fallas, secuencias de arranque, controles dañados, diferenciar voltajes de control.

Conclusión:

En la actualidad debemos conocer, además de ciclo del refrigerante en los equipos, todas las funciones de los accesorios del sistema eléctrico y de control; dando oportunidad de saber cuál cable o accesorio se deben reemplazar, además de identificar cual es la función que debe cumplir.

Recuerda que estos circuitos van desde lo más sencillo (mini Split, unidad de ventana) hasta lo más sofisticado “electrónico” (Chillers de agua fría, racks de supermercados, etc.).

Para más información relacionada con este y otros temas relacionados con la refrigeración te invitamos a que visites y dejes tus consultas o comentarios en los medios digitales de la QuimoRed: Redes sociales, Blog Quimobásicos, Blog de residuos peligrosos y página web.

 

Acerca de Quimobásicos

Gerente de Mercadotecnia en Quimobásicos

Publicado el marzo 11, 2015 en Aire acondicionado residencial, Consultor técnico y etiquetado en , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente. 27 comentarios.

  1. valiosa informacion para los que estamos trabajando a diario es esta bonita labor saludos desde Honduras

    Me gusta

  2. Para un buen entendimiento\ayuda , y como no una supuesta reparacion de aparato, motores,o, equipos , es fundamental, como no su esquema electrico ,o, electronico , para asi verificar sus conexiones. Es imprescindible .Ok. Un Saludo

    Me gusta

  3. Como irian las coneccionmes de tubos conectarun copresor 220 y un evaporador y el circuito electrico con un taimer 110v un termostato 110v y dos valbulas solenoides 110 para una descongelacion x abase de aire caliente me podria aexpricar en un dia grama x favor

    Me gusta

  4. Muuuuy interesante la información en este mercado tan competitivo que trabajamos, esperó mas novedades…gracias

    Me gusta

  5. Como se q presión debe tener un refrigerador y un congelador

    Me gusta

  6. muy buena e importante información técnica
    Felicitaciones

    Me gusta

  7. manuel flores

    muy buena infortmacion alguien me puede decir de cuantos microfaradios es el capacitor de un minisplit de 12000 BTU DE 110 VOLTS

    Me gusta

  8. manuel flores

    muy buena informacion

    Me gusta

  9. Gilberto Lizárraga Solis

    Interesante su informacion al menos me fue util grax…

    Me gusta

  10. Antonio Dueñas

    Muy buena informacion espero nos siganretroalimentando saludos

    Me gusta

  11. Buenisimo y asi empaparnos mas con la informacion

    Me gusta

  12. lesly oneida rivera yaque

    gracias por los diagramas

    Me gusta

  13. es información muy útil.

    Me gusta

  14. Muy bueno

    Me gusta

  15. Christian Navarro

    muy buen material , para los que eatamos estudiando el tema , me gustaria saber si me pueden mandar algun material sobre motor compresor ( como se mide el consumo y cuales son sus valores ) a si mismo lis valores de los capacitores y su medicion .
    desde ya muchas gracias !

    Me gusta

  16. Buenisimo!!!!!

    Me gusta

  17. Gerardo Zapién

    Buen tutorial

    Me gusta

  18. Ramón García

    Excelente información, la cual nos sirve bastante incluso para resolver problemas que tengamos al respecto, gracias.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: