REFRIGERANTES DE REEMPLAZO DEL R-22 EN AIRE ACONDICIONADO

En esta ocasión hablaremos de las opciones de sustitución para sistemas de aire acondicionado que contengan Refrigerante 22 como refrigerante original del equipo.

La primera fase del calendario de eliminación de los Hidroclorofluorocarbonos (HCFC) en México se ha cumplido de manera satisfactoria. En 2015 se realizó una reducción del 10% en la oferta del refrigerante R22 tanto por parte de las casas productoras (como Quimobásicos) así como de las otras empresas puramente comercializadoras de productos importados. La eliminación paulatina ha dado la oportunidad al técnico certificado de poder programar el reemplazo del refrigerante o, en su defecto, darle al cliente un cálculo del tiempo de vida estimado de los equipos.

El R-22 en su mayoría es utilizado en aire acondicionado doméstico, residencial e industrial. Algunos importadores de refrigerantes alternativos señalan como «principal característica» de sus productos que «no es necesario reemplazar el lubricante»; olvidando que lo más importante en términos de sustitución es mantener la capacidad y eficiencia, además de tener el más bajo potencial de calentamiento global.

Viendo esta problemática en comunicación es que hacemos la comparación analizado reemplazos viables en el mercado mexicano como son: R-422D, R-407C, R-438A y R-417A.

De ellos obtuvimos el siguiente resultado en cuanto a su EFICIENCIA:En este comparativo las características del R22 vs Alternativas de la prueba fueron:

  • Desplazamiento del compresor 1m3/s
  • Eficiencia isotrópica de compresión de 0.7
  • Temperatura de condensación @ 45°C
  • Sub enfriamiento 5°C
  • Temperatura de vaporación @ -3°C
  • Sobrecalentamiento de 5°C.
  • Temperatura de succión 4°C

En este análisis el refrigerante mejor posicionado en cuanto a CAPACIDAD, es el Genetron 407C al obtener un 6% más que los dos mejor posicionados (R417A y R422D), es necesario mencionar que con este refrigerante es necesario un cambio de lubricante de alquilbenceno por Poliolester (POE). Aquí es recomendable extraer un 85% del lubricante. Con el Genetron 407C se asegura una capacidad del 97% y no es necesario ajustar o cambiar las válvulas VTX.

En el caso de los gases refrigerantes R 438A, R 422D y R 417A no es necesario reemplazar el lubricante para realizar la sustitución por estos refrigerantes. Dentro de las desventajas adicionales de estos gases refrigerantes observamos que su Potencial de Calentamiento Global es también superior al del R407C.

Respecto al Potencial de calentamiento Global (PCG) R 22 vs alternativas

Algunas conclusiones deben ser mencionadas:

  • El refrigerante usado para reemplazar R-22 debe mantener capacidad y eficiencia.
  • El refrigerante usado para reemplazar R-22 debe ser compatible con los materiales. Por ejemplo con intercambiadores (condensador, evaporador), con el compresor, y con otros componentes.
  • Las propiedades termodinámicas del refrigerante sustituto deben ser lo más cercano al refrigerante a sustituir. (R22)
  • El refrigerante sustituto debe mantener, o ser lo más bajo, el Potencial de Calentamiento Global (PCG).
  • El refrigerante del cual sustituyas debe cumplir con las regulaciones de producción y tener una producción a largo plazo.

Recuerda que si te quedan algunas dudas siempre puedes consultarnos sobre las mejores opciones para el reemplazo del R-22, nuestro correo electrónico es asesor.quimobasicos@cydsa.com

En algunos caso no es necesario el reemplazo de refrigerante, en ocasiones deberás verificar el tiempo de vida al equipo y de ser necesario reemplazar el equipo con alguno que utilice nuevas tecnologías como el Genetron AZ20 (R410A, HFC) utilizado en los A/C con tecnología Inverter.

Por último, agradecemos nos hagas llegar tus comentarios al respecto de este y otros temas en nuestras redes sociales Facebook, Google+ y Twitter o en la sección de comentarios de este post e inclusive a nuestro correo electrónico directo quimobasicos@cydsa.com .

Acerca de Quimobásicos®

Fabián Manzano, Marketing Manager de Quimobásicos. Monterrey, México.

Publicado el mayo 31, 2017 en Aire acondicionado residencial, Alternativas, calentamiento global, cambio climatico, Consultor técnico, gases refrigerantes, HFC, Innovación, Medio Ambiente, Productos Genetron, r-22, R22, Refrigerantes, Servicio Técnico, sistemas de aire acondicionado, sustitutos, Tecnología inverter y etiquetado en , , , , , , . Guarda el enlace permanente. 31 comentarios.

  1. Excelente explicaciones muchas gracias

    Me gusta

  2. Nelson Emilio Cordero

    Gracias por sus publicaciones es de gran ayuda sobre los gases refrescante

    Me gusta

  3. GREGORIO MONDRAGON CORDOVA

    Muy buena explicación. Quisiera saber qué sustituto sería el adecuado para un compresor mitsubishi que trabaja con Freón R22. El equipo es muy antiguo y por eso quisiera saber cuál sería el adecuado. Con el 407C es necesario cambiar el lubricante, tengo enetendido que con el RS 70 no es necesario hacer ningún cambio.

    Me gusta

  4. Luis Miguel Rivera

    Muy didáctico e ilustrado, sobre todo lo relacionado al calentamiento global

    Me gusta

  5. Diegothegamer 745

    Mi duda es si se puede completar la carga con ICEON MO 29 que es el reemplazo del R-22 a un equipo split cargado con R-22

    Me gusta

  6. cual es el mejor reemplazo del gas r22 de un civic 92 y si necesita cambio de aceite cual es el recomendado

    Me gusta

  7. PUEDO CAMBIAR REFRIGERANTE DE 22 A 407C A UNA UNIDAD CHILLER DE 70 TONELADAS

    Me gusta

  8. Norberto Pulice

    Hola estoy leyendo y dice que para cambiar de r22.a r407 también se debería cambiar el refrigerante,pero tengo entendido que no es así,hay especificaciones técnicas en la etiqueta del aire acondicionado que tiene las dos opciones, dice r22/ r407 lo vi por ejemplo en unidades condensadoras samsung

    Me gusta

  9. Fernando gonzalez

    Hola quisiera saber si el r417a se puede mezclar con r22 para completar una carga desde ya muchas gracias

    Me gusta

  10. Todos los reemplazos del R-22 ofrecidos son un verdadero problema. Altos glide, altos PCG, y ademas, dicen ser misible con el aceite MO porque tienen algo de HC (menos del 3,5%), cuando hacen demostraciones, las realizan solo con Split, es poco probable que en una camara frigorifica de baja temperatura, el aceite retorne al compresor. Saben calcular SH? No existen valvulas de expasion para estos fluidos, las deben ajustar. Es mejor fortalecer las buenas practicas, para disminuir las fugas, y dejar el R22 tranquilo dentro del sistema, donde no hace mal a nadie. Saludos

    Me gusta

    • nada a nadie? estas seguro? y tu sabes que es un gas tipo HCFC? o un gás tipo CFC? Alguna ves escuchaste sobre el hueco de la capa de ozono? Por si no sabes de química, o nunca has leído una HDS del refrigerante del R22, pues te ilumino, para que dejes de ignorar algo muy requete importante, mas que tus válvulas de expansión, y el r22 forma parte de la familia de los HCFC, que en su compuesto contiene CLORO, este cloro que para ti no es importante, daña la capa de ozono y nuestro país, México esta haciendo esfuerzos para eliminar gradualmente los HCFC hasta el 2030. y como tu dices, ES MEJOR FORTALECER LAS BUENAS PRACTICAS, pues haste un puto favor y fortalece tu conocimiento, Muchas gracias Luis.

      Me gusta

  11. guillermo fuentes

    Con estos gas sustitutos es necesario presurizar con nitrogeno?

    Me gusta

  12. Que bueno que haya empresas como ustedes que nos enseñan como utilizar los diferentes tipos de refrigerantes que reemplazan al R_22

    Me gusta

  13. buen día. estoy dando servicio a un chiller este utiliza un compresor abierto tipo 7 el cliente no quiere reemplazarlo por un hermético, y el agua hay que enfriarla a 10 grados centigrados.
    el R=407 funciona bien a estos equipos? el compresor tiene aceite mineral.

    Me gusta

  14. son muy instructivos tus boletines y me ayudan mucho, ahora necesito su ayuda con respecto al procedimiento de carga del R 404 A en espera de su ayuda gracias.

    Me gusta

  15. eduardo gongora c

    ¿propiedades de los refrigerantes?

    Me gusta

  16. Angel Vaca Diez

    Hola amigos me pueden dar info sobre el sub enfriamientoy sobre calentamiento cos r22 y sustitutos. como tambien con el r410 muchas gracias. felicidades. saludos desde ARGENTINA

    Me gusta

  17. Excelente información.

    Me gusta

  18. marcelino saravia duran

    Muy interesante conocer los nuevos cambios de refrigerante

    Me gusta

  19. José Hernández Valadez

    Compañeros de Quimo básicos: ¿Me puede decir en qué unidades esta medido el PCG en la tabla que presentan?

    Me gusta

    • Buen día, Jose, el PCG del R-22 = 1760, esto significa que una tonelada métrica de R-22 equivale a 1,760 toneladas métricas de CO2. Por lo que Liberar 1kg de R-22 equivale a liberar 1,760 kg de CO2 durante un umbral de cien años. Cualquier otra duda, estamos a tus órdenes.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: