La demanda en aire acondicionado global puede superar a EEUU 50 veces más
Un estudio en la demanda de aire acondicionado predijo que China, India, Indonesia, Pakistán, Bangladesh y las Filipinas pueden superar el uso de aire acondicionado en Estados Unidos.
De acuerdo con Greentechmedia.com el estudio de Michael Sivak, un profesor de investigación en la Universidad de Michigan, identificó ocho países en desarrollo que podrían eventualmente sobrepasar a Estados Unidos en términos de uso.
Sivak desarrolló un índice para la demanda de enfriamiento al observar temperaturas al aire libre diarias y dividiéndolas con la población y la distribución. Después normalizó el índice con valores de EEUU. El resultado es una proyección para el uso de aire acondicionado como si fuera usado como lo es en Estados Unidos:
Si el resto del mundo alcanzara a EEUU, los 169 países encuestados por Sivak podrían representar una demanda 45 veces mayor a la de EEUU. Si cada país en el mundo fuera dividido, la demanda no podría ser 50 veces mayor que la de EEUU.
“Está muy claro que la demanda de la energía global para el aire acondicionado crecerá substancialmente mientras las naciones son más afluentes, con la consecuencia del cambio climático potencialmente acelerando la demanda. Esta tendencia pondrá presión adicional no sólo en recursos de energía global, sino también en prospectos del medio ambiente como un planeta que se está calentando”, escribió Sivak.
Sivak no está haciendo una predicción de cuándo pasará esta demanda. Él sólo está proyectando qué es lo que pasaría si los países adoptaran los estándares americanos de enfriamiento. Pero él hace hincapié en ciertas tendencias notorias. En India, el país con el mayor potencial de uso, las ventas de aire acondicionado están creciendo un 20 por ciento cada año. Y en China, 50 millones de unidades de aire acondicionado fueron vendidos en el 2010.
Dos otros investigadores en la Agencia de Medio Ambiente en los Países Bajos proyectaron que el calentamiento global puede acrecentar la demanda de enfriamiento por un 72 por ciento al final del siglo.
En junio, la Agencia Internacional de Energía creó un reporte sobre estándares básicos eficientes para aplicaciones, motores y unidades de aire acondicionado en países en desarrollo, concluyendo que estas simples medidas podrían responder por la mitad de reducciones de emisiones de carbono necesarias para estabilizar el crecimiento de la temperatura global 2 °C para medio siglo.
Publicado el agosto 27, 2013 en Noticias de la Industria, Refrigerantes y etiquetado en ahorro energético, calentamiento global, capa de ozono, clima, Gas refrigerante, genetron, Quimobásicos, R22, refrigeración, refrigerante. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0