Los refrigerantes

 

Una de las características más difundidas en la actualidad sobre los refrigerantes es su aportación en el deterioro del medio ambiente, sin embargo, estas substancias se habían mantenido en el anonimato, solo conocidas por los técnicos en refrigeración y aire acondicionado ya que en el usuario final solo se manifestaban sus efectos en cuanto al confort ambiental y a la conservación de los alimentos, y lo único que se mencionaba de ellos era: “se le salió el gas, hay que cargar de nuevo”. Esto lo podemos comparar con la sangre en nuestro cuerpo, que no la tomamos en cuenta hasta que sale al exterior por alguna herida, y así como la sangre es importante en el control de la temperatura de nuestro cuerpo,  además de llevar  nutrientes a las células, y existen diferentes tipos de sangre que son compatibles o no con las personas de acuerdo a su clasificación, igualmente en los equipos de refrigeración existen diferentes tipos de refrigerantes que pueden ser utilizados en un mismo sistema  o no de acuerdo a las características para lo que fue diseñado, pudiendo ser para refrigeración comercial, domestica, aire acondicionado residencia o automotriz, etc.

Es importante conocer los diferentes refrigerantes que se encuentran en el mercado ya que, como se mencionó anteriormente, no todos son apropiados para cualquier sistema, es por eso que es indispensable tener siempre a la mano las características de diseño de los equipos para que en caso de requerir hacer un cambio de refrigerante podamos tomar la mejor decisión no solo para el cuidado de medio ambiente, sino también buscando que no se afecte la capacidad ni la eficiencia. El no hacerlo puede provoca una afectación indirecta al utilizar mayor cantidad de energía eléctrica para la obtener el enfriamiento que requerimos.

Los diseños de los sistemas están realizados de acuerdo a las propiedades químicas, físicas y termodinámicas de los refrigerantes, es por eso que debemos conocer qué refrigerante utiliza nuestro sistema y en caso de realiza un cambio revisar las propiedades del nuevo refrigerante para hacer los cambios, que pueden ser desde cambiar aceite, filtros, hasta solo ajustar las válvulas de expansión y los controles de operación.

En caso de realizar un cambio de refrigerante coloca una etiqueta en un lugar visible y seguro donde se especifique el tipo de refrigerante con el que fue cargado el sistema y la fecha del procedimiento para evitar contratiempos en el futuro.

Recuerda no cargar dos refrigerantes diferentes a un mismo sistema.

Para consultar los refrigerantes sustitutos visite nuestra pagina web.

Si tienes comentarios al respecto de la publicación o si te parece útil te agradecemos que nos comentes en este tu Blog, en nuestra página de Facebook o en la cuenta de Twitter que en Quimobásicos ponemos a tu disposición.

¿Tienes dudas adicionales y que no hayamos resuelto en este artículo? Por favor deja un comentario con la duda al final de la publicación, o si gustas puedes contactarnos en nuestras redes sociales de FacebookTwitter  o YouTube.

En Quimobásicos nos interesa mucho saber tu opinión sobre nuestras publicaciones, ya que con ello nos ayudas a mejorar continuamente. No dudes en dejarnos tu comentario, crítica o sugerencia que tengas sobre la empresa, los productos Genetron o sobre nuestros contenidos.

Acerca de genetron

Soy el Admin del Blog

Publicado el julio 14, 2020 en ahorro de energía, ahorro del refrigerante, ahorro energético, aire acondicionado, ambiente, calentamiento global, cambio climático, capa de ozono, Cámara de Refrigeración, Eco® Flush 1233zd, Flush 1233zd, Gas refrigerante, gases refrigerantes, genetron, HFO-1234yf, Honeywell, mantenimiento, Medio Ambiente, Productos Genetron, R 22, R-134a, recuperación de refrigerantes, refrigeración, refrigerante, Servicio Técnico, sistema de refrigeración, soporte técnico, temperatura y etiquetado en , , , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: