RESOLVIENDO LAS DUDAS MÁS FRECUENTES ACERCA DEL GAS REFRIGERANTE GENETRON® AZ-20 (R 410A).
En Quimobásicos estamos muy conscientes de las dudas que surgen en relación al uso y naturaleza de algunos de nuestros productos.
Es por ello que en esta ocasión nos dimos a la tarea de aclarar algunas de las preguntas más frecuentes respecto al Gas Refrigerante R410A, comercializado por Quimobásicos bajo la marca registrada Genetron® AZ-20.
1. ¿Se puede reconvertir un equipo que contiene R 22 a R 410A?
No, el R 410A es un refrigerante de características muy distintas al R 22 y los equipos que funcionan con este refrigerante (R 410A) son de especificaciones y funcionalidades muy diferentes; de entre las variables más notorias podemos mencionar las distintas presiones de trabajo y los aceites.
2. ¿Cuál es la diferencia de presión entre el R 410A y el R 22?
El R 410A es uno de los gases refrigerantes con mayores presiones, el incremento es aproximadamente un 60% superior en comparación a las del R 22. Por ejemplo, la presión de R 22 lado de baja (60 a 70 psig) lado de alta (160 a 180 psig) R 410A lado de baja (120 a 130 psig) lado de alta (350 a 370 psig).
3. ¿Cómo se debe recuperar el R 410A de un sistema?
Siempre que se retire la carga total (hasta que haya vacío en el sistema) puede ser en la fase de vapor o líquido.
4. ¿Qué ocurre en caso de fuga de R 410A?
El R 410A es una mezcla casi azeotrópica, es decir que se comporta casi como si fuera un refrigerante puro. En el caso de fugas en un sistema prácticamente la composición del producto NO cambia, lo óptimo es volver a hacer la recarga del producto hasta completar la carga original.
5. ¿Qué tipo de aceite se utiliza con el R 410A?
El refrigerante R 410A solamente se debe utilizar con lubricante polioléster (POE). Te recomendamos revisar con el fabricante del compresor la información sobre su viscosidad.
6. ¿Qué precauciones se deben de tomar con el aceite polioléster (POE)?
El aceite polioléster (POE) es muy higroscópico, es decir absorbe rápido la humedad del ambiente. Esta humedad absorbida por el aceite es responsable de la degradación del mismo. Si dejamos una lata de aceite polioléster abierta, al cabo de unos minutos (máximo 12 minutos) el aceite habrá absorbido la humedad del medio ambiente. Por esta razón, se recomienda dejar tapadas las latas de aceite cuando no se utiliza o buscar una bomba de aceite.
7. ¿Qué tipo de tubería se emplea con el R 410A?
Debido a las presiones bajo las que trabaja el R 410A siempre es recomendable utilizar tuberías de cobre de buena calidad. En cualquier caso, las tuberías de cobre más utilizadas como son las de 1/4, 3/8 y 1/2 de diámetro, su espesor debe de ser siempre igual o superior a 0.80 milímetros.
8. ¿Cuál es la composición química del R 410A?
El R 410A es una mezcla casi azeotrópica de dos gases HFCs: HFC 32 (50%) y HFC 125 (50%).
9. ¿Cómo se debe de extraer el refrigerante R 410A de un CNR (Cilindro No Retornable)?
El R 410A solo se debe extraer del cilindro en la fase de líquido y es necesario invertir (voltear) el CNR para asegurar este efecto. Es importante recalcar que nunca debemos cargar el sistema, ni extraerlo en la fase de vapor, ya que esto provocará que tengamos un cambio en su composición másica.
Adicionalmente, te pedimos que siempre hagas uso de tu equipo de seguridad al llevar acabo tus labores diarias: lentes con protección lateral, guantes, zapatos de seguridad y camisa de manga larga. La prevención de los accidentes es una responsabilidad de todos y parte integral de las actividades de un técnico profesional y responsable.
¿Tienes alguna duda adicional que no hayamos resuelto en esta publicación? Por favor escríbela en los comentarios al final de esta publicación, o si lo prefieres, contáctenos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter, Google+ y YouTube.
En Quimobásicos nos interesa mucho tu opinión, ya que nos ayuda a brindarte un mejor servicio, por favor no dudes en hacernos saber cualquier comentario, critica, o sugerencia que tengas sobre la empresa, los productos Genetron, o el blog mismo.
Publicado el marzo 28, 2017 en Aire acondicionado residencial, Consultor técnico, Innovación, Productos Genetron, Refrigerantes, sistemas de aire acondicionado y etiquetado en 410, 410A, Gas refrigerante, Genetron 410A, genetron az20, HFC, R410, r410a, Reemplazo de refrigerante, refrigerante, Refrigerante sustituto, refrigerantes sustitutos. Guarda el enlace permanente. 12 comentarios.
Hola agradezco
Mucho la información proporcionada de verdad estoy satisfecho con grandes lujos de detalles
Gracias nuevamente!
Me gustaMe gusta
CONSIDERO QUE LA PALABRA RECARGAR NO SE DEBE DE USAR YA QUE CONFUNDE , SE DEBE DE UTILIZAR CARGAR DE NUEVO YA QUE EL 410a NO SE RECARGA .EN EL EJEMPLO QUE PONES DE QUE SI HAY UNA FUGA POR LA ALTA PRESION SE VACIA COMPLETAMENTE O LO QUE QUEDA LO BARRES CON NITROGENO PARA ENCONTRAR LA(S) FUGAS , SOLDAR CON LA SEGURIDAD DE QUE NO TIENES REFRIGERANTE Y CARGAR EN FASE LIQUIDO Y EL PESO QUE MARCA LA PLACA DEL EQUIPO ATENTAMENTE MISTERCOOL SALUDOS
Me gustaMe gusta
Es necesario presurizar con nitro cuando se instala? O con el vacio es suficiente
Me gustaMe gusta
puedo sustituir gas 410 por 600
Me gustaMe gusta
Estimado Alfonso,
Hay que ser muy claros con tu pregunta: ¡NO SE PUEDE!
Son tremendamente distintos los compresores además que para el R 600 (que es un hidrocarburo, ISOBUTANO). Podría suceder que el compresor pueda explotar porque no cumple con los estándares mínimos de seguridad. Observa en el rombo de seguridadad que en el R 600 es de A3… mientras que en el del R 410A es A1
Esperamos te sirva de algo nuestra asesoría.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
gracias quimobasico exelente informacion. como siempre. felicidades
Me gustaMe gusta
Excelente q nos den este tipo de informacion, nos enriquece mucho, gracias!!
Me gustaMe gusta
Resolvio mis dudas.. Muchas gracias por publicar la informacion.
Me gustaMe gusta
Gracias equipo Genetron muy buena información para poder estar un poco más al día con este excelente producto
Me gustaMe gusta
Pingback: Herramientas esenciales para sistemas con R410A, Manómetros y Tanque de recuperado. | Blog Quimobásicos
Pingback: MANÓMETROS Y TANQUES DE RECUPERADO | Blog Quimobásicos
Pingback: Herramientas esenciales para sistemas con R-410A: Manómetros y Tanque de recuperado. | Blog Quimobasicos