Archivos Mensuales: julio 2015

MANEJO SEGURO DE GASES REFRIGERANTES

Grado de seguridad en gasesEl manejo de sustancias químicas (como son los gases refrigerantes) sin la capacitación adecuada sobre su uso pudiese llegar a significar riesgos para la salud de los trabajadores, a continuación te proponemos algunas recomendaciones generales para minimizar el riesgo de accidentes por contacto inadecuado.

Uno de los principales problemas a los que se enfrentan los trabajadores que se desempeñan en el sector de la refrigeración es la seguridad y prevención de accidentes; esto es porque desafortunadamente en México la mayoría de las veces no se cuenta con la capacitación necesaria ni con el equipo adecuado para situaciones de emergencia.

La Secretaría de Salud estima que en todo el país, más de 32 millones de trabajadores se encuentran expuestos a 650 mil productos químicos peligrosos, tales como gases refrigerantes en más de 3 millones de lugares de trabajo.

Al trabajar con sustancia químicas, incluyendo a los gases refrigerantes, los trabajadores pudiesen inhalar vapores, humos o sustancias las cuales en altas concentraciones entran al organismo hasta llegar rápidamente a los pulmones, la sangre y otros tejidos; en estos casos, la hemoglobina entrega menos oxígeno al cerebro y al corazón pudiendo ocasionar que éstos no funcionen normalmente. El dióxido de carbono, el monóxido de carbono y el nitrógeno son ejemplos claros de sustancias peligrosas cuando no se manipulan correctamente.

Cuando técnico es expuesto sin protección adecuada a altos niveles de estos gases puede experimentar dificultades al respirar o ligeros dolores de cabeza como primeros síntomas, los cuales se intensifican si la persona está haciendo alguna actividad física o tiene el corazón y los pulmones débiles, hasta llegar a provocar asfixia.

Para evitar diversos accidentes, se requiere un buen plan de trabajo para instalaciones donde se manejen sustancias nocivas para la salud o el medioambiente, por ello, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social se encarga de crear normas para que Lee el resto de esta entrada

¿Pueden reutilizarse los cilindros de Gas Refrigerante?

cilindros de Gas Refrigerante

Cilindros de Gas Refrigerante

Una mala práctica recientemente identificada al utilizar los cilindros recipientes de Gas Refrigerante comúnmente llamados CNRs (Cilindros No Retornables) o “Boyas” es que al terminar de usar el refrigerante que contienen, algunas personas poco profesionales pretenden darle un uso para el cual no han sido fabricados, es decir que los reutilizan.

De entre los múltiples usos que se ha descubierto algunos pseudo-técnicos en refrigeración pretenden darle a estos cilindros al final de su vida útil sobresalen los dos siguientes: como tanques de aire comprimido para inflar llantas o como cilindros para recuperación de refrigerante.

Debido a que los cilindros no retornables (CNRs) son diseñados para ser usados una única vez, estos carecen de la durabilidad de los cilindros diseñados específicamente para ser reutilizables; cabe mencionar que la reutilización de estos cilindros provoca su deterioro y pudiese causar desgastes que comprometan tu seguridad luego de múltiples usos, representando un peligro latente.

riesgos De entre los principales riesgos a los que nos enfrentamos al reutilizar estos cilindros son: potencial causa de incendio, explosiones, lesiones severas y daño de nuestras propiedades así como de las de nuestros clientes.

Al finalizar el uso del producto los cilindros desechables (CNRs) no deben de ser recargados nuevamente y al contrario, deben ser enviados a centros de reciclaje de metales.

Como técnicos responsables y profesionales, antes de deshacernos de ellos enviándolos a una empresa o institución capaz de reciclar materiales metálicos, debemos cerciorarnos de que no quede producto residual en los cilindros; y con motivo de prevenir su reutilización indebida lo más recomendable es abrir la válvula y hacer un agujero en el lacre de seguridad del cilindro vacío.

NOTA: Antes de perforar los cilindros que supongamos se encuentran vacíos se debe recuperar el vapor del refrigerante hasta 1 ó 0 in/HG de vacío.

Si deseas saber más acerca de las mejores prácticas dentro del mundo de la refrigeración sigue consultando nuestras publicaciones en este tu Blog Quimobásicos®, y si tienes comentarios acerca del tema o si deseas contribuir en el enriquecimiento de este u otro de nuestros artículos por favor déjanos tus comentarios en nuestras redes sociales: Twitter y Facebook.

A %d blogueros les gusta esto: