Archivos Mensuales: junio 2015

La electricidad y los equipos de Refrigeración y AC

Sistema Eléctrico de un AC

Como ya se había comentado en publicaciones anteriores, es sumamente importante saber interpretar los diagramas eléctricos de los sistemas de refrigeración y aire acondicionado si deseamos asegurar un buen diagnóstico previo a proceder a la reparación de los mismos.

Las siguientes son recomendaciones elementales para prevención de sobrecalentamiento de los sistemas basados puramente en atención al detalle y cuidado de principios elementales.

Lo primero que debemos hacer es tener frescos nuestros conocimientos de electricidad básica, así como de voltajes, amperajes y Ohms. Recordemos que la electricidad funciona de forma similar al flujo de agua en una tubería, por lo que debemos cuidar que el flujo de la corriente eléctrica hacia los equipos y piezas eléctricas suceda de manera óptima (motores de condensador, motor del compresor, tarjetas electrónicas, termostatos, contactores, etcétera).

Cada vez que se realice un mantenimiento preventivo mecánico también se debe revisar minuciosamente el circuito eléctrico. Una inspección visual es muy recomendable, esto porque hacerla nos ayudara a identificar las condiciones del cableado, y ayudará también a identificar si es necesario cambiar algún tramo de este o todo el cable, todo dependiendo de la magnitud de los daños o afectaciones que encontremos.

Algunos detalles clásicos muy comunes son: el que la línea de bobina de contactor en ocasiones vienen de transformada de 220 vca / 24 vca, control al termostato, si esta se encuentra dañada no enviara la señal al equipo y este no funcionara.

También es común que haya líneas recalentadas (cables), los cuales presentan su capa de aislante con grietas o secciones quebradizas por el uso o exposición a la intemperie, lo que puede provocar cortos circuitos en la unidad; también es común encontrar que los tornillos del contactor o ‘breaks’ se hallen flojos Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: