La electricidad y los equipos de Refrigeración y AC

Sistema Eléctrico de un AC

Como ya se había comentado en publicaciones anteriores, es sumamente importante saber interpretar los diagramas eléctricos de los sistemas de refrigeración y aire acondicionado si deseamos asegurar un buen diagnóstico previo a proceder a la reparación de los mismos.

Las siguientes son recomendaciones elementales para prevención de sobrecalentamiento de los sistemas basados puramente en atención al detalle y cuidado de principios elementales.

Lo primero que debemos hacer es tener frescos nuestros conocimientos de electricidad básica, así como de voltajes, amperajes y Ohms. Recordemos que la electricidad funciona de forma similar al flujo de agua en una tubería, por lo que debemos cuidar que el flujo de la corriente eléctrica hacia los equipos y piezas eléctricas suceda de manera óptima (motores de condensador, motor del compresor, tarjetas electrónicas, termostatos, contactores, etcétera).

Cada vez que se realice un mantenimiento preventivo mecánico también se debe revisar minuciosamente el circuito eléctrico. Una inspección visual es muy recomendable, esto porque hacerla nos ayudara a identificar las condiciones del cableado, y ayudará también a identificar si es necesario cambiar algún tramo de este o todo el cable, todo dependiendo de la magnitud de los daños o afectaciones que encontremos.

Algunos detalles clásicos muy comunes son: el que la línea de bobina de contactor en ocasiones vienen de transformada de 220 vca / 24 vca, control al termostato, si esta se encuentra dañada no enviara la señal al equipo y este no funcionara.

También es común que haya líneas recalentadas (cables), los cuales presentan su capa de aislante con grietas o secciones quebradizas por el uso o exposición a la intemperie, lo que puede provocar cortos circuitos en la unidad; también es común encontrar que los tornillos del contactor o ‘breaks’ se hallen flojos (sin apretar) lo que provocara falsos contactos, chispas y un potencial problema de voltaje e incluso peligrosos incendios.

Otro detalle muy recurrente es también hallar presencia de suciedad en las conexiones eléctricas, estas también significan condiciones fuera del estándar normal de cualquier conexión eléctrica en nuestros sistemas, y pudiesen llegar causar que los equipos consuman más energía de la necesaria, que genere calor en exceso, picos en la variación de voltaje.

Captura de pantalla 2015-06-25 a las 15.09.14 Otros factores, como una mala elección del cableado, podrían parar el equipo o   dañar piezas del motor del sistema. El calibre correcto del cable usado es sumamente   importante ya que esto minimiza riesgos de sobrecalentamiento del sistema eléctrico prolongando la vida del sistema de alimentación elecrico de nuestro equipo.

Algunas de las causas que propician malos funcionamientos y calentamiento en los cableados son:

  1. Arranque continuo (sin parar), por haber hecho una mala selección del equipo. Por ejemplo, cuando se selecciona un equipo de 12,000 BTU’s cuando lo que se necesita es un equipo de 180,00 BTU’s.
  2. Selección demasiado baja de temperatura, inferior a los 15 °C.
  3. Selección de un cable que no cumpla con la especificación del equipo.
  4. Tubería de succión sin aislante o con aislante insuficiente.
  5. Temperaturas de condensación demasiado altas (fuera de especificación).
  6. Condensador con impurezas (sucio).
  7. Presencia de no condensables en el circuito mecánico.
  8. Uso inapropiado del calibre del cable.

Recordemos también que cuando nos refiramos a “acondicionar un área” nos referimos a hacerla ideal para las bajas temperaturas (frío); en estos casos de lo que se trata es de ser eficientes con el control de la temperatura y la humedad al interior de los espacios o inmuebles, factor esencial para crear un ambiente agradable.

Para más información relacionada e interacción con otros clientes como tú te invitamos a que nos visites en nuestras redes sociales (Facebook y Twitter) para que interactúes con nosotros y nos comentes tus experiencias al respecto del siguiente artículo y en general de tu experiencia dentro del apasionante mundo de la refrigeración.

Acerca de Quimobásicos

Gerente de Mercadotecnia en Quimobásicos

Publicado el junio 25, 2015 en Aire acondicionado residencial, Consultor técnico, Seguridad y etiquetado en , , , , , . Guarda el enlace permanente. 5 comentarios.

  1. Gracias por su info es muy buena

    Me gusta

  2. es muy atualizadas los comentario

    Me gusta

  3. Simón Aguilera

    Saludos desde Maturin, estado monagas, una ciudad en el Oriente de Venezuela, muy calurosa, temp. Media de 35 grados Celsius , agradezco la información, no trabajo la refrigeración, pero este es un campo aspasionante, digno de estudio. Gracias

    Me gusta

  4. MUY INTERESANTE TODAS LAS INFORMACION … MUCHAS GRACIAS….
    ATTE… PATRICIO J TERRATS G
    SALUDOS…

    Me gusta

  5. Agradezco la información que me brindan.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: