¿Sabes cómo cambiar un capacitor?
¿Qué es un Condensador (Capacitor)?
Un condensador, también conocido con el nombre de capacitor, es un dispositivo eléctrico compuesto de dos placas separadas por un material dieléctrico, o en otros casos por un vacío. Estas placas son conectadas a una corriente directa que produce una carga diferencial de potencia positiva hacia una de las placas, y negativa a la otra. De esta forma se logra anular las variaciones energéticas de la carga total.
Por su estructura son capaces de almacenar a los electrones dentro de un campo eléctrico que es necesario para abastecer en su totalidad a los picos de energía, y que a su vez son consumidos por los componentes del sistema de refrigeración (principalmente el motor). En resumidas cuentas, los condensadores tienen la tarea de darle un impulso extra al motor para que funcione (condensador de arranque), o para evitar los problemas de calentamiento (condensador permanente).
Dentro de los sistemas de refrigeración se suelen usar dos tipos de condensadores: los de arranque y los permanentes. A diferencia del condensador de arranque, el cual es utilizado para vencer la fuera opositora generadora del arranque, el condensador permanente tiene funciones muy distintas: reforzar el motor, mejorar el factor de potencia, reducir el consumo de corriente y, en consecuencia, disminuir la temperatura del motor. Los condensadores permanentes se encuentras diseñados precisamente para trabajos continuos siempre y cuando el motor esté encendido.
Para poder diferenciar un condensador de otro, se puede hacer una revisión de la capacidad en microfaradios. Un ejemplo de ello es que regularmente los condensadores de arranque suelen tener valores mucho más altos que los permanentes. Además de lo anterior, se debe agregar que el color es también uno de los factores principales por los cuales podemos diferenciarlos; los condensadores de arranque vienen en cilindros de color negro, mientras que los permanentes son regularmente de color blanco o gris claro.
Uno de los mayores problemas de los capacitores son con respecto a la regulación del sistema de refrigeración; y para ello es que daremos algunos consejos enfocados a técnicos que realizan por primera vez un cambio de condensador. Estos consejos ayudan principalmente a determinar si es necesario un reemplazo o no.
¿Cómo reemplazar un capacitor?
Antes de dar inicio, recomendamos leer el manual de fabricación del equipo, y en caso de presentar dudas, consulta a un técnico especializado que puede asesorarte en el procedimiento de una forma más eficaz y segura.
El proceso es muy sencillo, para ello requerirás las siguientes herramientas:
- Dos destornilladores
- Un medidor de volts y ohms analógico
Te recomendamos seguir las reglas de seguridad enlistadas a continuación en caso de hacer el trabajo por cuenta propia:
- Usa anteojos de seguridad cuando trabajes con el condensador para garantizar tu seguridad.
- Se cuidadoso cuando trabajes con piezas de alta tensión, como es el caso de un capacitor de arranque.
Procedimiento:
- Para evitar accidentes debes desconectar todos los cables eléctricos que estén conectados al motor.
- Se deben retirar los dos tornillos de la pieza que cubre el condensador de arranque, posteriormente deberás tocar las dos terminales de metal del condensador al mismo tiempo con un destornillador de mango aislado. Con esto te asegurarás de que el condensador no haya quedado cargado.
- Después de ajustar el medidor analógico a ohms, conecta las dos extensiones del medidor juntas y coloca en cero el medidor moviendo la rueda.
- Toca con la extensión positiva el terminal de metal negativo del condensador y con la extensión negativa el positivo. Observarás que la aguja del medidor reaccionará. Un condensador en buen estado supera el metro y luego marca resistencia infinita, si el condensador se encuentra en malas condiciones se quedará en el lado opuesto, es decir, que no producirá una lectura infinita.
- Por último, tienes que verificar si hay signos de desgaste físico como protuberancias o fugas; y en caso necesario deberás de reemplazarlo.
Si tienes aún dudas al respecto de lo visto en está publicación, puedes dejarnos tus preguntas en la caja de comentarios u opiniones al respecto. Te agradeceremos mucho si le das a compartir a este Blog y no olvides consultar también a nuestros expertos a través del correo electrónico: asesor.quimobasicos@cydsa.com. Búscanos en nuestras redes sociales oficiales de Facebook, Twitter, o Google+ y por medio de la nuestra página web.
Publicado el diciembre 28, 2018 en ahorro energético, Alternativas, asesoramiento, asesoría, Capacitaciones, Capacitor de arranque, Capacitores, compresor, Herramientas, mantenimiento, SERVICIO TÉCNICO, Servicio técnico y etiquetado en ahorro del refrigerante, capacitadores, soporte, soporte técnico. Guarda el enlace permanente. 1 comentario.
gracias, necesito saber la relacion del condensador permanente y la temperatura del motor…. En viernes, 28 de diciembre de 2018 13:40:48 GMT-4, Blog Quimobásicos escribió: | Quimobásicos® posted: «¿Qué es un Condensador (Capacitor)?Un condensador, también conocido con el nombre de capacitor, es un dispositivo eléctrico compuesto de dos placas separadas por un material dieléctrico, o en otros casos por un vacío. Estas placas son conectadas a una» | |
Me gustaMe gusta