Archivos Mensuales: noviembre 2014
LOS CAPILARES Y SU FUNCIONAMIENTO
Un tubo capilar es una tubería de cobre larga, de entre 1 a 6 metros aproximadamente y tiene un orificio de diámetro de entre 0.5 mm a 3.00 mm. Pueden trabajar con distintos refrigerantes, como el R 134a, refrigeradores domésticos, R 404a, equipos fraccionarios de refrigeración o conservación, R 22 confort aire acondicionado, R 410A aire acondicionado equipos de 1 a 3 T/R, entre muchos más.
La función del capilar es mantener el flujo constante de refrigerante (flujo másico), reduciendo la presión que proviene del condensador (líquido saturado), y son instalados de acuerdo a la carga térmica o energía que debe agregar o quitar de un espacio o producto en forma de calor. La función de capilar es muy similar a la de una válvula de expansión, solo que en este caso, siempre mantiene el flujo del refrigerante y no regula la cantidad de refrigerante que necesita el evaporador de acuerdo a la carga térmica.
Hay que recordar que el diámetro y distancia del capilar va a depender de la capacidad de la carga térmica y la función del compresor, una variación de carga térmica o un aumento de temperatura va a afectar la función del compresor y afectará el punto de equilibrio del capilar. Esto va a depender de la carga que se tenga en el evaporador, lo mismo sucederá cuando disminuya la carga térmica o calor en el área que se desea refrigerar o controlar su temperatura.
Seleccionar el capilar tomando en cuenta solo el área o el compresor, sin conocer la especificación del fabricante será muy difícil, ya que es necesario saber el tipo de producto, su temperatura de conservación y temperatura de condensación. Actualmente los fabricantes de equipos fraccionarios tienen tablas de equivalencias de capilares, otros tiene softwares que nos pueden dar un aproximado del capilar de acuerdo a:
- Tipo de refrigerante
- Carga térmica del sistema puede ser: Kcal/h, Btus/h, Watts
- Temperatura de evaporación
- Temperatura de condensación
- Temperatura de succión
- Grado de subenfriamiento
- Temperatura ambiente
Ahora que requieras de un capilar, debes considerar que es un dispositivo que consume carga térmica (energía) e instalar un capilar adecuado es de suma importancia. Si tienes algún comentario nuestro asesor te podrá apoyar, deja tu pregunta o comentario.
Fugas de refrigerante
Es importante que dentro del mantenimiento que se realice en las unidades de refrigeración y AC, se contemple una inspección visual de las posibles fugas de refrigerante en el sistema.
Las fugas pueden estar presentes en la unión de tubería cobre soldada, o en la unión de roscas; también en sistemas con compresor semi-herméticos. Normalmente se ve en la tornillería de las cabezas del compresor, además en uniones de cobre, sistemas de unidad condensador, serpentín evaporador, y sistemas compactos como AC del tipo mini Split.
Podemos no dar importancia a estas manchas de aceite, pero la realidad es que la suma de las micro fugas, salen muy costosas ya que el refrigerante emana a la atmósfera y también se pierde lubricante del sistema. Por consiguiente, se convierte en contaminación ambiental: un efecto que hoy en día necesitamos erradicar.
La pequeña gota de aceite en la tubería o la mancha de la tubería de cobre o manguera de sistema AC Automotriz, nos da indicio a que algo anda mal, esto es porque se tiene una fuga muy pequeña de refrigerante y debe ser eliminada, no pretendamos siempre escuchar el ruido de una fuga de refrigerante, las micro fugas son muy costosas. La mancha o gota de aceite, es un factor que existe en todos los equipos y debemos prestar atención para minimizar la emanación del refrigerante.
Recuerda: todas las tuberías de los sistemas de refrigeración o aire acondicionado ya sea automotriz, estacionario, o refrigeración (cajas refrigeradas), deben estar libres de manchas de aceite, esto nos dará confianza de tener un sistema libre de fugas de refrigerante.
La importancia del refrigerante y las presiones de trabajo
SEGUNDA PARTE
Refrigerante R 22 en media/baja temperatura, conservación y congelación
Como lo vimos en la primera parte, la función del R 22 en equipo de confort y las alternativas de los refrigerantes para sustituirlo, las presiones de la descarga son un punto a revisar para mantener la capacidad y eficiencia de la misma unidad. Ahora el comportamiento de sistemas con R 22 en sistemas de baja y media temperatura, en estos casos la funcionamiento del compresor deberá mantener una relación de compresión eficiente, ya que a menor presión en la succión, el compresor deberá incrementar la presión para que le refrigerante disipe el calor, estos sistemas deben mantener una temperatura en las cabezas del compres, en algunas ocasiones son instalados ventiladores o inyección de líquido en la cabeza del compresor.
Como lo vemos en la figura1, las presiones a -25°C, las presiones no tienen un delta “P” grande. En temperatura de conservación a 0 °C la presión si tendrá un incremento de presión con un diferencial de 10psig a 14 psig de acuerdo al refrigerante que se seleccionó.