Sistemas de Cascada

Los sistemas de cascada son equipos de ultra bajas temperaturas donde en algunos casos llega a ser de -70 °C o menor temperatura, estos equipos cuentan con dos circuitos de refrigeración: Circuito primario (alta temperatura) y circuito secundario (baja temperatura) los cuales son circuitos independientes.

Sistemas de cascada 01

El circuito primario enfría al secundario al igual que los refrigerantes. Por ejemplo: el circuito primario trabaja con el Genetron 404A y el circuito secundario trabaja con Genetron 508B. Algunas de sus aplicaciones son en el área automotriz o aeronáutica donde usan cámaras a -90°C para medir la fiabilidad y durabilidad de las partes, también en grandes centros de distribución de carne donde debe mantenerse congelada o bien el sector de la medicina donde se pueden congelar tejidos, vacunas, entre otros productos médicos. Además se están integrando sistemas en el área de supermercados.

 

 

 

Sistemas de cascada 02

En la primer etapa (alta), la función es el de un circuito normal de refrigeración, de A2 hasta A4 el refrigerante es descargado por el compresor en alta presión y temperatura, entra al condensador el cual debe ceder la energía absorbida por el refrigerante al ambiente y saldrá en forma de líquido, de A4 hasta A5 el refrigerante deberá ser sub enfriado para ganar capacidad, además asegurar que solo vaya líquido a la VXT, de A6 hasta A7 el refrigerante entrara en contacto con el evaporador de placas, que a su vez enfriara el refrigerante del circuito de baja, (Evaporador – Condensador), aquí el refrigerante de alta absorberá el calor que cede el refrigerante de baja presión (lado del condensador del circuito de baja temperatura). De A7 hasta A1 es el retorno del refrigerante al compresor, baja presión y temperatura.

 

 

Sistemas de cascada 03 En la segunda etapa (baja), el refrigerante sale del compresor en alta presión y temperatura, en el diagrama es de B2 hasta B3, el condensador es el intercambiador de placa, este sistema al trabajar con muy altas presiones es enfriado o pasa de vapor a líquido gracias al evaporador de la etapa de alta, en el diagrama es de B3 a B4, al sub enfriar al refrigerante que es de B4 ha B5 el refrigerante entrara al evaporador, donde llega a temperaturas ultra bajas como por ejemplo;  Si la presión del Genetron 23 fuera de 12.8 psig, la temperatura de evaporación sería de –70.6°C (-95°F), B6 a B7, regresando de nuevo el refrigerante hacia la succión de compresor, B7 a B1.

Así hoy en día estos sistemas de refrigeración tienen un mercado específico, los técnicos deben conocer nuevas técnicas de trabajo, para dar servicio a empresas que requieren gente de calidad.

Estas son algunas especificaciones de laboratorios de ultra baja temperatura.

Sistemas de cascada 04

Algunos de los refrigerantes que también cumplen con esta función (ETAPA BAJA) puede ser; CO2,  Propano, R 508B, R 23 entre otros.

www.quimobasicos.com.mx

http://www.facebook.com/quimobasicos

http://www.youtube.com/tvquimobasicos

Acerca de Quimobásicos

Gerente de Mercadotecnia en Quimobásicos

Publicado el octubre 16, 2014 en Consultor técnico, Refrigerantes y etiquetado en , , , , , , , . Guarda el enlace permanente. 3 comentarios.

  1. Hola,hace 30 años me dedico a la climatizacion convencional digamos y algo de cámaras, ahora haciendo el curso complimentario de gases flourados,el profesor hablo del sistema en cascada y nunca había oído hablar de él pero si ,alguna vez dándole vueltas ,pensé que sería algo así para conseguir bajar las temperaturas al máximo, por aquello del 0 absoluto que esta en -275 °C creo recordar,que indague en su día.Siendo el evaporador de la primera etapa,el condensador de la segunda….el gas que se emplea en la segunda ,a que temperatura sale del compresor ? Donde podría ver las etapas de los gases en presión y temperaturas? Gracias.

    Me gusta

  2. Muy buenas tarde
    Es muy bueno todo, y avanzado a la tecnología moderna

    Me gustaría aplicar para un curso, me darían alguna información, de que si hacen o no, yo les agradecería mucho

    Me gusta

  3. Gracias. Bien explicado. Hasta luego.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: