Peligro latente en importación de Gases Refrigerantes sin control.

Peligro latente en importación de Gases Refrigerantes sin control.

Marzo 01 de 2012, VIETNAM, se dice que han impuesto un estricto control sobre el suministro de R134a tras el incidente en los tanques del refrigerante contaminado que causó una serie de explosiones y tres muertes en la industria de contenedores refrigerados el año pasado. Ahora se sabe que un total de 1,181 unidades fueron identificadas en Vietnam en 2011 con algún grado de contaminación por cloruro de metilo. Todas estas unidades contaminadas, han sido retiradas y aisladas para ponerlos en un estricto periodo de evaluación y  prueba.

Dos unidades que muestran contaminación por cloruros, que no tenía conexión con Vietnam han sido encontradas recientemente en Nueva Zelanda y algunos otros contenedores contaminados en los EE.UU.  En la investigación se encontró que contienen R12/R22 sin trazas de cloruro de metilo.

Esta última información fue revelada en el reciente Foro sobre sistemas de refrigeración contaminadas, en Singapur. Organizado por la Asociación de Propietarios de contenedores, el foro se centró en los retos de la industria de contenedores causados por la contaminación de la maquinaria de refrigeración para contenedores con gases refrigerantes falsos. Las personas involucradas en el foro participaron representantes de 19 líneas navieras, nueve empresas de arrendamiento, 18 depósitos de contenedores, cinco empresas de inspección, junto con los cuatro principales fabricantes de frigoríficos de la maquinaria.

Mark Bennett, vicepresidente senior, de Triton Container hizo hincapié en la necesidad de una acción coordinada en toda la industria como el mejor medio para eliminar el suministro de gas falso como el cloruro de metilo y la identificación de unidades de refrigeración limpia y las contaminada.

Renze Elzinga de Carrier Transicold presentó un estudio de laboratorio realizado por Carrier referente a la química del cloruro de metilo (R40) y los grados de contaminación en las muestras y la conclusión fue que es poco probable darse una reparación económica tras la contaminación del R40.

Mike Baldwin, presidente de North American depot network operator ConGlobal Industries, describió a la flama de la lámpara de haluro como uno de los métodos de prueba para los tanques contenedores, pero otros de los métodos alternativos que utilizan  son los rastreadores o detectores de gas que también fueron  presentados por HRS Rotterdam y Benelux RAE.

El kit de muestreo RAE puede identificar niveles muy bajos de contaminación por cloruro, y parece que puede distinguir entre la contaminación de R12/R22/R124 y que de R40/R142b por diferentes colores. Se pueden detectar concentraciones muy bajas de contaminación si es necesario. En este caso no es necesario utilizar ninguna flama  para su detección y la prueba se puede realizar en cualquier medio ambiente, excepto cuando existe un vacío en el sistema.

Referencia: http://goo.gl/uNTE5

Publicado el marzo 8, 2012 en Medio Ambiente, Noticias de la Industria, Refrigerantes. Añade a favoritos el enlace permanente. 2 comentarios.

  1. juan daniel ramirez

    Estimados ,

    Conosco el tema ya que me encuentro relacionado con el por el rubro en el cual trabajo….y me gustaria conocer como hacen los clientes para detectar el cloro en las botellas de refrigerante ?

    Porfavor me gustaria conocer mas detalles de este tema.

    Gracias de antemano.

    Juan Daniel

    Me gusta

    • Buenas tardes Juan Daniel,

      Agradeciendo de antemano su pregunta quisiéramos hacer las siguientes precisiones:

      a) Por lo general los clientes no realizan la detección de Cloro en nuestros envases,

      b) Dentro de los análisis que nosotros les realizamos al producto para certificar su calidad esta la del «cloruros» y la especificación es de acuerdo al ARI 700 .

      c) Todos nuestros productos están dentro de la norma arriba mencionada y los análisis se realizan en nuestros laboratorios.

      En caso de requerir mayor información favor de contactar a nuestro asesor técnico dmurillo@cydsa.com

      ¡Saludos!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: