¿Porque usar HFO 1234YF para nuestro Sistema de Aire Acondicionado Automotriz?
Hasta ahora se viene usando Genetron 134a (HFC 134a) y en su versión Genetron 134a UV, como refrigerante para los sistemas de aire acondicionado, las características de éste refrigerante son:
Genetron 134a (HFC 134a)
– Ha sido desarrollado para convertirse en uno de los sustitutos claves de los refrigerantes CFC y HCFC.
– Como refrigerante tiene similares características de rendimiento energético y capacidad que el R-12 y su toxicidad es baja.
– En su versión UV está formulado con un tinte ultravioleta soluble, que permite detectar más fácil y rápidamente fugas ahorrando tiempo y gastos generales.
– Solo son necesarias unas gafas y unas lámparas UV para descubrir sus importantes beneficios y ventajas.
Ventajas de Genetron 134a y Genetron 134a UV
1. Es aceptado como sustituto a largo plazo de R-12, ya que:
– Tiene ODP =0 (no contiene cloro) y es un fluido simple similar al R-12
– Se puede usar el mismo dispositivo de expansión (válvula, orificio)
– Posee un grado de pureza normada por el patrón 700 de la ARI.
– Tiene una compatibilidad de materiales conocida.
2. Presenta similar capacidad y eficiencia al R-12 en condiciones típicas de operación.
3. Posee solubilidad y miscibilidad con lubricantes, ya que:
– Nuevos equipos usan aceite del tipo PAG (polialkileno glicol) que junto con el R134a tiene una gran tolerancia.
Sin embargo la directiva requiere que todas las nuevas plataformas de vehículos que se produzcan a partir del 2017 utilicen un refrigerante con un potencial de calentamiento atmosférico (PCA) por debajo de 150, por esa razón Quimobásicos Honeywell han desarrollado el HFO-1234yf como respuesta a tal directiva.
HFO-1234yf como alternativa a HFC 134a
La nueva directiva requiere que los nuevos desarrollos de refrigerantes tenga un Potencial de Calentamiento Global (PCG) menor de 150, el R-134a ofrece un valor de PCG de 1300.
El HFO-1234yf en cambio, se es más amigable con la atmósfera, permaneciendo en ella tan solo 11 días, dándole un PCG de 4. El PCG es un valor usado para comparar diferentes gases de efecto invernadero que atrapan el calor en la atmósfera.
Además, es posible utilizarlo en los actuales sistemas diseñados para HFC-134a con unas mínimas modificaciones del sistema.
La Sociedad Internacional de Ingenieros Automotrices (SAE) valida la seguridad de utilizar el HFO-1234yf en los sistemas de aire acondicionado automotriz ya que, entre todas las alternativas propuestas, posee mejores beneficios en relación con el medio ambiente.
El HFO-1234yf posee los siguientes beneficios:
– Menor impacto ambiental: Medido por el LCCP (Life Cycle Climate Potencial) el HFO-1234yf tiene un menor impacto ambiental que el dióxido de carbono, ya que tiene un potencial de degradación de la capa de ozono (ODP) de cero, un potencial de calentamiento global (PCG) de 4 y una vida atmosférica de 11 días.
– Mayor seguridad: Los resultados indican que el HFO-1234yf es seguro para ser utilizado en sistemas de aire acondicionado automotriz.
– Baja toxicidad: En base a las pruebas de toxicidad realizadas, se espera que el HFO-1234yf sea clasificado como ASHRAE Clase A (Baja toxicidad.
– Baja inflamabilidad: Según pruebas de inflamabilidad, incluyendo simulaciones de choques de autos que fueron realizadas los resultados demuestran que el HFO-1234yf es seguro para ser usado en sistemas de aire acondicionado.
– Bajo costo de transición: Dada su compatibilidad con la tecnología actual utilizada en sistemas de aire acondicionado automotriz para R-134a, el costo de transición es muy bajo.
– Aplicación Global: Por su buena eficiencia energética, su desempeño superior en climas de alta temperatura y los mínimos cambios necesarios en los sistemas, el HFO-1234yf se encuentra bien posicionado para ser una solución global.
Por parte de los fabricantes se están terminando las pruebas para la especificación de los materiales, creemos que son similares al R 134a, te dejo la tabla de presión vs temperatura.
Haz clic para acceder a 1234yf%20tabla%20propiedades.pdf
Me gustaMe gusta
Solicito mas información ; Psi ,componentes válvulas tipos de mangueras y cualquier componente q varié al actual
Me gustaMe gusta
Cuales son las pequeñas modificaciones que hay que hacerle a un sistema R134a? y cuales son las presiones de trabajo?
Me gustaMe gusta
Muy buena información cuando llega a Venezuela este producto
Me gustaMe gusta