Archivos diarios: agosto 31, 2016
Refrigerante Genetron® AZ20 (R410A). Razones para usarlo y su sistema de mantenimiento.
El refrigerante R410A, comercializado por Quimobásicos como Genetron® AZ20, fue desarrollado como la solución global a largo plazo para reemplazar a los refrigerantes que debilitan la capa de ozono, es una solución global para nuevos sistemas de aire acondicionado Residencial y Comercial unitario y bombas de calor. El Genetron® AZ20 (R410A) es una mezcla casi azeotrópica de HFC-32 y HFC-125, (50%/50% en proporción másica) con casi cero deslizamiento que permite un rendimiento predecible y es de fácil manejo y reciclaje. Millones de aires acondicionados que lo usan se han vendido en todo el mundo y más de 25 fabricantes de equipos ofrecen ahora la opción de sus sistemas con R-410A en su línea de productos.
Genetron® AZ20 (R410A) tiene una capacidad significativamente mayor y una presión moderadamente más alto del funcionamiento de sistemas que operan con Genetron® 22, por lo que NO es un reemplazo o retrofit para sistemas que operan con R 22. En esta situación un sustituto ideal sería el Genetron 407C o una alternativa más el Genetron® 422D; mucho dependerá las condiciones del equipo de aire acondicionado a reemplazar ya que las nuevas presiones de trabajo pudiesen dar como resultado una perdida de eficiencia.
A continuación enumeramos 5 Razones claves para el uso del Genetron® AZ20 (R410A):
- Una de las razones para elegir Genetron® AZ20 es porque tiene superior rendimiento de operación en comparación a otra alternativas.
- También debemos tomar en cuenta la muy alta confiabilidad de los sistemas que operan con R410A.
- Es un Gas Refrigerante considerado de nulo daño a la capa de ozono y de una eficiencia energética favorable.
- Es seguro de utilizar bajo condiciones normales.
- Costo favorable de operación.
Sugerencias para dar Mantenimiento a Sistemas con R410A:
- Se deberá de atender todas las recomendaciones de los fabricantes de equipos ya que su nueva presión de operación será alrededor de 60% superior a lo que estamos acostumbrados con sistemas R22.
- Consultar las publicaciones de carga de refrigerante así como las directrices de recuperado (Ver Tabla Presión Temperatura de Quimobásicos).
- Los manómetros deberán operar a 800 psig lado de alta y de lado de baja hasta 550 psig considerando el retardador. Además de ello, sin excusa, TODAS las mangueras deben estar clasificadas para 800 psig ó más.
- Los cilindros de recuperado deben de tener una capacidad de más de 400 psig de presión; un ejemplo sería un cilindro DOT 4BA400 o uno DOT 4BW400.
Los sistemas con gas refrigerante R410A utilizan lubricantes Polioléster (POE, por su abreviación), si el lubricante se debe añadir o sustituir consulte con el fabricante del equipo para los lubricantes aprobados, no todos los POE son intercambiables por su viscosidad. Otra características es que absorbe fácilmente la humedad, por lo tanto se debe minimizar las exposición de las partes internas del equipo el ambiente del área (atmósfera), el límite mínimo de tiempo expuesto del aceite es de 15 minutos y en el se podrá utilizar un bomba de trasvase de aceite para asegura que NO absorberá la humedad del ambiente.
La carga de este gas refrigerante se debe hacer de la misma forma que con el R 22 (fase de líquido), al igual que el R-22 la carga del sistema se debe comprobar mediante:
- Recalentamiento método para los sistemas de orificio fijo.
- Subenfriamiento para los sistemas de válvula de expansión.
Recordemos que debemos para cargar sistemas debemos hacerlo sólo en fase de líquido, esto es que debemos invertir los cilindros para eliminar el líquido (no inmersión de tubos de más). Si rellenado de un sistema en funcionamiento es recomendable el uso de una válvula de regulación para restringir el flujo.
También debemos de recordar que es nuestro deber asegurarnos de que el dispositivo de expansión está diseñado para R410A.
Para una línea de líquido típica de 3/8-pulgada, gran longitud aplicaciones requieren un adicional de 0.5 oz de refrigerante por cada pie adicional.
«Cualquier exceso de refrigerante deberá ser recuperado, el venteo a la atmosfera se considera una mala práctica”
En las líneas de líquido se recomienda utilizar un filtro de secado, pues hay que asegurar que no se instale un secador de succión en la línea de líquido y el secador deberá tener una presión nominal de trabajo no mejor a 600 psig. En el caso del filtro deshidratador, este deberá ser aprobado por el fabricante del equipo y su uso con el refrigerante R410A, la propiedad del filtro será de eliminar la humedad del sistema por media de aceite que circula en el sistema; además siempre que se utilice un «corta-tubo» para retirar el filtro debemos recordar que cuando sistema se abrió para su reparación se deberá cambiar el filtro.
Detección de fugas con R410A.
Un detector electrónico de fugas se puede utilizar con este producto, este detector deberá ser para uso de refrigerantes libres de cloro HFC, existen detectores diseñados para refrigerantes HCFC que pueden no ser lo suficientemente sensibles para localizar refrigerantes HFC.
Una práctica que NO RECOMENDABLE es el de localizar las fugas con la flama ó antorcha, este es un método no muy eficiente, ya que los nuevos refrigerantes no contienen cloro en su composición. El método tradicional del «agua y jabón» podrá ser utilizado localizar fugas grandes, pero fugas pequeñas pueden no ser localizadas; adicionalmente puedes utilizar un tinte UV compatible con el aceite como una buena opción, para ello deberás de contratar con la validación del fabricante del equipo para saber la viscosidad del aceite y que este sea compatible con el tinte UV.
La seguridad de manipulación es muy importante, siempre debes utilizar su equipo de seguridad, lentes con protección lateral, zapatos de seguridad y camisa de manga larga como mínimo (Ilustración W). Estas y otras indicaciones las mencionamos a continuación:

Ilustración W. Equipo de Seguridad recomendado
- Solo personal calificado deberá instalar o reparar equipos de aire acondicionado ó bombas de calor.
- Utilice herramienta adecuada para uso de R 410A.
- El R-410A (Genetron AZ-20®) ha sido objeto de pruebas de toxicidad y ha demostrado tan seguro como el refrigerante R22 (los resultados muestran inclusive una menor toxicidad que el R-22).
- Siempre lea su hoja de seguridad de los refrigerantes manejados por Quimobásicos (MSDSs) antes de usarlos, la del Genetron® AZ20 puedes encontrarla AQUÍ.
Si llegases a tener más dudas sobre este refrigerante por favor dirígete al área de servicio técnico de Quimobásicos (AQUÍ para ver contacto), o si gustas consulta en nuestros múltiples foros como son página de Facebook o la sección de comentarios de este tu blog.