¿Bajo Rendimiento? La eficiencia energética de los equipos HVAC sufre debido a las instalaciones deficientes.
¿Bajo rendimiento? La eficiencia energética de los equipos HVAC sufren por malas instalaciones.
El empuje por más aires acondicionados eficientes y bombas de calor apunta un recorte del 30% del uso de energía residencial eléctrica utilizada para refrigeración y calefacción.
Pero los beneficios de la mejora en eficiencia energética pueden ser nulos si el equipo no está instalado adecuadamente, como se verificó en un estudio reciente de NIST (Instituto Nacional de Estándares y Tecnología), por sus siglas en inglés. El reporte del estudio de NIST es el primero para cuantificar perdidas de eficiencia causadas por errores de instalación documentados en estudios de campo.
“Nuestras medidas indican que una mala instalación puede aumentar el uso de energía en el hogar para refrigeración y calefacción a más del 30% de lo que debería de ser”, dijo Piotr Domanski, quien dirige el estudio del rendimiento en HVAC del NIST.
Domanski, Hugh Henderson de CDH Energy Corp., y el ingeniero mecánico del NIST Vance Payne, realizaron su estudio de medición y modelado de información durante tres años de duración de acuerdo a las inspecciones y otras evidencias de campo que indicaban que, un equipo HVAC “típicamente instalado” podría desperdiciar una cantidad considerable de energía. Los errores de instalación – o fallas- comúnmente reportados incluyen conductos con fugas, una incorrecta carga de refrigerante, sobredimensionamiento de los sistemas, y un flujo de aire restringido.
En encuestas realizadas, la mayoría del equipo para aire acondicionado evaluado, obtuvo niveles de una baja eficiencia por uno o más errores de instalación. “Fue común encontrar baja eficiencia en equipos de aire acondicionado, bombas de calor, y equipos relacionados”, explicó Domanski.
“Pero la mayoría de estudios no calcularon el aumento del consumo energético debido a alguna falla particular o varias fallas, las cuales son difíciles de hacer en el campo”.
Bajo condiciones ambientales controladas, el equipo describió el rendimiento de una bomba de calor mientras operaba con alguno de los siete errores más comunes de instalación. Después de determinar qué tanto afectaba el consumo de energía cada error en el laboratorio, se investigó cómo los mismos errores puedan impactar el uso de energía en dos tipos de casas -uno con sótano, la otra construida sobre un bloque de concreto – y en cinco zonas climáticas diferentes. Esta parte del análisis fue conducido con una herramienta de simulación creada por CDH Energy Corp.
Fugas en ductos de aire fueron los errores dominantes. Carga baja de refrigerante e incorrecto flujo de aire en casa debido a una mala instalación de ductos de aire, fue el segundo error más significante que causa el incremento del uso de energía.
Otros hallazgos fueron:
- En seis de las siete fallas estudiadas, los incrementos asociados en el consumo de energía son similares para las casas con cimientos sólidos y las que tienen sótano. Sin embargo, los conductos de aire con fugas instalados en un espacio no condicionado del ático pueden causar el mayor incremento en el consumo de energía en las casas con cimientos sólidos.
- En los climas cálidos y húmedos, las fugas en conductos incrementan substancialmente la humedad interior relativa, reduciendo la comodidad de las personas.
- Los ocupantes o usuarios, por lo general, le bajarán al termostato para compensar esto, lo que incrementa significativamente el consumo de energía.Con algunas excepciones, las fallas simultáneas tienen efectos aditivos en el consumo de energía.Para Concluir: El correcto dimensionamiento, selección, e instalación de los equipos HVAC de acuerdo a los procedimientos reconocidos por la industria es fundamental para garantizar la eficiencia energética ( ahorro de energía).
El informe del NIST constituye la contribución de los Estados Unidos al recientemente finalizado Anexo 36 de Análisis de Sensibilidad del Mantenimiento de Calidad/Instalación de Calidad de la Agencia Internacional de Energía, y es el primero de su tipo en cuantificar los efectos de una instalación incorrecta. El informe servirá como la base científica para guiar los requisitos de capacitación para los instaladores de equipos.
Publicado el diciembre 12, 2014 en Aire acondicionado residencial, Consultor técnico, Innovación, Medio Ambiente, Noticias de la Industria, Seguridad y etiquetado en ahorro de energía, ahorro energético, aire acondicionado, equipo de refrigeración, HVAC, Quimobasico, sistemas de refrigeración, técnico en refrigeración. Guarda el enlace permanente. 1 comentario.
Pingback: ¿Bajo Rendimiento? La eficiencia energética de los equipos HVAC sufre debido a las instalaciones deficientes. | sergiomds's Blog